ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tecnología verde que elimina CO2 y produce hidrocarburos

by Paco G.Y.
12 de febrero de 2020
in Tecnología verde
Tecnología verde que elimina CO2 y produce hidrocarburos

El agua se divide en hidrógeno y oxígeno mediante electrolisis, pero si además se añade CO2 a la mezcla se pueden generar compuestos para fabricar textiles, pañales y hasta bebidas espirituosas.

Un equipo de investigadores de Canadá y EE UU ha desarrollado un catalizador que convierte el dióxido de carbono en sustancias químicas simples de forma rápida y eficiente. De esta manera transforman el mayor gas de efecto invernadero en productos útiles para la industria.




“La tecnología de los electrolizadores de agua es bien conocida: transforman agua y electricidad en hidrogeno y oxígeno, pero en nuestro caso, añadimos CO2 al cóctel y, en lugar de producir hidrógeno, podemos generar varios hidrocarburos, como el etileno (el compuesto orgánico más utilizado en todo el mundo) y el etanol”, destaca a SINC el investigador F. Pelayo García de Arquer de la Universidad de Toronto.

“Así –explica– se pueden obtener materias primas para la fabricación de productos como pueden ser materiales para la construcción, textiles, pinturas, componentes de aparatos electrónicos, pañales… o incluso bebidas espirituosas”.

La clave del nuevo dispositivo es un recubrimiento polimérico que facilita el transporte del CO2 por la superficie del metal o electrodo del catalizador.

En general, al dióxido de carbono le cuesta penetrar en las soluciones acuosas y llegar a toda la superficie de este material, de modo que cuando se aumenta el flujo de electrones (corriente eléctrica) para llevar a cabo la reacción, no hay suficiente CO2 para ser transformado. 

Pero los autores, que publican su estudio en la revista Science, demuestran que se puede superar esa limitación: “Hemos descubierto que cierta configuración de ionómeros (polímeros que conducen iones y agua al catalizador) permite aumentar considerablemente la facilidad con la que el CO2 se distribuye a lo largo de la superficie catalítica, permitiendo de este modo alcanzar productividades más altas”, apunta García de Arquer.

Este recubrimiento de ionómeros contiene partes hidrofóbicas (repelen el agua) e hidrofílicas (atraen el agua) y se agrupa formando una capa ultrafina de unos 10 namómetros que ayuda a mantener la reacción donde, a partir del gas CO2 y los hidrógenos del agua (protones H+) se construye el hidrocarburo.

197

Actividades que parecían impensables

“Hace unos dos años, los sistemas de electrolisis de CO2 estaban limitados a productividades o corrientes eléctricas de decenas de miliamperios por centímetro cuadrado,  de modo que solo unas pocas moléculas de este gas pueden transformarse en algo útil”, dice el investigador, “pero nuestro descubrimiento permite operar a corrientes cien veces más altas, de más de un amperio por centímetro cuadrado.

De este modo, muchísimas más moléculas de CO2 pueden ser transformadas, llegando a actividades que hace unos años eran impensables”.

Otra de las ventajas que destaca García de Arquer es que la fuente de electricidad necesaria para el proceso “puede ser perfectamente renovable, como la energía solar, eólica o hidráulica, así que se trata de una manera de construir hidrocarburos también renovables”.

Los investigadores trabajan ahora en aumentar todavía más la eficiencia del sistema y su estabilidad, que aunque ya ronda las decenas de horas, todavía está lejos de las miles de horas de operación de los electrolizadores de agua. 

Referencia bibliográfica:

F. Pelayo García de Arquer et al. “CO2 electrolysis to multicarbon products at activities greater than 1 A cm−2”. Science, febrero de 2020.

Fuente: Agencia Sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados