ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

COVID-19 y sus ‘derivadas’ en la salud mental de las Mamás

Por Paco G.Y.
12 de mayo de 2021
en Vida saludable
COVID-19 y sus ‘derivadas’ en la salud mental de las Mamás

Casi la mitad (47,5%) de las mujeres con bebés de seis meses o menos alcanzaron el umbral de la depresión postnatal durante el primer cierre de COVID-19

Las mujeres describieron sentimientos de aislamiento, agotamiento, preocupación, inadecuación, culpabilidad y aumento del estrés. Muchas se lamentaban por lo que consideraban oportunidades perdidas para ellas y su bebé, y se preocupaban por el impacto del aislamiento social en el desarrollo de su pequeño. Aquellas cuyas parejas no podían o no estaban disponibles para ayudar en las tareas domésticas y de crianza, especialmente cuando también tenían que hacer frente a las exigencias de la educación en casa, sintieron más intensamente los efectos negativos del cierre.

Los investigadores encuestaron a 162 madres de Londres entre mayo y junio de 2020 mediante una encuesta única sobre redes sociales diseñada en respuesta al cierre. Las participantes enumeraron hasta 25 personas importantes para ellas y compartieron con quiénes habían interactuado y cómo, ya sea en persona, por teléfono, videollamada o mensajería en las redes sociales.




Las mujeres también informaron sobre su bienestar y los investigadores basaron las calificaciones de depresión en la Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo, la herramienta más utilizada. Esto les permitió captar toda la gama de interacciones sociales de las madres, así como su salud mental. Cuanto más contacto tenían las nuevas madres con la gente, ya sea a distancia o cara a cara, menos síntomas depresivos reportaban, lo que sugiere que la reducción del contacto social durante el encierro puede haber aumentado el riesgo de depresión postnatal.

Sin embargo, cuando las mujeres habían mantenido algún contacto cara a cara con los miembros de su familia, eran en realidad más propensas a tener síntomas depresivos que las mujeres que veían menos a sus familiares. Los investigadores creen que esto se debe a que los familiares respondieron a las madres que tenían problemas de salud mental, rompiendo potencialmente las normas de encierro para ayudarlas.

Muchas madres sentían que el encierro creaba una «carga de maternidad constante» sin nadie a su alrededor para ayudar, y que aunque el contacto virtual (videollamadas/llamadas telefónicas/textos/mensajes en las redes sociales) ayudaba, seguía siendo inadecuado. El contacto virtual obligaba a las mujeres a pedir ayuda de forma activa, ya que sus amigos y familiares no podían ver sus dificultades, lo que, en su opinión, amplificaba el estrés de la maternidad.

La antropóloga del UCL Sarah Myers, señala que «cuidar de un nuevo bebé es un reto y todas las nuevas madres sufren algún nivel de agotamiento mental, físico y emocional. El escaso apoyo social es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar una depresión postnatal –advierte–. Las medidas de distanciamiento social durante el encierro crearon muchas barreras para tener ayuda práctica y apoyo significativo de otros en las semanas y meses posteriores a la llegada de su bebé, lo que llevó a muchas nuevas madres a sentirse totalmente abrumadas».

«Realmente se necesita un pueblo para criar a un niño, especialmente en una crisis, cuando todo el mundo se enfrenta a mayores exigencias, tensiones y acontecimientos vitales importantes –prosigue–. Nuestra encuesta muestra que los cierres dejan a las nuevas madres más vulnerables a la depresión postnatal, y que las soluciones digitales pueden ayudar, pero no son la respuesta. Los responsables políticos deben tener esto en cuenta a la hora de seguir abordando el COVID-19, por el bien de las madres, los bebés y las familias en su conjunto».

No todo lo que las nuevas madres experimentaron como resultado del cierre fue negativo. Algunas sentían que «protegía» el tiempo de la familia, lo que llevaba a una mejor vinculación. Otros beneficios fueron que las parejas estaban más cerca para coparticipar y ayudar que si el Reino Unido no hubiera estado en aislamiento.

La también antropóloga del UCL Emily Emmott añade que «las madres primerizas con más de un hijo fueron las más afectadas, ya que tuvieron que ocuparse de los recién nacidos además de las múltiples exigencias, como la educación en casa. Las madres primerizas a menudo se sentían defraudadas del valioso tiempo que pasaban junto a sus bebés y a su familia o amigos, lo que hacía aún más difícil aceptar el cambio de identidad y el aislamiento que suelen sentir las madres primerizas».

«Sin embargo, en los casos en que las parejas estaban más en casa debido al cierre, y podían compartir las incesantes tareas y labores domésticas o cuidar de los niños existentes, las nuevas madres sintieron los beneficios –resalta–. Algunas informaron de que ayudó a todos a desarrollar relaciones más estrechas y que la familia se benefició en general de pasar este tiempo juntos. Esto también debería ser motivo de reflexión cuando se estudia el apoyo a los padres con bebés recién nacidos, no sólo en una pandemia».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

piel cambio climático
Vida saludable

La piel también está indefensa ante el cambio climático: dermatitis atópica e incluso cáncer cutáneo

12 de mayo de 2025
vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados