ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los espacios verdes son el mejor antidepresivo

Por Alejandro R.C.
30 de marzo de 2023
en Vida saludable
Los espacios verdes son el mejor antidepresivo

Los espacios verdes son el mejor antidepresivo. Se estima que más de un 30 % de la carga de enfermedad en el mundo están relacionadas con cuestiones de salud mental. La evidencia científica ha mostrado que los espacios verdes y el acceso a la naturaleza benefician la salud en general y específicamente la salud mental a través de diversos mecanismos.

El 30 % de las enfermedades que padece el planeta están vinculadas a la salud mental

Por ejemplo, mitigar la contaminación atmosférica, el ruido y el calor pueden reducir el estrés y facilitar los procesos de restauración en el cuerpo. Estas condiciones también están relacionadas con una mayor actividad física e interacción social, lo que contribuye al bienestar físico y emocional.

El equipo científico se propuso evaluar las consecuencias para la salud mental de la población de una de las estrategias que figuran en la agenda de la ciudad de Barcelona para dotar al trazado urbano de mayor espacio verde. Se trata de los Ejes verdes, un plan que forma parte del proyecto de las supermanzanas y que, aunque por ahora se está llevando a cabo de manera focalizada, sobre todo en el centro, contempla la transformación de una de cada tres calles en corredores verdes.




El plan urbanístico busca convertir un tercio de las calles barcelonesas en corredores naturales

El análisis contó con datos de un estudio previo que había cuantificado la superficie de espacio verde y su grado de verdor en toda la ciudad para el año 2015. Posteriormente, calcularon el aumento de espacios verdes que produciría la implementación del plan de los Ejes verdes a lo largo de todo el territorio municipal. Los datos relativos a la salud mental de la población se obtuvieron de la Encuesta de Salud de Barcelona (2016-2017).

Aplicando los cálculos de estudios previos sobre la relación entre espacios verdes residenciales y salud mental, pudieron entonces estimar cómo el aumento de este tipo de superficies contemplado en el plan de los Ejes Verdes repercutiría en varios indicadores de salud mental de la población.

Los ejes verdes mejorarían el bienestar mental y ahorraría 45 millones de euros anuales

De ejecutarse en su totalidad, el plan de Ejes Verdes reportaría un incremento del 5,67 % en la superficie verde de la ciudad, fundamentalmente en áreas residenciales. A su vez, ese incremento de la vegetación permitiría prevenir cada año un 14 % de los casos anuales de mala salud mental autopercibida, un 13 % de las visitas a profesionales de la salud mental y del uso de antidepresivos y un 8 % del uso de tranquilizantes / ansiolíticos.

Asimismo, el estudio calcula que todos estos beneficios en la salud mental de la población se traducirían en un ahorro de 45 millones de euros anuales en costes directos e indirectos de salud mental.

“Barcelona tiene un problema que debe solucionar de manera urgente. Actualmente, solo el 11 % de la ciudad está ocupada por espacio verde, y eso contando Collserola, que aglutina el 60 % del espacio verde municipal. En el Ensanche, por ejemplo, tan solo el 6,5 % de la superficie está destinada a espacio verde”, explica Natalie Mueller.

“Calculamos que para cumplir con la recomendación de la OMS de al menos un espacio verde de al menos 500 metros cuadrados a no más de 300 metros de casa, habría que llegar al 25 % de la superficie”, añade. Los espacios verdes son el mejor antidepresivo.

Solo el 40 % de Europa tiene acceso al mínimo de espacios verdes recomendados por la OMS

“Actualmente, solo el 20 % de la población de Barcelona cuenta con el acceso a espacios verdes recomendado por la OMS. A nivel europeo, tan solo el 40 % de las personas que habitan en ciudades gozan del acceso al verde recomendado, lo que indica que hay mucho trabajo por hacer en materia de reverdecimiento urbano”, explica Evelise Pereira, investigadora de ISGlobal y coautora del estudio.

«Este estudio ayuda a ilustrar que el reverdecimiento es una estrategia pertinente para promover la salud y, en particular, la salud mental, en entornos urbanos”, afirma Diana Vidal Yáñez, coautora del estudio.

El impacto potencial del plan de Ejes verdes

“Pese a que nuestro estudio evalúa el impacto potencial del plan de Ejes verdes, los resultados no son exclusivos para Barcelona. Cualquier actuación en cualquier ciudad que lleve a incrementar la superficie verde próxima a los domicilios debería conducir a mejoras en la carga de salud mental de la población”, sostiene Mark Nieuwenhuijsen, director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal.

“Para que se produzcan estos beneficios es imprescindible que las actuaciones se distribuyan de manera equitativa por toda la ciudad y que vayan acompañadas de políticas complementarias, como sistemas de transporte público y activo de alta calidad, zonas de bajas emisiones o políticas para luchar contra la especulación y la gentrificación”, concluye Nieuwenhuijsen. Los espacios verdes son el mejor antidepresivo.

Referencia:

Vidal, D. et al. An urban green space intervention with benefits for mental health: a health impact assessment of the Barcelona “Eixos Verds” Plan. Environment International (2023)

Tags: destacadosespacios verdes

TEMÁTICAS RELACIONADAS

vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
ultraprocesados
Vida saludable

Ultraprocesados: cáncer, párkinson, hipertensión y un largo etc.

8 de mayo de 2025
cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos