ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nuevos materiales orgánicos para avanzar hacia la electrónica del futuro

by Paco G.Y.
3 de julio de 2017
in Tecnología verde

“Nuestro objetivo es lograr dispositivos más eficientes y flexibles, compatibles con el medio ambiente”, afirma Ponce, “y buscamos suplantar los materiales inorgánicos, hasta ahora los más extendidos en el mercado, que tienen menor procesabilidad y son más costosos”.

La electrónica del futuro cada vez está más cerca. Investigadores del Laboratorio de Fabricación y Caracterización de Transistores de Efecto de Campo de la Universidad de Málaga (UMA), liderados por Rocío Ponce, están desarrollando nuevos materiales orgánicos que permitan una tecnología económica, plástica y sostenible que sustituya a la actual, basada en el silicio. En concreto,trabajan en la caracterización físico-química de estos materiales y estudian su comportamiento en componentes electrónicos. 

“Nuestro objetivo es lograr dispositivos más eficientes y flexibles, compatibles con el medio ambiente”, afirma Ponce, “y buscamos suplantar los materiales inorgánicos, hasta ahora los más extendidos en el mercado, que tienen menor procesabilidad y son más costosos”. 




En este contexto el equipo ha desarrollado un “sistema muy eficiente y novedoso como semiconductor tipo n (transporta cargas negativas), que ha sido reconocido por la revista Angewandte Chemie (una de las tres publicaciones de mayor impacto en el área de Química), donde aparece como back cover o artículo destacado en la contraportada. Investigadores de la South University of Science and Technology en China también participan en el estudio.

“Hemos creado una estructura molecular rígida compuesta por grupos ricos y grupos deficientes en electrones. Tras modular las propiedades electrónicas del sistema, hemos logrado semiconductores tipo n que, debido a su ‘planaridad molecular’ presentan un transporte de carga muy eficiente”, explica Ponce, quien también destaca que este nuevo material puede usarse como unidad estructural para conseguir otros. Las moléculas implicadas son hidrocarbruros aromáticos ‘tipo escalera’, con hasta 15 anillos y cinco grupos imida

Superar la rigidez de los inorgánicos

Este paso adelante se traduce en una electrónica biodegradable, basada en sistemas plásticos y transparentes, además de ser capaz de adaptarse a cualquier superficie. “Esta es la principal ventaja, que supera la rigidez de los inorgánicos, pudiendo crear dispositivos que se pueden doblar o poner en la mano”, aclara.

Aunque ya hay dispositivos orgánicos en el mercado –por ejemplo, el sector militar de Estados Unidos trabaja con ellos y, además, se utilizan en pantallas comerciales–, el siguiente paso para su implantación es mejorar su ciclo de vida, que, tal y como asegura Ponce, actualmente es más corto que el de los dispositivos fabricados con materiales inorgánicos.

“Lo que sí es una realidad es la impresión de circuitos a partir de impresoras modificadas que, en vez de tinta, utilizan una disolución de materiales orgánicos”, aclara la investigadora, que cuenta con varios reconocimientos en su carrera, como el Premio Jóvenes Investigadores 2015 de la Real Sociedad Española de Química en 2015 y la beca ‘L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia.

www.agenciasinc.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados