ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Por qué rayos a nuestro cerebro le gustan tanto los alimentos procesados

Por Paco G.Y.
20 de junio de 2018
en Vida saludable
Por qué rayos a nuestro cerebro le gustan tanto los alimentos procesados

Un estudio de 206 adultos, que se publica este jueves en la revista Cell Metabolism, respalda la idea de que este tipo de alimentos secuestra las señales innatas de nuestro cuerpo que rigen el consumo de alimentos.

Los investigadores muestran que el centro de recompensa del cerebro valora los alimentos con alto contenido de grasas y carbohidratos, es decir, muchos alimentos procesados, más que los alimentos que solo contienen grasa o solo carbohidratos.

Un estudio de 206 adultos, que se publica este jueves en la revista ‘Cell Metabolism’, respalda la idea de que este tipo de alimentos secuestra las señales innatas de nuestro cuerpo que rigen el consumo de alimentos.




«El proceso biológico que regula la asociación de alimentos con su valor nutritivo evolucionó para definir cuidadosamente el valor de un alimento para que los organismos puedan tomar decisiones adaptativas –explica la autora principal Dana Small, directora del Centro de Investigación en Fisiología y Dieta Modernas de la Universidad de Yale, Estados Unidos–.

Por ejemplo, un ratón no debería arriesgarse a correr hacia el exterior y exponerse a un depredador si un alimento proporciona poca energía»,»sorprendentemente, los alimentos que contienen grasas e hidratos de carbono parecen indicar sus potenciales cargas calóricas al cerebro a través de mecanismos distintos.

Nuestros participantes fueron muy precisos en la estimación de calorías de grasa y muy pobres en la estimación de calorías de carbohidratos. Nuestro estudio muestra que cuando ambos nutrientes se combinan, el cerebro parece sobreestimar el valor energético de la comida», dice esta experta.

En un trabajo que podría ayudar a explicar los mecanismos cerebrales subyacentes a la predisposición genética a la obesidad, comer en ausencia de hambre y dificultades para perder o mantener el exceso de peso, Small y sus colegas en Alemania, Suiza y Canadá analizaron la respuesta neuronal a las señales de los alimentos.

Los sujetos de prueba se sometieron a escáneres cerebrales mientras se les mostraban fotografías de refrigerios familiares que contenían principalmente grasa, principalmente azúcar, y una combinación de grasa y carbohidratos.

Activan circuitos neuronales del centro de recompensa cerebral

Al asignar una cantidad limitada de dinero para hacer una oferta por sus alimentos de primera elección, los sujetos estaban dispuestos a pagar más por los alimentos que combinaban grasas e hidratos de carbono. Además, la combinación de grasas y carbohidratos iluminó los circuitos neurales en el centro de recompensa del cerebro más que un alimento favorito, un alimento potencialmente más dulce o más denso en energía, o un tamaño de porción más grande.

227 50 original

Nuestros antepasados cazadores-recolectores comieron principalmente plantas leñosas y carne de animales, recuerdan los investigadores. «En la naturaleza, los alimentos con alto contenido de grasas y carbohidratos son muy raros y tienden a tener fibra, lo que ralentiza el metabolismo –dice Small–. Por el contrario, es muy común que los alimentos procesados tengan una gran cantidad de grasas y una gran cantidad de carbohidratos».

Después de la domesticación de plantas y animales y el desarrollo de la producción de granos y lácteos hace unos 12.000 años, aumentaron las oportunidades de consumir grasa y carbohidratos juntos, pero los alimentos procesados ??como los donuts, que pueden contener 11 gramos de grasa y 17 gramos de carbohidratos, solo existen desde hace 150 años, no lo suficiente como para que desarrollemos una nueva respuesta cerebral a ellos.

Los científicos creen que nuestra experiencia pasada con las propiedades nutritivas de los carbohidratos libera dopamina en el cerebro a través de una señal metabólica aún desconocida.

Este tipo de señales parecen ayudar a regular qué y cuánto comemos. Los investigadores teorizan que la activación simultánea de las vías de señalización de las grasas y los carbohidratos tiene un efecto que la fisiología humana no ha evolucionado para manejar. Según esto, los roedores a los que se les da acceso a la grasa sola o a los carbohidratos, solo regulan su ingesta calórica diaria total y su peso corporal; pero con acceso sin restricción a la grasa y los carbohidratos, ganan peso rápidamente.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

piel cambio climático
Vida saludable

La piel también está indefensa ante el cambio climático: dermatitis atópica e incluso cáncer cutáneo

12 de mayo de 2025
vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados