ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tecnologías verdes para reducir el calor extremo

Por Paco G.Y.
30 de enero de 2018
en Tecnología verde
Tecnologías verdes para reducir el calor extremo

Según un estudio publicado en Nature Geoscience, las modificaciones pasan un aligeramiento en la construcción de edificios, carreteras y otras infraestructuras en áreas de gran población y cultivos cambiantes y la adopción de prácticas agrícolas de no cultivo.

Incrementar por ingeniería climática la reflectividad de la superficie terrestre en áreas pobladas y agrícolas en América del Norte, Europa y Asia podría reducir temperaturas extremas hasta en 2-3 grados C.

Según un estudio publicado en Nature Geoscience, las modificaciones pasan un aligeramiento en la construcción de edificios, carreteras y otras infraestructuras en áreas de gran población y cultivos cambiantes y la adopción de prácticas agrícolas de no cultivo.




Para los autores de la investigación, de la Universidad de Nueva Galés del Sur, a diferencia de muchos otros métodos de ingeniería climática propuestos para enfrentar el cambio climático, muchas de estas modificaciones regionales ya han sido probadas y funcionan. Críticamente, este método tiene menos riesgos en comparación con la inyección de aerosoles en la atmósfera.

«Las temperaturas extremas son donde los sistemas humanos y naturales son más vulnerables. Cambiar las propiedades de radiación de la tierra ayuda a abordar este problema con menos efectos secundarios», dijo el Director del Centro de Excelencia ARC para Extremos Climáticos, el profesor Andy Pitman.

«Esta investigación sugiere que al adoptar un enfoque regional, al menos en las zonas templadas, las decisiones de política e inversión pueden centrarse de manera pragmática y económica en las áreas de mayor necesidad».

Por el contrario, otras formas propuestas de ingeniería climática a gran escala, como pulverizar aerosoles de sulfato en la atmósfera, fertilizar el océano con hierro e incluso construir espejos gigantes en el espacio, tienen una eficacia cuestionable y es probable que alteren los sistemas climáticos de formas inesperadas. Podrían empeorar las situaciones en algunos países.

Los investigadores obtuvieron sus resultados modelando cómo el cambio solo en las propiedades de radiación de las tierras agrícolas y las áreas de alta población en América del Norte, Europa y Asia afectaría las temperaturas promedio, las temperaturas extremas y la precipitación.

Los resultados mostraron pequeños impactos en las temperaturas promedio, pocos cambios en las precipitaciones, excepto en Asia, pero reducciones significativas en las temperaturas extremas.

«La ingeniería climática regional basada en tierra puede ser efectiva, pero tenemos que considerar demandas competitivas para el uso de la tierra, por ejemplo para la producción de alimentos, biodiversidad, absorción de carbono, áreas recreativas y mucho más antes de ponerlo en práctica», dijo en un comunicado la autora principal, la profesora Sonia Seneviratne, de ETH Zurich.

«Debemos recordar que la ingeniería climática basada en tierra no es una panacea, es solo una parte de una posible solución climática, y no tendría efectos sobre el calentamiento medio global o la acidificación de los océanos. Todavía existen importantes imperativos morales, económicos y prácticos considerar que la mitigación y la adaptación a medias deben seguir estando a la vanguardia de nuestro enfoque para hacer frente al calentamiento global».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos