Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Superalimentos poco sostenibles

Los minerales, las vitaminas, los antioxidantes y otros micronutrientes son la clave para gozar de una vida saludable. Cada vez más, los medios de comunicación, las redes sociales y muchos expertos alaban la riqueza de los superalimentos. Pero algunos tienen sus ‘pegas’.

Elige bien

Superalimentos poco sostenibles. Semillas de chía, bayas de goji, cocos y una larga lista más. Hay muchísimos superalimentos que en pocos años han alcanzado la cima de la fama. Han pasado de ser productos de lujo a complementos alimenticios imprescindibles para nuestro bienestar. Y tanto la fama como la lista siguen creciendo.

El problema es que estos tesoros nutricionales vienen de un largo camino. El consumo excesivo se ha vuelto incompatible con la agricultura sostenible y el respeto por el suelo. ¿Podemos estar sanos consumiendo frutas y verduras locales? ¿Son los ingredientes exóticos realmente esenciales para una dieta balanceada? Y especialmente: ¿todos los superalimentos son sostenibles y ecológicos?

Superalimentos ¿qué son?

Los superalimentos son aquellos que ofrecen beneficios para la salud superiores a la media. Se trata de alimentos especialmente ricos en ciertos nutrientes. Lo que los lleva a poseer excepcionales propiedades protectoras frente a determinadas enfermedades. Hay superalimentos antiedad, energizantes, antiinflamatorios, antioxidantes y mucho más.

De hecho, estos ingredientes repletos de fibra, micronutrientes, vitaminas, minerales y/o proteínas llevan unos años gozando de mucha popularidad. El problema es que en muchos casos hay que recurrir a las pastillas, tomarlos en polvo o en jarabes. Y eso sucede porque no es posible disfrutarlos frescos.

Los defensores de la alimentación saludable dan un lugar privilegiado a los superalimentos. Pero la gente se hace muchas preguntas. ¿Hay superalimentos poco sostenibles? ¿Realmente necesitamos buscar la mejor fuente de cada vitamina? ¿Necesitamos importar estas bombas nutricionales del otro lado del mundo? ¿La explosión de la demanda de superalimentos exóticos tiene consecuencias ecológicas nocivas?

Superalimentos poco sostenibles

Superalimentos y ecología

El consumo excesivo de superalimentos exóticos tiene efectos desastrosos en el medio ambiente. El primero y más evidente es el impacto de carbono del transporte. Pero además de ello, la producción de estos tesoros nutricionales desequilibra el ecosistema. Y en muchos casos es fruto del abuso de mano de obra barata.

Para cumplir con la demanda se plantan árboles en sitios que no son autóctonos. Eso hace estragos en los hábitats naturales. además de traer consigo sus propias plagas. Para las que no está preparada la flora local. Y que terminan combatiendo con pesticidas. El aguacate, los almendros son buenos ejemplos de esa situación. En México, de donde es originario se ha llegado al extremo de Aguacates versus deforestación ilegal.

Además, se suelen plantar en sitios que no son adecuados para ello. Las almendras de California están agotando rápidamente las capas freáticas locales. Este es un árbol originario de Asia Central, actualmente muy asentado en las zonas de secano de España. Pero en EEUU no tiene siquiera polinizadores naturales. Y acaba forzando la importación de abejas de un solo uso.

Superalimentos poco sostenibles

Los cocoteros en su ambiente y su hábitat natural son buena fuente de ingresos. Pero en África suelen estar asociados a la explotación y al trabajo esclavo. Para subir a las palmeras en muchas zonas se emplean niños. Que además lo hacen sin casi ninguna protección o seguridad. Y esa situación No se consigna en la etiqueta. Por ello muchas veces son superalimentos poco sostenibles

Afortunadamente existen superalimentos locales. Son aquellos que se producen y venden en nuestro país. Y si son de temporada y los comparamos localmente, mejor que mejor. No es necesario dejar de consumir superalimentos. Pero sí resulta muy importante reflexionar e investigar cuál es su coste real, a nivel medioambiental y social.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés