ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Si el futuro es para los gadgets flexibles, las pantallas LCD no se quieren quedar atrás: atención a OLCD

by Paco G.Y.
22 de mayo de 2017
in Tecnología verde

Los chicos de FlexEnable llevan ya un año dando vuelta por ferias enseñando que su tecnología OLCD puede ofrecer flexibilidad y curvatura a los fabricantes, consiguiendo que un panel que básicamente es LCD, pueda amoldarse a nuevas formas en gadgets.

Los que seguimos la actualidad en pantallas y tecnologías, tenemos en la cabeza bien organizado el tema de la curvatura: si es necesaria hay que tirar por paneles OLED, si no lo es, a día de hoy LCD sigue siendo una opción igual de válida. Pero hay empresas como FlexEnable que quieren darle la vuelta a este asunto.

Los chicos de FlexEnable llevan ya un año dando vuelta por ferias enseñando que su tecnología OLCD puede ofrecer flexibilidad y curvatura a los fabricantes, consiguiendo que un panel que básicamente es LCD, pueda amoldarse a nuevas formas en gadgets.




Lo hemos visto estrenarse en un brazalete, ahora le toca el turno a un panel cilíndrico mucho más grande, con 12,1 pulgadas en su diagonal. Estos días es noticia por haber ganado el premio a producto en desarrollo de los últimos IDTechEx Awards.

Pantallas flexibles requieren componentes flexibles

¿Cómo se consigue? Básicamente lo que se hace es sustituir el cristal por un nuevo tipo de plástico, que le otorga flexibilidad en su capa más externa. Pero en realidad todo esto es mucho más completo, ya que se introduce un sistema de iluminación orgánica de los píxeles, gracias a una nueva tecnología de transistores (OTFT).

Los cambios permiten crear algo con un grosor cuatro veces inferior al de un LCD convencional, con un peso diez veces inferior y una superficie inastillable. Sin duda, lo más interesante es que su curvatura puede ser 30 veces mayor que la de un LCD normal.

Otro punto interesante de cara a la industria lo tenemos en su producción, ya que FlexEnable asegura que no habría que crear una planta nueva – como en el caso de OLED -, sino que se podría transformar una que actualmente esté creando paneles LCD. Una vez en funcionamiento, el coste de producción sería similar.

eco70 56 original

Montar una fábrica de paneles OLED es muy caro, y tiene el handicap de que está demasiado orientado a paneles pequeños. Si OLCD sigue adelante, también promete facilidad para crear pantallas de mayor tamaño sin que el precio suba demasiado.

Nos gustaría saber más sobre su funcionamiento interno, ya que nos dicen que estamos ante un sistema de iluminación orgánico, que es el punto fuerte del OLED: cada diodo emite luz, cada píxel tiene su propia luz. En OLCD no sabemos bien cómo va, pero al ser LCD entendemos que la luz sigue llegando de una fuente externa.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados