ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ayuno intermitente: adelgaza y rejuvenece

Por Sandra M.G.
5 de octubre de 2021
en Vida saludable
Ayuno intermitente: adelgaza y rejuvenece

Una nueva investigación sobre moscas de la fruta, que realizaron investigadores de la Universidad de Columbia, ha revelado que el ayuno intermitente puede actuar en el interior de las células, ralentizando el proceso de envejecimiento. Esto podría abrir nuevas puertas a ‘dietas sin hambre’ y tratamientos anti edad.

Una nueva investigación de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) sobre moscas de la fruta ha revelado cómo el ayuno intermitente actúa en el interior de las células para ralentizar el proceso de envejecimiento y apunta a posibles formas de obtener los beneficios del ayuno para la salud sin pasar hambre, según publican sus autores en la revista ‘Nature’.

Se le llame al ayuno intermitente Dieta 5:2 o Método 16/8, las celebridades lo han adoptado y lo publicitan como una gran manera de perder peso. Si bien es cierto que el ayuno está ahora de moda, la ciencia real ya respaldaba las afirmaciones de que ayunar dos días a la semana o restringir la alimentación a una ventana de ocho horas cada día conduce a la pérdida de peso.




Y ahora los científicos han descubierto que el ayuno intermitente tiene aún más beneficios para la salud que no están relacionados con el peso, ya que los estudios realizados en ratones y otros animales muestran que el ayuno intermitente también aumenta la longevidad. Pero para aquellos que quieran adoptar el ayuno intermitente para ralentizar el proceso de envejecimiento, hay una trampa, advierten los investigadores. En la sociedad moderna, la gente está acostumbrada a hacer tres comidas al día, y el ayuno intermitente es difícil.

El ayuno intermitente y la alimentación restringida en general limitan la comida, pero no la ingesta calórica total, a determinadas horas del día. En cambio, la restricción alimentaria, que también ha demostrado aumentar la longevidad, reduce la ingesta calórica. «Dado que el ayuno intermitente restringe el horario de la comida, se ha planteado la hipótesis de que los relojes biológicos naturales desempeñan un papel importante», explica la doctora Mimi Shirasu-Hiza, profesora asociada de genética y desarrollo en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y experta en ritmos circadianos, que dirigió el estudio.

Shirasu-Hiza y el doctor Matt Ulgherait, investigador asociado de su laboratorio, recurrieron a las moscas de la fruta para investigar. Las moscas de la fruta tienen relojes biológicos similares a los de los seres humanos, permaneciendo activas durante el día y durmiendo por la noche, además de compartir aproximadamente el 70% de los genes relacionados con las enfermedades humanas. Según Shirasu-Hiza, las moscas de la fruta son un modelo excelente para el envejecimiento, porque las moscas de la fruta y los humanos envejecen de forma similar, pero como las moscas de la fruta sólo viven dos meses, los experimentos de envejecimiento son más factibles técnicamente.

Los investigadores sometieron a sus moscas a uno de los cuatro programas diferentes: 24 horas de acceso sin restricciones a la comida, 12 horas de acceso diurno a la comida, 24 horas de ayuno seguidas de 24 horas de alimentación sin restricciones, o lo que los investigadores llamaron ayuno intermitente con restricciones de tiempo o iTRF (20 horas de ayuno seguidas de un día de recuperación con alimentación ilimitada).

Entre los cuatro programas de alimentación, sólo el iTRF prolongó significativamente la vida útil: un 18% para las mujeres y un 13% para los hombres. Y el momento del ayuno de 20 horas fue crítico: La esperanza de vida sólo aumentó en las moscas que ayunaron por la noche y rompieron el ayuno a la hora de comer. La vida de las moscas que ayunaron todo el día y comieron sólo por la noche no cambió.

Para los investigadores, el papel del tiempo fue una gran pista sobre la relación entre el ayuno y la longevidad. Descubrieron que tras el ayuno se produce un proceso de limpieza celular, pero sólo cuando el ayuno se produce durante la noche. Los científicos llaman a este proceso de limpieza celular autofagia (en griego significa autocomida), y se sabe que este proceso retrasa el envejecimiento al limpiar y reciclar los componentes dañados de la célula.

«Descubrimos que los beneficios de la iTRF para prolongar la vida requieren un ritmo circadiano funcional y componentes de autofagia», afirma Shirasu-Hiza. «Cuando cualquiera de esos procesos se interrumpió, la dieta no tuvo ningún efecto sobre la longevidad de los animales». La iTRF no sólo aumentó la vida útil de las moscas, sino que el régimen alimentario también mejoró la «salud» de las moscas, aumentando la función muscular y neuronal, reduciendo la agregación de proteínas relacionada con el envejecimiento y retrasando la aparición de marcadores de envejecimiento en los músculos y los tejidos intestinales.

Las células humanas utilizan los mismos procesos de limpieza celular, por lo que los hallazgos plantean la posibilidad de que los cambios de comportamiento o los fármacos que estimulan el proceso de limpieza podrían proporcionar a las personas beneficios de salud similares, retrasando las enfermedades relacionadas con la edad y prolongando la vida útil.

«Cualquier tipo de alimentación restringida es difícil», dice Ulgherait. «Requiere mucha disciplina, y la mayoría de los estudios sobre el ayuno restringido en humanos han incorporado un día de trampa para hacerlo más tolerable. Sería mucho más fácil obtener los mismos beneficios para la salud si pudiéramos potenciar la autofagia farmacológicamente, concretamente por la noche.»


TEMÁTICAS RELACIONADAS

piel cambio climático
Vida saludable

La piel también está indefensa ante el cambio climático: dermatitis atópica e incluso cáncer cutáneo

12 de mayo de 2025
vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados