ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Aguacates versus deforestación ilegal

Por Paco G.Y.
5 de septiembre de 2016
en Eco América
Aguacates versus deforestación ilegal

“El extremo gusto de los mexicanos por el guacamole y la suba en la demanda de este fruto a nivel mundial puede estar alimentando la destrucción del medio ambiente del país, debido a que la plantación masiva de dichos árboles amenaza los bosques naturales y los suministros de agua.”

Un alimento muy apreciado

Sin dudas el consumo de aguacate es una opción muy saludable, de hecho, se lo considera uno de los más importantes “súper alimentos” con los que se cuenta hoy en día, pero el problema radica en que se están plantando de forma desorganizada y sin ningún control, por lo que amenazan la salud y el equilibrio del Medio Ambiente.




Un ejemplo de ello es la zona de Michoacán, donde es posible encontrar plantíos aquí y allá, encubiertos dentro de los bosques naturales, en áreas que afectan a muchos animales y plantas, entre ellos a la Mariposa Monarca declarada en peligro de extinción.

DE11 6 original

Nada de prevención, mínima intervención

El gobierno ha llevado a cabo una serie de incursiones en la zona para verificar el daño medioambiental, pero lo han hecho cuando ya éste había sido causado, así que, si bien incautaron cientos de plantones de aguacate y detuvieron a unos cuantos agricultores infractores, otros siguen con su sutil práctica: encubrir sus cultivos dentro de los bosques naturales, deforestando zonas aisladas para tal fin.

DE12 75 original

Los agricultores de las montañas de Michoacán intentan por todos los medios evitar que las autoridades logren detectar y combatir la deforestación ilegal. Por ello actúan de forma sigilosa, talando árboles autóctonos y acabando con ecosistemas enteros. No existe ninguna prevención y los bosques siguen desapareciendo a un ritmo alarmantemente regular.

Pero el problema es más grave aún, porque más allá del desplazamiento y la tala ilegal de los bosques y los efectos que ello tiene sobre la retención de agua, el elevado uso de agroquímicos y los grandes volúmenes de madera necesarios para empacar y realizar los envíos de aguacates, son factores adicionales que podrían tener efectos medioambientales negativos en la zona y en sus habitantes.

DE13 31 original

Una demanda que crece sin parar

Entre 2001 y 2010, la producción de aguacate en Michoacán se triplicó y las exportaciones se multiplicaron por diez. Se calcula que para plantar 1300 árboles de aguacate se necesitan casi 5 hectáreas de terreno; esto implica talar unos 300 pinos y casi 100 abetos, con el consiguiente daño al Medio Ambiente.

Cuando el mercado estadounidense comenzó a crecer y aumentó la demanda de esta fruta, las plantaciones se extendieron y ocuparon áreas que deberían estar protegidas. Asusta pensar qué es lo que pasará cuando China, que ha firmado recientemente sendos convenios de bajas arancelarias, empiece a exigir el cumplimiento de las cuotas de exportación.

DE14 74 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica incendios forestales
Eco América

Costa Rica lucha contra los incendios forestales con todos sus recursos

9 de mayo de 2025
Guatemela incendios forestales
Eco América

Guatemela vence al fuego y reduce radicalmente los incendios forestales

8 de mayo de 2025
taxis eléctricos costa rica
Eco América

Costa Rica: taxis eléctricos para luchar contra el cambio climático

7 de mayo de 2025
Santander Amazonía
Eco América

Organizaciones ecologistas claman: «El Banco Santander está financiando la destrucción de la Amazonía»

7 de mayo de 2025
caza caimanes florida
Eco América

Polémica caza de caimanes: ya están abiertas las inscripciones para matarlos en Florida

6 de mayo de 2025
derrame diésel carrefour brasil
Eco América

El derrame de 2.000 litros de diésel en la ciudad de Santos en el año 2021 sentará en el banquillo a Carrefour Brasil

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos