Abordan en la COP28 el impacto del cambio climático en la salud. Un informe muestra cómo un número creciente de aseguradoras, bancos e inversores reconocen los riesgos de la inacción y las oportunidades emergentes relacionadas con la adaptación y la resiliencia.
Pese a ello, en la COP las negociaciones sobre la financiación en adaptación por el momento se encuentran estancadas, si bien diversos países han anunciado contribuciones al Fondo de Adaptación.
La polémica sobre el apoyo del presidente de la COP28, Sultan Al Jaber, a los combustibles fósiles ha irrumpido de nuevo, con respuestas claras por parte de los científicos y del propio secretario general de la ONU, António Guterres.
Los combustibles fósiles que causan estragos
Antes, a primera hora, el exvicepresidente de EE. UU. y activista Al Gore, ha hablado sobre la situación en la que el mundo se encuentra en términos de emisiones, mostrando que se está lejos de los objetivos, y ha insistido en que se debe abandonar por completo la quema de combustibles fósiles, como también lo refleja el nuevo informe New Insights in Climate Science.
También ha indicado que las cantidades destinadas al Fondo de Pérdidas y Daños es insignificante en comparación con las cantidades que se destinan en subvenciones a los combustibles fósiles que causan esos estragos.
Precisamente, hoy también se ha presentado una Carta para animar a la financiación en la prevención de los desastres climáticos, que afectan a un promedio de 189 millones de personas cada año.
Fenómenos climáticos extremos están impactando gravemente en la salud
Los desastres y los fenómenos climáticos extremos están impactando gravemente en la salud de las personas. Aumentan las enfermedades relacionadas con el clima como el dengue, la malaria y el zika. Y hasta 7 millones de personas mueren al año por culpa de la polución. Es por ello que el primer día temático de la COP28 se ha dedicado a la salud.
Para el propio secretario general de la ONU resulta sorprendente que hasta ahora no se hubiera dedicado un día de la COP a realizar un debate serio sobre la salud, cuando “la crisis climática es una crisis de salud” y «sin duda, es la razón más convincente para tomar medidas climáticas».
También lo ha destacado el máximo representante de clima y salud de la Organización Mundial de la Salud (WHO), Diarmid Campbell-Lendrum: “en la COP en realidad se negocia por las vidas de las personas”. Abordan en la COP28 el impacto del cambio climático en la salud.