ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un proyecto internacional elabora herramientas de simulación para ayudar a tomar decisiones sobre agricultura

Por Paco G.Y.
3 de julio de 2017
en Tecnología verde

«Finalmente, cualquier problema en el campo acaba llegando por un efecto dominó al resto de actores: transporte, supermercados, clientes… También si el producto no se transporta de una manera adecuada, todo el esfuerzo realizado por el agricultor se pierde. Y, en última instancia, esto se traduce en costos», ha concluido Hernández.

Qué ocurre cuando se da una producción agrícola mayor o inferior a la esperada o cuando la calidad del producto es manifiestamente deficiente. Estas son algunas de las preguntas que pretende ayudar a responder un proyecto H2020 –en el que participa la Universitat Politècnica de València (UPV)– y que busca soluciones innovadoras para todos los problemas derivados de la incertidumbre en la cadena de valor de la agricultura internacional.

RUCAPS es el acrónimo del proyecto que reúne a expertos de siete países (Argentina, Chile, Inglaterra, Italia, España, Francia y Polonia) y que cuenta con una financiación de 1,3 millones de euros que aporta la Comisión Europea. Está coordinado por la Universidad de Liverpool y cuenta con la contribución de la UPV, que se encarga de elaborar herramientas de optimización y simulación para la ayuda en la toma de decisiones. Esta semana, seis de los socios han mantenido un encuentro en el campus de Vera.




El profesor de la Universidad de Liverpool y coordinador de la iniciativa, Jorge Hernández, a explicado que «el concepto de la cadena de valor en la agricultura no es nuevo». «Pero las incertidumbres del campo (clima, economía, tecnología …) hacen que resulte difícil comparar su situación con sectores similares. No se valora suficientemente la transferencia del conocimiento en la agricultura. No existe tampoco un marco validado para apoyar la agroindustria y la gestión del riesgo en entornos de alta incertidumbre como esta», añade.

«Finalmente, cualquier problema en el campo acaba llegando por un efecto dominó al resto de actores: transporte, supermercados, clientes… También si el producto no se transporta de una manera adecuada, todo el esfuerzo realizado por el agricultor se pierde. Y, en última instancia, esto se traduce en costos», ha concluido Hernández.

En este entorno especialmente complejo, los planteamientos tradicionales se muestran ineficaces. Hernández apuesta por las soluciones innovadoras, colaborativas y descentralizadas. «Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos es la conexión entre los diferentes actores implicados en la cadena de valor agroalimentaria. Por eso trabajamos en temas de optimización, modelado, logística, gestión de proyectos, tecnologías de la información y las comunicaciones».

Por su parte, Mareva Alemany, profesora del Departamento de Organización de Empresas, es la representante de la Universitat Politècnica de València en RUCAPS. «Muchas veces la cosecha que se obtiene no es la deseada, ni por cantidad ni por calidad. Y mientras, el mercado sigue reclamando un producto diferente. Se trata de ver cómo enlazar tanto el suministro como la demanda para que el desperdicio y el coste sean los mínimos posibles», ha concluido Alemany.

16 SOCIOS

RUCAPS, coordinado por la Universidad de Liverpool, cuenta entre sus socios con otras cinco universidades (Plymouth, Lorraine, Toulouse 1, la Politècnica de València y la Nacional de La Plata) y hasta once organismos diferentes, desde la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana a fundaciones como LEAF (Linking Environment And Farming) pasando por agencias de innovación regional como la Bretagne Development Innovation o empresas del sector como Kernock Park Plants.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos