El término “tecnología” implica la aplicación por parte de científicos, inventores, creadores, innovadores e investigadores, de los conocimientos adquiridos en diferentes disciplinas, para fines prácticos y aplicables.
El concepto de “verde” está asociado a varios objetivos: la sostenibilidad, el respeto de los principios de la Economía Circular (reciclar, reutilizar, reducir) y por encima de todo, la protección, preservación y recuperación del Medio Ambiente y sus recursos.
El campo de las “tecnologías verdes” abarca un grupo de técnicas, materiales, métodos e investigaciones en continua evolución, que engloba desde la generación de energía y la producción de alimentos sanos, hasta la creación de limpiadores no contaminantes.
La expectativa actual es que, este es uno de los campos donde mayores innovaciones se presenten, cuyas aplicaciones traerán cambios muy significativos en la vida cotidiana de las personas y que ello sucederá en todo el mundo.
La magnitud de los resultados de las tecnologías verdes se compara a menudo, con la explosión de las “tecnologías de la información”, que el mundo ha experimentado en las dos últimas décadas y aunque para los expertos resulta imposible predecir qué es exactamente lo que sucederá, creen que será positivo para el ser humano y el Medio Ambiente.
Satisfacer las necesidades presentes de la sociedad, sin comprometer los recursos de las generaciones posteriores y que las soluciones aportadas, puedan continuar siendo aplicables de manera indefinida en el tiempo.
El diseño de las tecnologías verdes debe tener en cuenta todo el proceso de la vida útil del producto creado, de la cuna a la tumba, como se dice en la jerga científica, de forma que sea completamente recuperado o reutilizado.
Los productos de la tecnología verde deben tender a que haya un cambio en el consumo, que apunte a la reducción de los desperdicios, del consumo energético y de la contaminación. Además, estas reducciones deben ser parte de la premisa de creación, producción, transporte y destino final.
Desarrollar elementos, materiales o prácticas, que sean originales y novedosas o darle nuevos usos a las que ya existen, siempre teniendo como objetivo principal, el beneficio del ser humano sin que ello vaya en detrimento de el del Medio Ambiente.
Los productos de las tecnologías verdes deben ser capaces de introducirse en el medio económico, acelerando su implementación con metodologías adecuadas y buscando que sus beneficios no solo sean de índole monetaria, sino que no tengan efectos dañinos secundarios.
Uno de los problemas más acuciantes es el de la energía; las tecnologías verdes están aplicándose a encontrar combustibles y formas de generar electricidad, alternativas a las tradicionales basadas en los fósiles.
Los edificios verdes son otra de las grandes apuestas de este tipo de tecnologías, así como las aplicaciones de la nanotecnología, es decir la manipulación de materiales a escala de la milmillonésima parte de un metro. Los científicos creen que este campo podría revolucionar y cambiar la vida, tal y como la conocemos.
La química, la física y la biología, junto a otras ciencias auxiliares están tratando de dar un giro a los productos de consumo diario, desde la comida, los detergentes, los envases, la ropa, los muebles, las pinturas y un largo etc., con el fin de reducir o eliminar el uso y la generación de sustancias, que puedan resultar peligrosas para el ser humano y el planeta.
Artículo de opinión de WWF, coordinador del Grupo Operativo Preveco (Proyecto de Prevención de daños en la...
Por primera vez, los científicos han utilizado con éxito cámaras satelitales junto con el aprendizaje profundo para contar animales en...
Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada ha permitido identificar una nueva traza fósil de estos...
Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede...
Los proyectos BIONPLA, CAPMAM y EFFICIENTHEATING alineados con la economía circular y la descarbonización de la...
En la rehabilitación se ha instalado la nueva una unidad exterior RXYSA5AV1 y siete unidades interiores de conductos FXDA-A.
El consumo de carne cultivada, obtenida a partir del crecimiento de células, más sostenible y saludable que la convencional, y que no...
En el caso de Filomena, esta es una de las manifestaciones de un clima extremo e inestable que está batiendo récords...
Después de las Navidades un propósito de Año nuevo recurrente suele ser el adelgazar, dado que durante estas festividades llegamos a...
Investigadores españoles han descrito el efecto del movimiento en la salud psicológica de la población durante el...
Lucía Redondo es doctora en Ciencias y dietista-nutricionista. Es jefa de la Unidad de Terapia Nutricional y Salud Integrativa del...
Los medicamentos antidepresivos son en gran medida ineficaces para el dolor de espalda y la artrosis, a pesar de ser ampliamente utilizados...
Antonio Camargo - lunes 23 sept 2019
Hola!. Buenas tardes Estamos organizando en Colombia un Congreso sobre ciudades sostenibles. Me gustaría obtener de ustedes su aprobación con el fin de utilizar, eventualmente, algunas de las imágenes de su página web. En espera de su respuesta, Cordialmente, Antonio Miguel Camargo Alvear Coordinador del Congreso.