ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

IV Concurso de Huertos Escolares de la Región de Murcia, no te lo puedes perder!

Por Paco G.Y.
9 de enero de 2018
en Alimentos ecológicos
IV Concurso de Huertos Escolares de la Región de Murcia

Es bajo esta perspectiva que, el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (Caerm), la Red de Agroecológía y Ecodesarrollo de la Región de Murcia (RAERM) y la Universidad de Murcia (UMU) impulsan un premio al mejor huerto escolar ecológico para centros de nuestra región.

En la actualidad, se están implantando huertos escolares con un enfoque adicional, de base agroecológica. Su finalidad es educar en modelos sostenibles de producción, distribución y consumo de alimentos (Educación para la Sostenibilidad), que nos lleven a un sistema agroalimentario más justo y equitativo que el sistema actual y que, al mismo tiempo, esté en armonía con los recursos naturales y la salud humana y ambiental del planeta. Es bajo esta perspectiva que, el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (Caerm), la Red de Agroecológía y Ecodesarrollo de la Región de Murcia (RAERM) y la Universidad de Murcia (UMU) impulsan un premio al mejor huerto escolar ecológico para centros de nuestra región.

El premio tiene como objetivos:




  • Dar a conocer las iniciativas sobre huertos escolares de nuestra región.
  • Reconocer la labor educativa del profesorado y premiar las buenas prácticas que fomenten una Educación para la Sostenibilidad del Sistema Agroalimentario desde una perspectiva agroecológica.

Aloe Vera orgánica de alta calidad de España

BASES PARA PARTICIPAR

PRIMERA: Podrán optar al premio todos los centros educativos de educación infantil, primaria, secundaria o especial de la Región de Murcia que hayan desarrollado a lo largo del curso escolar 2017-2018 un proyecto o una experiencia relacionados con el huerto escolar ecológico.

SEGUNDA: Se establecen los premios siguientes

  • Primer premio consistente en un galardón y 1000 € para destinar al proyecto.
  • Segundo premio consistente en un galardón y 500 € para destinar al proyecto
  • Accésit consistente en un galardón y material para el huerto escolar.

TERCERA: El plazo de presentación del proyecto es hasta el 23 de febrero de 2018.

CUARTA: Para solicitar la participación en el premio se deberá:

  1. Rellenar el formulario de inscripción
  2. Adjuntar memoria del proyecto con los anexos correspondientes en el formulario de inscripción. No es necesario presentar ningún documento ni copia en papel. Se recibirá un e-mail de confirmación y, si es necesario, se requerirá la información que no haya sido presentada.

QUINTA: La memoria de los proyectos que opten al premio deberán incluir los siguientes apartados:

1. Título del proyecto, datos de la escuela y de la persona que propone el proyecto.
2. Compromiso escrito firmado por el director del centro y la persona que propone el proyecto, de que la actividad se ha realizado de acuerdo con la Normativa Europea de Agricultura Ecológica y autorización para que pueda ser verificado por el CAERM.
3. Objetivos del proyecto, profesores (con indicación de la materia que imparten, alumnos y otros agentes (AMPA, Ayuntamiento,…) que participan en el proyecto.
4. Descripción detallada de las actividades desarrolladas durante todo el año escolar, con énfasis en aquellas promueven el conocimiento de la agricultura y alimentación ecológica.
5. La continuidad de la iniciativa en el tiempo. Previa y hacia el futuro.
6. Difusión del proyecto.
7. Cualquier otro documento que se considere de interés para la valoración de la experiencia, incluido directamente en la memoria; o bien enlaces a documentos disponibles en la red.

SEXTA: En la valoración de las experiencias se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  • La promoción y el fomento de los valores de la agroecología.
  • La originalidad del proyecto.
  • El trabajo de contenidos y competencias básicas incluidas en el curriculum escolar.
  • La posibilidad de extender la experiencia a otros centros educativos.
  • La extensión de la actividad durante el año escolar.
  • La participación de los alumnos, padres, educadores de dentro y fuera del centro.
  • La continuidad de la iniciativa en el tiempo.

SÉPTIMA: En todos los casos los trabajos deben ser originales. No se valorarán los trabajos que hayan sido galardonados en otras convocatorias de premios.

OCTAVA: El jurado emitirá veredicto antes del 30 de marzo de 2018 e informará por mail a los finalistas. Los premios se entregarán en acto público que se anunciará con la suficiente antelación.

NOVENA: El jurado puede decidir declarar desierto cualquier premio si considera que las candidaturas no tienen el nivel que se considere suficiente para optar a ella.

DÉCIMA: La participación en los premios implica la cesión de los derechos de usar las experiencias para tareas de difusión o formativas que los organizadores consideren necesario. Los proyectos ganadores estarán disponibles en la web del CAERM.

UNDÉCIMA: La participación en el presente premio supone la aceptación de las presentes bases, así como el criterio del jurado y de los organizadores en la resolución de cualquier conflicto que pudiera generar la interpretación de las mismas.

DUODÉCIMA: En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, le informamos que el envío voluntario de los datos personales (incluido el correo electrónico) para participar en el III Premio de Huertos Escolares de la Región de Murcia, supone el consentimiento del solicitante para que CAERM trate estos datos de forma automatizada con fines de divulgación de sus actividades, pudiendo incorporar los mismos a un fichero automatizado del cual el CAERM será responsable. Asimismo, los datos facilitados por los solicitantes serán utilizados al objeto de gestionar su participación en el presente premio. El solicitante tendrá derecho a acceder a sus datos, a oponerse al tratamiento de los mismos, así como a solicitar su modificación o cancelación solo con solicitarlo al CAERM en la dirección Avda. del Río Segura, 7. 30002 Murcia.

JURADO

Miembros del jurado

El Jurado estará formado por representantes del Caerm, la Raerm, la UMU y de la Administración Regional.

Funcionamiento del jurado

1. Los proyectos se reciben en la por la Secretaría del jurado. Se hará una pre-selección, eliminado aquellos que:

1. No cumplan la estructura de memoria especificada en las bases o/y no hayan desarrollado cada uno de los apartados
2. No cumplan el objetivo fundamental de promocionar la agricultura y la alimentación ecológica.

2. La Secretaría enviará los proyectos seleccionados a los miembros del jurado. El jurado se reunirá para deliberar conjuntamente y decidir los proyectos ganadores antes del 30 de marzo de 2018.

3. La secretaría del jurado comunicará a los centros finalistas para que puedan organizar su presencia en el acto de recogida del premio, sin informarles de qué posición ha quedado su experiencia.

4. La secretaría del jurado convocará a los centros participantes al acto de entrega de premios que se realizará en Murcia.

5. En este acto se hará lectura pública del veredicto de los premios.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN


TEMÁTICAS RELACIONADAS

jornada Ecocomedores canarias
Alimentos ecológicos

Jornadas de trabajo y promoción de los Ecocomedores de Canarias

23 de mayo de 2025
alimentos Secanos Vivos recuperar naturaleza
Alimentos ecológicos

Consumir alimentos con el distintivo ‘Secanos Vivos’ ayuda a recuperar la naturaleza

23 de mayo de 2025
plantas Nuevas Técnicas Genómicas etiquetas
Alimentos ecológicos

Las plantas producto de las Nuevas Técnicas Genómicas deberían aclararlo en las etiquetas

21 de mayo de 2025
menús veganos centros escolares
Alimentos ecológicos

Rebeldes Indignadas se preguntan si los menús veganos serán una realidad en los centros escolares

19 de mayo de 2025
10 años del sello 'Me ecològic de Mallorca'
Alimentos ecológicos

10 años del sello ‘Me ecològic de Mallorca’, ganadería extensiva de cordero en la isla

19 de mayo de 2025
Manifiesto Granollers agroecología cambio climático
Alimentos ecológicos

Manifiesto de Granollers: la ‘Red de Municipios por la Agroecología’ ayuda a frenar el cambio climático

17 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados