ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tecnología verde para un material que captura dióxido de nitrógeno de la atmósfera

by Paco G.Y.
12 de junio de 2018
in Tecnología verde
Tecnología verde para un material que captura dióxido de nitrógeno de la atmósfera

Este descubrimiento de la Universidad de Manchester, confirmado por investigadores que usan dispersión de neutrones en el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía.

Un nuevo material de estructura orgánica de metal (MOF) exhibe una capacidad selectiva, reversible y repetible para eliminar dióxido de nitrógeno de la atmósfera en condiciones ambientales.

Este descubrimiento de la Universidad de Manchester, confirmado por investigadores que usan dispersión de neutrones en el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía, podría conducir a tecnologías de filtración de aire que capturen y conviertan de manera rentable grandes cantidades de gases específicos, incluyendo dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, para facilitar su captura a largo plazo para ayudar a mitigar la contaminación del aire y el calentamiento global.




Como informan en un artículo publicado en ‘Nature Materials’, el material denominado MFM-300 (Al) mostró la primera captura reversible y selectiva de dióxido de nitrógeno a presiones y temperaturas ambiente, a bajas concentraciones, en presencia de humedad, dióxido de azufre y dióxido de carbono. A pesar de la naturaleza altamente reactiva del dióxido de nitrógeno, el material MFM-300 (Al) demostró ser extremadamente robusto, demostrando la capacidad de regenerarse completamente, o desgasificarse, múltiples veces sin pérdida de cristalinidad o porosidad.

«Este material es el primer ejemplo de un marco orgánico de metal que exhibe una capacidad altamente selectiva y totalmente reversible para la separación repetida de dióxido de nitrógeno del aire, incluso en presencia de agua», afirma en un comunicado Sihai Yang, uno de los autores principales del estudio y un profesor de Química Inorgánica en la Escuela de Química de Manchester.

El profesor Martin Schröder, otro autor principal de Química en Manchester, comenta: «Otros estudios de diferentes materiales porosos a menudo encontraron que el rendimiento se degradaba en ciclos posteriores por el dióxido de nitrógeno, o que el proceso de regeneración era demasiado difícil y costoso».

Técnicas de dispersión de neutrones

Como parte de la investigación, los científicos utilizaron técnicas de dispersión de neutrones en el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía para confirmar y caracterizar con precisión cómo MFM-300 (Al) captura las moléculas de dióxido de nitrógeno.

108 47 original

«Los neutrones pueden penetrar fácilmente en materiales densos y son sensibles a elementos más ligeros, como los átomos de hidrógeno dentro del MFM, lo que nos permitió observar cómo las moléculas de dióxido de nitrógeno están confinadas dentro de los poros de tamaño nanométrico», afirma Timmy Ramirez-Cuesta, coautor y coordinador de la Iniciativa de Química y Catálisis en la Dirección de Ciencias de Neutrones de ORNL.

«Nos beneficiamos de la extremadamente alta sensibilidad y los datos cuantitativos proporcionados por el instrumento de espectroscopía vibratoria VISION en la línea de luz 16-B de ORNL en la fuente de neutrones por espalación, que utiliza neutrones en lugar de fotones para sondear las vibraciones moleculares», añade.

La capacidad de observar directamente cómo y dónde el MFM-300 (Al) atrapa el dióxido de nitrógeno está ayudando a los investigadores a validar un modelo computarizado del proceso de separación de gases MOF, que podría ayudar a identificar cómo producir y adaptar otros materiales para capturar una variedad de gases diferentes.

«El modelado y la simulación computacional desempeñaron papeles críticos en la interpretación de los datos de dispersión de neutrones al ayudarnos a conectar cambios sutiles en los espectros vibratorios a las interacciones entre MFM-300 y las moléculas atrapadas», dice Yongqiang Cheng, científico y coautor de dispersión de neutrones en ORNL. «Nuestro objetivo es integrar el modelo con técnicas experimentales para ofrecer resultados que de otro modo serían difíciles de lograr», añade.

106 52 original

La captura de gases tóxicos y de invernadero de la atmósfera ha sido un desafío desde hace mucho tiempo, debido a sus concentraciones relativamente bajas y la presencia de humedad en el aire, lo que puede afectar negativamente a la separación de las moléculas de gas objetivo de otros gases.

Otro desafío ha sido encontrar una forma práctica de liberar un gas capturado para el secuestro a largo plazo, como depósitos de petróleo agotados en el subsuelo o formaciones rocosas llenas de solución salina. Los MOF ofrecen soluciones a muchos de estos desafíos, por lo que son objeto de recientes investigaciones científicas.

El equipo de investigación involucró a científicos de instituciones en cinco naciones, incluyendo la Universidad de Nottingham y la Universidad de Newcastle upon Tyne, en Reino Unido; la Universidad de Nottingham Ningbo China, la Universidad de Pekín, en China; el Centro Internacional de Tomografía SB RAS y la Universidad Estatal de Novosibirsk, en Rusia, y el Fondo Europeo de Radiación Sincrotrón en Grenoble.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados