Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Tecnologías verdes para una electricidad ‘inteligente’

“Es indudable que la electricidad, a estas alturas del progreso de la humanidad, resulta indispensable, pero es imprescindible producirla de forma limpia, sino que, las tecnologías verdes apuntan a que ésta también sea inteligente y que los innovadores sistemas que están en estudio, hagan mucho más que proveerla.”

Las microgrid: el futuro energético

Obtener la energía de forma limpia es una necesidad de cara al futuro. Pero contar con redes estables y confiables, que dependan de fuentes renovables y no contaminantes, todavía constituye un desafío a superar.

La energía eólica solo está disponible cuando hay suficiente viento, la solar durante el transcurso del día, la mareomotriz depende de las mareas, etc. Para que estas fuentes resulten realmente viables, se hace imprescindible que exista una forma de almacenamiento accesible e inteligente.

 

Un equipo perteneciente al prestigioso BCIT (Instituto de Tecnología de la Columbia Británica) trabaja hace más de 10 años en la investigación y el desarrollo de las microgrid o microrredes de conexión energética inteligentes.

En 2016, instalaron y pusieron en funcionamiento un sistema al que llamaron Energy OASIS, en el campus del BCIT de la localidad de Burnaby, que constituye la primera microgrid de energía inteligente de Canadá.

 

La microred OASIS integra de forma exitosa, la energía fotovoltaica y su almacenamiento a escala de red, lo que les permite dar un importante respaldo, a gran parte de las necesidades de electricidad del campus.

El sistema es capaz de administrar la energía de forma inteligente, con el fin de optimizar el equilibrio entre la necesidad y la entrega de electricidad, es decir que dirime cuando se debe emplear y cuando se tiene que almacenar.

 

Puede operar de forma paralela a la red pública o aisladamente. OASIS es capaz de generar más de 160 mW de electricidad anuales, lo que representa una producción de algo más de 440 Kw cada día, una cantidad de electricidad, que puede suministrar energía de 12 a 15 hogares.

BCIT y sus socios industriales, entre los que se cuanta BC Hydro, están investigando hasta en los más remotos lugares del mundo, donde existan comunidades pequeñas, que actualmente dependan de la quema de combustibles fósiles para obtener electricidad, con el fin de replicar la microrred OASIS.

 

Un hogar eléctricamente inteligente

Un grupo de investigadores de la Universidad de Newcastle se han propuesto crear un dispositivo, que sea capaz de generar electricidad, calefaccionar y enfriar un hogar, proporcionarle agua caliente y cuyo excedente sea el aporte de oxigeno y algo de hidrógeno.

Una empresa australiana se ha unido a la iniciativa de los integrantes de la Universidad de Newcastle, para ayudarles a hacer realidad dicho proyecto: un dispositivo multifuncional de energía inteligente, que no tenga un tamaño mayor que el de un refrigerador.

 

El CLES (por las siglas en ingles de Sistema de Energía a Demanda de Unión Química) apunta a, combinar la generación y el almacenamiento, basándose en una reacción que se conoce como redox: ganancia cíclica y pérdida de electrones.

La combinación de partículas que se emplearán dentro del dispositivo de prueba, aun se mantiene bajo el más estricto secreto, pero sus creadores confían en que, en poco tiempo, el aparato pueda estar en el mercado y resulte una solución tan innovadora como aplicable.

 

REDACCION/ECOTICIAS.COM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés