ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La importancia de una alimentación segura en el embarazo

Por Paco G.Y.
13 de diciembre de 2017
en Vida saludable
La importancia de una alimentación segura en el embarazo

«La nutrición de la embarazada afecta a su propio bienestar, ya que los cambios hemodinámicos y físicos son mejor tolerados con una mejor alimentación, y también se afronta mejor el parto y el puerperio.

La alimentación de la madre durante el embarazo es muy importante en primer lugar por ella misma. Durante este periodo se producen un montón de cambios en su cuerpo y tiene que asegurarse un buen estado nutricional de cara a facilitar un buen soporte alimenticio al feto. Después, y lo más importante, por el desarrollo del propio feto. Por ello es esencial seguir una dieta variada y equilibrada durante esta etapa.

«La nutrición de la embarazada afecta a su propio bienestar, ya que los cambios hemodinámicos y físicos son mejor tolerados con una mejor alimentación, y también se afronta mejor el parto y el puerperio. Además, la alimentación de la madre tiene efectos a otros niveles, como en el desarrollo del sistema nervioso fetal y en el madurativo del bebé», subraya en una entrevista con Infosalus la doctora Esther Pérez, adjunta del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro (Madrid).




Según explica la experta, el bebé percibe los nutrientes a través del cordón umbilical. «Es la forma de conexión. Dentro del útero materno la placenta es el medio de comunicación entre la madre y el feto. El flujo sanguíneo materno (donde están todos los nutrientes) llega al feto a través de la placenta. Cuanto mejor esté nutricionalmente la madre, mejor lo estará el feto. Además, es importante para evitar carencias de ácido fólico y anemias severas, que pueden llegar a afectar al desarrollo del sistema nervioso fetal, o incluso tener efectos negativos sobre el embarazo, como un parto prematuro o un bajo peso al nacer», apostilla.

CONSEJOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA EN EL EMBARAZO

Así, junto con la ayuda de la Agencia Española de Consumo, Seguridad alimentaria, y nutrición (AECOSAN), la experta enumera una serie de recomendaciones para todas las mujeres encinta:

1.- No hay que comer el doble sino el doble de mejor. Intentar comer de todo de forma equilibrada, es decir, conseguir una adecuada ingesta de proteínas, de hidratos de carbono y de grasas. Consume con moderación fritos, así como alimentos ricos en grasas y azúcares. Modera el consumo de sal.

2.- Modera el consumo de cafeína de cualquier fuente (café, té, bebidas de cola, bebidas ‘energéticas’, yerba mate)

3.- Tener cuidado con leche cruda y quesos frescos o de pasta blanda (Brie, Camembert, tipo Burgos o quesos latinos, mozzarella y quesos azules) para evitar la listeriosis. Si en la etiqueta no dice que este*n hechos con leche pasteurizada, mejor no tomarlos. Quita la corteza de todos los quesos.

4.- Hay que lavar con lejía alimentaria todos aquellos vegetales frescos que no hayan pasado por un proceso industrializado. Muy importante también es limpiar las superficies de la cocina y del frigorífico también para evitar la listeria.

5.- Congelar el pescado para embarazadas y niños para evitar el anisakis. Hacer un consumo moderado de pescados grandes, como los atunes, porque acumulan más metales pesados, como el mercurio. El pescado marisco se recomienda dos raciones a la semana, como los berberechos, porque tienen hierro. El pescado con más ácidos grasos mejor, como pescados pequeños como sardinas, y luego los pescados blancos. Pescado crudo (tipo sushi, sashimi, ceviche, carpaccios), pescado ahumado refrigerado o marinado así como ostras, almejas o mejillones crudos, mejor no consumirlos.

6.- Evitar ayunos prolongados e intentar realizar las 5 comidas al día. Si se quiere tener un tentempié que sea de fruta y de frutos secos, pero sin abusar. Combinar una buena alimentación con moverse y con realizar actividad física.

7.- Cocina completamente las carnes hasta alcanzar los 71 ºC (debe cambiar de color en el centro del producto) si no se es inmune a la toxoplasmosis, también se extiende a la listeria, evitar todo tipo de comidas no cocinadas como sushi, carnes o pescados no procesados, carne cruda o poco hecha (carpaccios); consumo de productos cárnicos crudos curados (chorizo, salchichón, salami, jamón curado, por ejemplo), o incluso patés que se vendan refrigerados.

8.- Los productos cárnicos loncheados envasados sí pueden consumirse después de cocinarse a más de 71 ºC (en croquetas, rehogados, o pizzas por ejemplo).

9.- Debes mantenerte bien hidratada, y beber de dos a tres litros de agua al día siempre que se pueda.

10.- Es importante para las náuseas y los vómitos romper la recomendación de comer de forma equilibrada. «Hay que comer lo que te apetezca porque si no lo vas a vomitar. Conviene comer muchas veces al día pero poca cantidad, sobre todo alimentos sólidos, poco especiados, y bajos en grasa. No hay que forzar a comer algo que no apetezca, y cuando se pase la sintomatología volver a la dieta equilibrada», apostilla la doctora.

11.- Hay que hacer hincapié en la ingesta de calcio y, en caso de ser intolerante a la proteína de leche de vaca, hay otras formas de consumirlo, a través de las legumbres, de lácteos como el yogur o el queso, las almendras, la leche de avena o de arroz, a través del sésamo, por ejemplo.

12.- Intentar evitar los brotes crudos, como la soja o la alfalfa, por ejemplo; además de los huevos crudos o preparaciones elaboradas con huevo crudo (salsas y mayonesas caseras, mousses, merengues y pasteles caseros, tiramisú, helados caseros, ponches de huevo, entre otros).

13.- Evitar el consumo de sándwiches envasados y de otros alimentos preparados que contengan vegetales, huevo, carne, fiambres, pescado y derivados.

14.- No beber alcohol.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

piel cambio climático
Vida saludable

La piel también está indefensa ante el cambio climático: dermatitis atópica e incluso cáncer cutáneo

12 de mayo de 2025
vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados