Las nuevas técnicas genómicas (NTG) son técnicas de reproducción que alteran el material genético de las plantas, los animales o los microorganismos. Se utilizan para diseñar nuevos rasgos de interés o potenciar o disminuir las características existentes de un organismo.
Las NTG, también llamadas técnicas reproductivas de precisión, son técnicas desarrolladas desde la aprobación de la legislación de la UE sobre organismos modificados genéticamente (OMG) en 2001. Permiten modificar el ADN de una manera más precisa y rápida que los métodos de reproducción convencionales o las técnicas genómicas existentes (TGE), desarrolladas antes de 2001.
Al igual que las TGE, las NTG pueden utilizarse para producir rasgos de interés, como mejorar el contenido nutricional de las plantas o dotar a los cultivos o los animales de resistencia a enfermedades o a condiciones climáticas como sequías o inundaciones.
Las plantas NTG y el etiquetado
El llamamiento se produce en paralelo a las negociaciones entre las instituciones europeas sobre esta legislación. La Eurocámara es favorable al etiquetado en el envase de todos los productos que contienen NGT. Los firmantes de la declaración exigen que el Parlamento se mantenga firme en esta postura y no se le presione para que acepten compromisos en materia de información al consumidor.
El Consejo (países de la UE) adoptó su posición sobre la normativa para regular esas nuevas técnicas el pasado marzo. Las NGT son técnicas que pueden ayudar a obtener nuevas variedades vegetales de manera más rápida y con mayor precisión que las técnicas clásicas de mejora genética, que también pueden aplicarse a los alimentos ecológicos.
Pueden ser modificaciones simples, equivalentes a las que podrían obtenerse de forma natural o con tecnologías de mejora o mediante técnicas convencionales de cultivo. Las plantas creadas con esas técnicas pueden ser más resistentes a los efectos del cambio climático o necesitar menos fertilizantes y pesticidas.
Otros países ya desarrollan estas tecnologías, por lo que la UE argumenta que hace falta avanzar en ese ámbito para competir en igualdad de condiciones. La propuesta legislativa cubre plantas que contienen pequeñas modificaciones a su material genético o inserciones de material genético de la misma planta o de plantas cruzables. Los organismos genéticamente modificados seguirán regulados por la legislación de la UE sobre esa cuestión. EFE / ECOticias.com