ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La TV es tóxica y promueve una alimentación atrofiada y obesógena

Por Paco G.Y.
14 de julio de 2020
en Vida saludable
La TV es tóxica y promueve una alimentación atrofiada y obesógena
Ángeles Parra echa mano de diversos informes aparecidos últimamente en la prensa para recordar lo que ya sabemos: que la publicidad televisa aboca a nuestros niños/as a consumir todo tipo de productos alimentarios tóxicos, dañinos y obesógenos.

Es increíble cómo los legisladores y gobernantes miran hacia otro lado cuando se habla de publicidad (incluso en medios públicos) y se comprueban los efectos negativos que la publicidad tiene sobre la población, especialmente sobre los más vulnerables: los niños/as. Los informes son concluyentes.

Por ejemplo, “The Lancet” ha publicado recientemente un texto en el que advertía que “ningún país del mundo está protegiendo la salud de los niños ni su futuro”. El informe en cuestión lleva por título: «A Future for the World’s Children?». Ha sido elaborado por una comisión convocada por la propia publicación científica, la OMS y Unicef.

El informe corrobora que los niños de algunos países ven hasta 30.000 anuncios televisivos en un año. ¿Se puede una mente infantil sustraer a ello? Pero es sólo un ejemplo. Hay muchos más. ¿Quién está haciendo algo para impedirlo? Nadie… Esos anuncios publicitan alimentos carentes de nutrientes, contaminados con productos químicos, que incluyen disruptores hormonales… Contienen grasas saturadas, azúcares industriales, todo tipo de conservantes, edulcorantes, colorantes…




Los datos son escalofriantes. En Europa, el número de niños y adolescentes obesos se ha multiplicado por once desde 1975 hasta 2016, según la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Hemos pasado de 11 a 124 millones. Según el último informe de la OCDE «The heavy burden of obesity», España no se salva.

Incluso somos de los países más afectados. Ya ocupamos el cuarto lugar entre los países europeos en obesidad infantil. Mientras, la publicidad deplorable dedicada a que nuestros niños/as consuman todo tipo de porquerías líquidas o sólidas no deja de crecer en todos los medios, tecnologías, etc. Nadie lo regula.  Ante el mutismo de las autoridades. Dios mío… Estamos poniendo la salud de nuestros hijos/as en las manos de personas sin escrúpulos.

De todo esto de lo que hablamos es una de las conclusiones de un estudio liderado por Mireia Montaña, profesora e investigadora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC, en el que se investiga la relación entre los valores nutricionales de los refrescos y las bebidas azucaradas y las estrategias publicitarias usadas para captar consumidores. 

Según este trabajo, en el que también ha participado la investigadora de la UPF  Mònika Jiménez-Morales, “la publicidad es uno de los factores que favorece en gran medida el entorno obesogénico: los niños españoles están expuestos a un promedio de 9.000 campañas publicitarias de televisión por año, y muchos de estos anuncios tienen como protagonistas productos de poco o ningún valor nutricional. 

Además, ha habido un aumento anual en el gasto en publicidad de refrescos y bebidas azucaradas en los últimos años, incrementándose de casi 32 millones de euros en 2013 a más de 53 millones de euros en 2018”.

«Se estima que un 81 % de los niños y niñas españoles consumen refrescos y bebidas azucaradas cada semana», señala Mireia Montaña, que también es miembro del grupo de investigación en Aprendizajes, Medios de Comunicación y Entretenimiento (GAME) de la UOC. Somos líderes europeos en ese asunto.

«Aproximadamente un 7% de los menores de nueve años los consume a diario, un 16% casi cada día (entre cuatro y seis días a la semana), un 56 % entre uno y tres días semanales y solo un 19% de los menores los consume menos de una vez por semana», afirma Montaña.

¿Cómo es posible que los lobbies agroalimentarios gobiernen más que los propios gobernantes? ¿Cómo es posible que nadie le ponga fin a esta locura? Luego, nuestros políticos nos dirán que están muy preocupados por nuestra salud, por el Covid-19 y por… Todo es mentira.

«Está claro que hay varios aspectos que condicionan la obesidad de los niños, pero la publicidad es uno de los importantes. Incluso grandes marcas como Coca-Cola descienden en ventas en cuanto dejan de emitir campañas publicitarias», afirma la profesora de la UOC. La nota de prensa de la UOC insiste en que la especialista no deja de alertar sobre el hecho de que, cuando los menores de ocho años ven TV, no saben si ven una película, publicidad, etc. Son mentes muy fáciles de adoctrinar.

«Creemos que se debería revisar el Código PAOS, que pretende proteger a los menores, porque se vulnera continuamente. También se debería ampliar, ya que no tiene en cuenta el discurso y el lenguaje de los anuncios, que puede confundir a los niños atribuyendo cualidades a los productos que no son ciertas», afirma Montaña.

¿Pues a qué estamos esperando? Los niños/as son un tesoro. Su salud es el futuro de Gaia. Y lo estamos poniendo en peligro continuamente. ¿Y por qué? Por el puto ánimo de lucro, perdonen la expresión. Mientras el afán materialista sea lo que rija nuestra sociedad, estamos condenados a ser una vergüenza para la Historia…

Ángeles Parra es directora de BioCultura y presidenta de Vida Sana
Publicado en El Ecomensajero Digital

Fuente: Vida Sana


TEMÁTICAS RELACIONADAS

piel cambio climático
Vida saludable

La piel también está indefensa ante el cambio climático: dermatitis atópica e incluso cáncer cutáneo

12 de mayo de 2025
vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados