ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cantabria presenta la Estrategia de Innovación Regional 2016-2030

by Paco G.Y.
31 de mayo de 2017
in Tecnología verde

Girará en torno a cuatro ejes estratégicos: cambio cultural y de modelo industrial, generación de conocimiento, transferencia de tecnología y emprendimiento industrial y explotación resultados.

El Gobierno de Cantabria ha presentado este martes, en la primera reunión de la legislatura del Foro de la Innovación, los detalles de la estrategia de innovación regional, que se desarrollará en un ámbito temporal de 15 años y con las aportaciones de todos los agentes del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa.

Girará en torno a cuatro ejes estratégicos: cambio cultural y de modelo industrial, generación de conocimiento, transferencia de tecnología y emprendimiento industrial y explotación resultados.




Además, estos cuatro ejes principales, sirven de apoyo para la puesta en marcha de siete planes específicos que forman parte de los objetivos clave a desarrollar en la estrategia de innovación de Cantabria en los próximos quince años.

Estos planes se centrarán en la generación de un nuevo modelo de desarrollo industrial basado en las factorías del futuro, en sistemas de vigilancia y prospectiva tecnológica, en la creación de comunidades innovadoras y en la vertebración de un sistema de innovación abierta a nivel regional, involucrando a los diferentes protagonistas del ámbito científico, tecnológico, académico e industrial, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha destacado durante su intervención el objetivo del Gobierno de recuperar la apuesta por la innovación que ya inició el bipartito PRC-PSOE en su anterior etapa al frente del Ejecutivo autonómico y que hizo posible que el porcentaje de inversión total en I+D+i alcanzara el 1,20% del PIB en 2010.

Revilla ha recordado que aquel momento estuvo marcado por hitos como el Parque Científico y Tecnológico, el Gran Tanque de Ingeniería Marítima, los institutos de investigación y proyectos innovadores en torno a las energías renovables, especialmente la eólica marina, que sufrieron «una paralización total» en la pasada legislatura.

Ha añadido que el objetivo común de todos los actores implicados es volver a generar esa «expectativa extraordinaria» mediante el «apoyo a la innovación y el desarrollo». Según ha indicado, no hay otra alternativa que seguir en la línea que ya han empezado a marcar los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2017, que a pesar de las dificultades apoyan «la innovación y el desarrollo», en su opinión, «la única línea posible».

Asimismo, ha hecho hincapié en el futuro de sectores como el sociosanitario, condicionado por el aumento de la esperanza de vida, que hace necesarias «ideas e inversión» para garantizar «una vida digna y autosuficiente» a muchas personas.

También ha hecho referencia al sector agroalimentario, y más específicamente a la producción ecológica y biológica para «generar valor añadido» y actividad económica.

Revilla ha presidido la primera reunión en esta legislatura del Foro de la Innovación, el órgano de participación de los agentes del Sistema de Innovación de Cantabria para la elaboración, seguimiento y evaluación de la política de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en la Comunidad.

Ha estado acompañado por el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín; el director de Innovación, Jorge Muyo, y responsables de los departamentos de industria, innovación educativa, universidades e investigación, tecnologías de la información en el ámbito de la Administración, comunicaciones, sanidad, empleo o presupuestos.

También han participado miembros de las entidades y empresas públicas que desarrollan actividades relacionadas con el desarrollo económico y la financiación empresarial; dos representantes de la Universidad de Cantabria relacionados con órganos con competencias en innovación, investigación, y transferencia de resultados de investigación, así como representantes de los ayuntamientos de Santander, Torrelavega y de la Federación de Municipios de Cantabria.

Igualmente, han estado en la reunión representantes de los centros tecnológicos e institutos de investigación que hay en la Comunidad; representantes de las organizaciones empresariales y sindicales, de las cámaras de comercio, y de agrupaciones empresariales o empresas relacionadas con la innovación.

LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE RIS3

Además, la reunión del Foro ha servido para realizar el seguimiento de la estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), un documento esencial para que las inversiones en investigación e innovación sean realmente eficaces.

En la propuesta de la Comisión Europea en materia de política de cohesión para el período 2014-2020, la existencia de una Estrategia de Especialización inteligente en investigación e innovación es la condición previa para el uso del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en 2014-2020 como apoyo a estas inversiones.

El documento aprobado por el Gobierno regional en el año 2013 y por la Comisión Europea en el 2014, establece una serie de ejes prioritarios y de sectores en los que la región debe basar sus esfuerzos de inversión en I+D+i.

Las prioridades sectoriales son el turismo, la maquinaria y componentes de automoción, agroalimentación, transformación metálica, química, biotecnología, ingeniería marítima y comunicaciones por satélite y radiofrecuencia. Además, la estrategia también cuenta con la definición de ámbitos tecnológicos transversales: servicios TIC, nanotecnología y fabricación avanzada.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados