ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La piel también está indefensa ante el cambio climático: dermatitis atópica e incluso cáncer cutáneo

by Victoria H.M.
12 de mayo de 2025
in Vida saludable
piel cambio climático

Lo de que el cambio climático afecta a la salud es una realidad innegable que incluso se puede palpar en la salud del que es el órgano más grande del cuerpo, la piel. Según la presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), Yolanda Gilaberte, este aumento de las temperaturas, la baja humedad y la contaminación vienen con malas noticias para la salud y el bienestar de la epidermis.

Incidencia en forma de afecciones como la dermatitis atópica e incluso cáncer de piel que pueden verse agravadas o aparecer con estas consecuencias negativas de la crisis climática que vivimos en la actualidad.

Según esta profesional, en los últimos años «ha habido un incremento en la incidencia de casos de dermatitis atópica y de enfermedades autoinmunes, en las que sin duda tiene que influir la cuestión ambiental, así como de cáncer de piel, cuyo aumento sigue desde hace muchos años y no para».




La salud de la piel, otra víctima de las consecuencias del cambio climático

La presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), Yolanda Gilaberte, ha advertido del impacto que el cambio climático tiene en la salud de la piel, ya que el incremento de temperaturas, la baja humedad y la contaminación pueden generar o agravar dolencias cutáneas.

«El aumento de las temperaturas puede afectar a las dermatitis atópicas, influir en enfermedades donde el aumento de la sudoración es perjudicial y, por supuesto, en el cáncer de piel», ha asegurado en declaraciones a EFE la presidenta de la Academia, que esta semana ha celebrado su quincuagésimo segundo Congreso en València, donde ha reunido a más de 2.000 dermatólogos.

Según ha indicado, la Academia Española de Dermatología, a través de su programa de sostenibilidad, «tiene mucho interés en investigar cuál es la influencia en el corto o largo plazo de todos estos cambios en las enfermedades de la piel que supone el cambio climático».

Para Gilaberte, el aumento de la temperatura y la baja humedad pueden llevar a cambiar los vectores, bacterias, hongos y virus que tenemos alrededor y podría generar en la piel, nuestra barrera externa, infecciones que no son habituales en nuestro medio.

Además, el cambio climático y la polución pueden influir de forma negativa en la dermatitis atópica, ya que al ser una piel muy sensible es mucho más propensa a esos cambios ambientales, así como a enfermedades en las que el aumento de la sudoración sea perjudicial, como la hidradenitis o la hiperhidrosis.

También en las denominadas ‘psicodermatosis’, enfermedades cutáneas que están relacionadas con cuestiones psicológicas, y «por supuesto» en el cáncer de piel, ya que un aumento de las temperaturas «va a hacer que las personas estén más tiempo al aire libre y con menos ropa, y eso significa más exposición solar y más cáncer cutáneo».

Incremento de casos de afecciones de la piel

Según Gilaberte, en los últimos años ha habido un incremento en la incidencia de casos de dermatitis atópica y de enfermedades autoinmunes, en las que «sin duda tiene que influir la cuestión ambiental», así como de cáncer de piel, «cuyo aumento sigue desde hace muchos años y no para».

«Este aumento de casos en enfermedades cutáneas influido por el cambio climático lo vamos a ver de forma progresiva, no va a ser un incremento brusco como cuando se produce un desastre natural, como por ejemplo la dana, donde se vieron patologías cutáneas que tenían relación con las inundaciones», ha explicado.

La presidenta de la Academia Española también ha advertido de los efectos que pueden tener en la piel los microplásticos «a los que estamos expuestos en cosméticos o en alimentos«.

Personalizar la fotoprotección para una piel sana y a salvo

«Hay que intentar educar y personalizar la fotoprotección porque no todo el mundo tiene el mismo riesgo ni las mismas exposiciones», según Gilaberte, quien ha destacado que desde la Academia abogan por educar a la ciudadanía y ofrecerles recomendaciones sobre la importancia que tiene la higiene de la piel, la protección solar o la detección precoz de posibles problemas cutáneos.

Según explica, las personas que trabajan en el exterior permanentemente necesitan una protección muy intensa porque su riesgo de cáncer de piel es alto, pero quienes lo hacen en una oficina y en una ciudad con mucha polución necesitan más un protector contra esa contaminación ambiental a la que está expuesta.

«De ninguna manera vamos a alentar que la gente se quede en casa, que es lo más protector de todo. Por supuesto hay que salir, disfrutar y hacer ejercicio, pero siempre con las medidas adecuadas» de protección.

En ese sentido, ha recordado que la Academia tiene la aplicación móvil gratuita UV-Derma, que busca fomentar los hábitos dermosaludables frente a los efectos dañinos del exceso de exposición solar.

Se trata de una herramienta informativa que ofrece consejos para la prevención del cáncer de piel con información meteorológica a tiempo real sobre los niveles de radiación ultravioleta solar incidente en la localidad donde se encuentre la persona con su móvil.

Lo primero que hace la persona que se conecta es ver su fototipo e identificar cómo responde su piel al sol, y la aplicación aporta la información del índice de radiación ultravioleta (UVI) a tiempo real y las recomendaciones básicas en fotoprotección. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ayuno intermitente Universidad Granada saludable
Vida saludable

¿Es bueno el ayuno intermitente?, según la Universidad de Granada, es incluso saludable

2 de julio de 2025
móvil RRSS leer libro imposible
Vida saludable

El móvil que suena, las RRSS con sus avisos y leer un libro a pesar de sus beneficios para cuerpo y alma, parece una tarea imposible

2 de julio de 2025
Si quieres que tu hijo no padezca ‘asma’ no le dejes comer ‘ultraprocesados’
Vida saludable

Si quieres que tu hijo no padezca ‘asma’ no le dejes comer ‘ultraprocesados’

1 de julio de 2025
Adelgazar Ozempic Wegovy mala idea salud
Vida saludable

Adelgazar con Ozempic o Wegovy es una mala idea para tu salud

1 de julio de 2025
Falsos peligrosos salud relojes glucosa colesterol ácido úrico
Vida saludable

Falsos y peligrosos para tu salud, ojo con los relojes que en su publicidad afirman que miden la glucosa, el colesterol o el ácido úrico

30 de junio de 2025
Nueva ley antitabaco cigarrillos electrónicos
Vida saludable

Nueva ley antitabaco: adiós al humo en terrazas, parques y hospitales, los cigarrillos electrónicos tampoco se salvan

25 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados