El salmón, los arándanos, la col rizada o el acai son tan solo ciertos ejemplos de alimentos que han obtenido la característica de superalimento.
Aunque no hay criterios establecidos para decidir qué es y qué no es un superalimento. Los superalimentos no tienen su propio grupo dentro de los alimentos, y es que algunas voces expertas en nutrición creen que el término superalimento es más un término de marketing para alimentos que tienen un gran beneficios para la salud.
En ECOticias.com te queremos contar todo aquello que debes saber sobre los superalimentos. ¿Es solo un término de márketing o detrás de su concepto hay un gran valor científico? Los superalimentos, término surgido en los últimos años para etiquetar a aquellos alimentos que proporcionan un gran valor nutricional y por tanto nos ofrecen muchos beneficios para nuestra salud. ¿Sabes qué alimentos son realmente superalimentos? Te lo contamos.
Beber dos tazas de té 'Oonlong' al día ayuda a perder peso mientras se duerme, según han evidenciado un equipo de investigadores de la Universidad de Tsukuba (Japón) en un estudio publicado en la revista 'Nutrients'.