Actualizar

lunes, diciembre 4, 2023

Cúrcuma ‘mano de santo’ contra la artrosis

El extracto de Curcuma longa (CL), comúnmente conocida como cúrcuma, es más eficaz que el placebo para reducir el dolor de rodilla en pacientes con artrosis de rodilla.

A pesar de su gran carga de enfermedad, actualmente no se dispone de fármacos modificadores de la enfermedad aprobados para tratar la artrosis. Los tratamientos habituales, como el acetaminofén y los antiinflamatorios no esteroideos, tienen sólo efectos leves a moderados y están asociados con efectos adversos. Como tal, existe una necesidad urgente de fármacos más seguros y eficaces para tratar esta patología.

Investigadores de la Universidad de Tasmania, en Australia, asignaron al azar a 70 participantes con artrosis de rodilla sintomática y evidencia ecográfica de derrame (hinchazón dentro de la articulación de la rodilla) para recibir 2 cápsulas por día de cúrcuma o un placebo equivalente durante 12 semanas para determinar su eficacia para reducir los síntomas de la rodilla y la inflamación de las articulaciones.

Los cambios en el dolor y el volumen de derrame-sinovitis de rodilla se evaluaron mediante un cuestionario estandarizado y una resonancia magnética, respectivamente, durante 12 semanas. Los investigadores también buscaron cambios en la composición del cartílago, el uso de analgésicos, la calidad de vida, las medidas de rendimiento físico y los eventos adversos.

Después de 12 semanas, encontraron que los pacientes que tomaban los suplementos de cúrcuma informaron de menos dolor que los del grupo placebo sin eventos adversos. Además, los participantes del grupo de cúrcuma consumieron menos analgésicos en comparación con los participantes del grupo de placebo. No hubo diferencias en los aspectos estructurales de la artrosis de rodilla entre los grupos.

Los investigadores, no obstante, sugieren que serán necesarios ensayos multicéntricos con tamaños de muestra más grandes y una larga duración de seguimiento para evaluar la importancia clínica de sus hallazgos en el estudio de los superalimentos.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés