ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Tecnología verde. Residuos generados por el cultivo del plátano como alternativa ecológica al plástico

Por Paco G.Y.
17 de octubre de 2019
en Tecnología verde
Tecnología verde. Residuos generados por el cultivo del plátano como alternativa ecológica al plástico

Un proyecto europeo promovido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, investigó la valorización de las fibras naturales del pseudotallo para el desarrollo de materiales 100% biodegradables, como fundas protectoras y bolsas.

Recientemente concluía el proyecto europeo Life BAQUA, promovido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con el objetivo de impulsar una propuesta de economía circular a partir de los residuos generados en una plantación de platanera.




La platanera es una especie que solo da fruto una vez, con lo cual, y tras la recolecta, el pseudotallo se corta y se deja en la plantación, generando un problema de acumulación de desechos para la siguiente cosecha y sin aportar valor nutricional al suelo.

En este marco, el proyecto BAQUA buscaba la valorización de este residuo mediante la extracción de fibras naturales para el desarrollo de materiales 100% biodegradables (fundas protectoras y bolsas), así como aditivo natural para sectores de elevado volumen de producción.

Además, durante el proceso de extracción de la fibra se genera otro subproducto importante, que es la pulpa, de gran interés para la producción de piensos destinados a la acuicultura, ya que la alimentación de los peces requiere de bajo contenido en sustancias difíciles de digerir, como son las fibras.

Por tanto, y a juicio de los investigadores, la pulpa se presenta como un buen candidato para su uso como fuente de antioxidantes naturales y alternativa a los sintéticos empleados a día de hoy.

También el líquido que sale del rolo de la platanera podría contener propiedades de interés a analizar en próximos proyectos.

Así las cosas, Gran Canaria, Tenerife y La Palma podrían ser las tres primeras islas del archipiélago en contar con plantas de extracción de fibra de platanera.

Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de estudio para su implantación industrial, tanto en el archipiélago como en otras regiones de la Unión Europea.

Fuente: Sogama


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados