ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La dieta alta en grasas aumenta el riesgo de listeriosis

Por Paco G.Y.
22 de enero de 2019
en Vida saludable
La dieta alta en grasas aumenta el riesgo de listeriosis

Los investigadores han concluido que la alimentación de ratones con una dieta occidental (alta en grasas y baja en fibra) afecta tanto al sistema inmunológico como a las bacterias residentes en el intestino (microbiota intestinal).

Científicos de la University College Cork (Irlanda) han demostrado por primera vez que una dieta con alto contenido en grasas reduce la eficacia del sistema inmunológico para combatir enfermedades infecciosas, especialmente en el intestino, así como el riesgo de intoxicación alimentaria por la bacteria ‘Listeria monocytogenes’.

Los investigadores han concluido que la alimentación de ratones con una dieta ‘occidental’ (alta en grasas y baja en fibra) afecta tanto al sistema inmunológico como a las bacterias residentes en el intestino (microbiota intestinal). Incluso el consumo a corto plazo de la dieta alta en grasas incrementó el número de células caliciformes en el intestino, que son el objetivo de la infección por listeria, además de causar cambios profundos en la composición de la microbiota y el sistema inmunológico. La dieta alta en grasas también incrementó la susceptibilidad a infecciones más allá del intestino.




«El consumo a corto plazo de la dieta alta en grasas incrementa los niveles de bacterias ‘Firmicutes’ en el intestino, que están asociadas con la obesidad. Los efectos de la dieta también se observan más allá del intestino, con niveles reducidos de inmunidad en todo el cuerpo, alteraciones locales en la función de las células gastrointestinales y cambios en la microbiota intestinal que permiten la progresión de la infección por listeria», explica una de las autoras del estudio, Vanessa Las Heras.

Los resultados, en suma, sugieren que la dieta puede influir significativamente en la resistencia a enfermedades infecciosas a través de los efectos sobre la microbiota intestinal y el sistema inmunológico. «Esto tiene implicaciones importantes para la salud humana, especialmente durante el embarazo, en la vejez y en individuos inmunocomprometidos. También tiene implicaciones más generales para la investigación sobre enfermedades infecciosas», concluye el líder de la investigación, Cormac Gahan.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

piel cambio climático
Vida saludable

La piel también está indefensa ante el cambio climático: dermatitis atópica e incluso cáncer cutáneo

12 de mayo de 2025
vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados