Los tintes ecológicos son productos elaborados con ingredientes naturales que van a pigmentar el cabello. Los ingredientes utilizados mayormente son a base de henna (Lawsonia Inermis) y otras plantas que desprenden diversos pigmentos o que ayudan a fijar los ingredientes que componen la fórmula como el Indigo, Amla, Cassia, Bhringraj, Jatropa, Neem, Hibisco, Shikakai, Ruibarbo, Cúrcuma… En algunas formulaciones también encontramos aceites vegetales y aceites esenciales.
Un tinte 100 % natural no contiene agua oxigenada (peróxido de hidrogeno), amoniaco, PPD, colorantes sintéticos ni la multitud de sustancias que se emplean en este tipo de productos, (para abrir la cutícula del cabello, para que se fije el color y eliminar los pigmentos naturales de la fibra capilar), que alteran de manera drástica esa fibra debilitándola.
Así, la OCU ha asegurado que muchos fabricantes incluyen la palabra natural o herbal, con dibujos que evocan la naturaleza o la presencia de plantas, para que los consumidores crean que el producto es más ecológico y seguro, aunque, en realidad, son coloraciones químicas permanentes.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha avisado de que sólo los tintes de pelo que llevan ‘henna’, también llamada ‘Lawsonia inermis‘, y hojas de alheña, son naturales y ha reconocido que los químicos son más efectivos y duraderos.
TINTES DE ‘HENNA’
«A veces esos tintes químicos para no parecer tan agresivos dicen prescindir de amoniaco o incorporar ingredientes de origen natural como aceites o proteínas de plantas que ayudan a la protección o reparación capilar. Pero todos ellos basan su acción colorante en un proceso químico de oxidación cuyos tres ingredientes principales son: el agua oxigenada (o peroxido de hidrógeno), los colorantes de oxidación, y un agente alcalino (frecuentemente etanolamina en sustitución del amoniaco)», ha advertido.
Por ello, la organización ha aconsejado que para conocer si el cosmético es natural se observe si en la etiqueta aparece algún extracto de plantas como, por ejemplo, ‘Prunus amygdalus dulcis oil’ –aceite de almendras dulces–; no contengan parafinas, aceites minerales derivados del petróleo, siliconas, parabenes o liberadores de formaldehído, ni antibacterianos como BHT, BHA o triclosán.
TINTES NATURALES «DE VERDAD»
Por otra parte, la OCU ha insistido en que los tintes naturales más usados son los que se elaboran con ‘henna’ u hojas de alheña y ha informado de que la ‘henna’ modifica el tono de modo semipermanente, ya que su efecto dura entre 4 y 8 semanas.
Ahora bien, puntualiza, no permite aclarar el cabello, ofrece una limitada gama de colores: oscuros y rojizos, y se suele vender en herbolarios, sobre todo en polvo.
Finalmente, ha recordado que la ‘henna’ no se recomienda para cabellos canos o rubios porque el tono final puede tirar a verde, ni un cabello teñido anteriormente con tintes químicos porque es difícil de pronosticar el tono final.