ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tecnología verde para evitar que los desechos del sector pesquero acaben en el mar

Por Paco G.Y.
9 de abril de 2019
en Tecnología verde
Tecnología verde para evitar que los desechos del sector pesquero acaben en el mar

Esta tarea de sensibilización culminará en dos grandes eventos que se realizarán el año próximo: uno de recogida de basura en artes de pesca titulado ‘Clean Ocean Day’.

ARVI, la mayor asociación pesquera española y europea, participa en el proyecto europeo NetTag, que tiene como objetivos: reducir la basura marina que genera el sector pesquero, recuperar las llamadas ‘redes fantasmas’ (redes de pesca que se quedan a la deriva) y formar a los pescadores para gestionar adecuadamente los residuos que se generan a bordo.

La primera meta de este proyecto, liderado por el Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental de Portugal (CIIMAR), y en el que, además de ARVI, también participan los pescadores portugueses, es disminuir la pérdida de redes y otros artes de pesca, aplicando localizadores acústicos en las propias redes –dispositivos que diseñará la Universidad de New Castleen en el marco del propio proyecto–, y desarrollando vehículos autónomos para que sea viable su recuperación.




NetTag también contempla analizar el impacto medioambiental de las redes de pesca para lo que se evaluará su repercusión en distintas zonas de la costa gallega y portuguesa, a través de experiencias controladas en laboratorio. Igualmente, el proyecto contempla un estudio socioeconómico que realizarán la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Aveiro, para evaluar el coste-beneficio de la implementación de estos dispositivos.

La segunda meta del proyecto es promover buenas prácticas a bordo en lo que se refiere a la gestión de la basura producida y/o capturada durante la actividad pesquera. Para ello, NetTag, que se desarrollará durante los dos próximos años, abordará un trabajo directo con los tripulantes de buques pesqueros en el noroeste de Portugal y Galicia, con un enfoque integrado e innovador. Además de ARVI, también participa en el proyecto la Asociación Pro Mayor Seguridad de los Hombres en el Mar (APMSHM) de Portugal. Ambas organizaciones desarrollarán actividades conjuntas con el objetivo de hacer hincapié en la gestión de la basura a bordo de los buques.

Esta tarea de sensibilización culminará en dos grandes eventos que se realizarán el año próximo: uno de recogida de basura en artes de pesca titulado ‘Clean Ocean Day’, que permitirá obtener una idea del tipo y la cantidad de basura marina actualmente generada durante la actividad pesquera, y otro demostrativo en el que se probarán los citados localizadores acústicos y los robots con el objetivo de recuperar los materiales perdidos en el mar.

«Participando en el proyecto NetTag queremos implicarnos en la tarea de cuidar y limpiar nuestros mares para llevar a cabo una actividad pesquera sostenible, responsable y comprometida con la protección de todas las especies y del medio marino”, señala José Antonio Suárez-Llanos, director gerente de ARVI.

138 57 original

El proyecto NetTag, financiado por la Agencia Ejecutiva para pequeñas y medianas empresas (EASME), a través del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), cuenta con un equipo multidisciplinar e internacional de investigadores de diversos campos, que unen las ciencias naturales, a través de la participación del CIIMAR; la ingeniería robótica con INESC TEC y la Universidad de Newcastle; las ciencias sociales con la Universidad de Aveiro y la Universidad de Santiago de Compostela, así como con la participación directa del sector pesquero representado por la APMSHM de Portugal, ARVI y la empresa internacional de redes de pesca, Euronete.

Sobre ARVI

Líder en representatividad del sector pesquero en España y la Unión Europea, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) agrupa a 160 socios entre los que se encuentran asociaciones de armadores de pesca y organizaciones especializadas en la producción y comercialización de productos pesqueros, que suman un total de 298 empresas. Con sede en Vigo, puerto base de los principales caladeros de pesca del mundo y en el que se mueven más de 800.000 toneladas de pescado al año, el objetivo de ARVI es contribuir a que el sector pesquero sea un baluarte de la economía gallega, española y europea. Más información en www.arvi.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos