ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tecnología Verde para fabricar tableros de madera más sostenibles

by Paco G.Y.
9 de febrero de 2018
in Tecnología verde
Tecnología Verde para fabricar tableros de madera más sostenibles

Desde Tarragona unos científicos han demostrado que la caña común es perfecta para producir tableros de madera prescindiendo de los tóxicos adhesivos provenientes del ‘crudo’.

Los tableros aglomerados se utilizan, sobretodo, para fabricar muebles y para la construcción. Hoy en día, la mayoría de muebles se fabrican con madera picada y compactada, no como anteriormente, que se usaba la madera maciza. Para producir estos tableros aglomerados es necesario añadir cola para dar solidez a las fibras de la madera. Lo más habitual es que el adhesivo usado sea de origen fósil i que provenga, por lo tanto, de una fuente no renovable y contaminante.

Con el objetivo de evitar el uso de estas colas, los investigadores Diego Ramos y Francesc Ferrando, del Departamento de Ingeniería Mecánica y Joan Salvadó, del Departamento de Ingeniería Química de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, han trabajado para conseguir que sea la misma madera la que desprenda el adhesivo natural que tiene i este sea distribuido de forma homogénea para compactar la madera en forma de tablero.




Actualmente, los investigadores estudian también la caña de azúcar como materia primera. Aún no hay resultados específicos, pero las conclusiones extraídas de la caña común indican que los residuos de la caña de azúcar también serán aptos, por su material adhesivo, para hacer tableros.

eco94 35 original

¿Cómo extraen la cola?

Lo primero que han hecho los investigadores ha sido aislar los polímeros naturales que hacen la función adhesiva, igual que lo hacen los polímeros provenientes del petróleo. Lo han conseguido a partir de la misma materia primera, ya sea con fibras de madera o vegetales o incluso residuos de la industria agraria o forestales (serraduras, polvo, astillas…), ya que contienen lignina, que es la cola natural de la madera, y celulosa (componente estructural de la madera).

Para obtener este material se des-construye la madera mediante la técnica de explosión de vapor, un pre-tratamiento sin productos químicos a través del cual sale la lignina que impregna la celulosa de la madera. Posteriormente, para construir el tablero, esta cola natural y las fibras se secan y se prensan en caliente para que la lignina se vuelva a solidificar, pero esta vez repartida de manera homogénea entre las fibras de celulosa. De este proceso se obtiene un tablero muy resistente.

eco95 66 original

Tableros más sostenibles y dentro de la normativa

El uso de cola natural evita la presencia de cualquier sustancia de origen fósil en la composición del tablero, haciendo que sea más sostenible por qué no utiliza recursos no renovables y porqué trabaja con productos menos tóxicos, tanto para el medio ambiente como para la salud de las personas y los animales. Además, el proceso y los tableros resultantes son más económicos, ya que al convertir residuos en objetos que siguen siendo de utilidad se evita talar árboles para obtener la madera.

Con este método también se respetan las normativas de la industria productora de tableros, que se rige según las características físicas y mecánicas del objeto.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados