ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Consumir alimentos con el distintivo ‘Secanos Vivos’ ayuda a recuperar la naturaleza

Por Sandra M.G.
23 de mayo de 2025
en Alimentos ecológicos
alimentos Secanos Vivos recuperar naturaleza

El proyecto Secanos Vivos tiene por objeto transformar el actual modelo de producción agraria de secano de cereal y vid, en riesgo de desaparición por su escasa rentabilidad, en un modelo que aporte un valor añadido a estos productos a través del aumento de la biodiversidad y resiliencia climática.

Estos granos y uvas producidos en simbiosis con la vida silvestre contribuirán a construir un nuevo ecosistema socioeconómico con la naturaleza como motor de desarrollo sostenible, generando oportunidades y empleo verde de calidad y futuro en áreas en riesgo de despoblación.

SEO/BirdLife trabaja desde hace años por una agricultura que respete la biodiversidad y ofrezca al productor y al consumidor calidad y salud en los alimentos que se producen y consumen. Con la idea de que es posible ‘conservar con el tenedor en la mano’, la ONG lleva practicando medidas en diferentes tipos de cultivo que fomentan la conservación de las aves y la naturaleza, a la vez que aseguran una rentabilidad a los agricultores basada en un valor diferencial de futuro.




Secanos vivos para producir en el respeto a la naturaleza

A partir de la producción de arroz en Riet Vell (delta del Ebro) desde hace 23 años, la ONG ha puesto en marcha nuevos proyectos demostrativos bajo la filosofía ‘vivos’ que ofrecen datos científicos sobre biodiversidad, así como de rentabilidad en las producciones. Una puesta de valor diferencial en el mercado alimenticio que garantiza un modelo sostenible en el tiempo.

Entre estos proyectos se encuentra Secanos Vivos, que lanza ahora una nueva fase de comunicación para visibilizar el poder transformador de la agricultura y acercar a los consumidores el impacto positivo de sus decisiones de compra, adquiriendo productos alimentarios derivados del cereal y el viñedo, que aplican prácticas agrícolas que recuperan la biodiversidad asociada a estos ecosistemas.

No hay que olvidar que según el III Atlas de las Aves Reproductoras en España, hay un descenso generalizado en la mayoría de las especies vinculadas a los ambientes agrarios, estimado en un 27% en menos de tres décadas, como también muestran los resultados del programa Sacre. Particularmente, las áreas agroesteparias son las más afectadas por este declive, lo que ha llevado a la organización a firmar convenios de custodia con más de 25 fincas cerealistas a través de otro proyecto, el Life Agroestepas Ibéricas, en Extremadura, Aragón y el Alentejo portugués.

Alimentos sanos y rentables para un mundo rural vivo

Los cultivos de secano enfrentan importantes desafíos, como la falta de rentabilidad y el escaso apoyo político. En este marco de desventaja, Secanos Vivos, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Miteco, propone una “agricultura con propósito” que va más allá de la simple extracción de alimentos, integrando de forma innovadora la conservación de la biodiversidad y la rentabilidad agraria.

Es un modelo respaldado por el estudio científico más importante realizado en Europa sobre agricultura y biodiversidad, que ofrece soluciones reales a agricultores y contribuye a la supervivencia de estos valiosos agrosistemas y su patrimonio natural a través de acciones concretas para fomentar la biodiversidad, como la recuperación de flora auxiliar, la mejora del suelo y la creación de hábitats para fauna silvestre.

Además, algunas de las fincas demostrativas del proyecto se ubican en espacios naturales protegidos. Concretamente, seis de ellas se encuentran dentro de la Red Natura 2000, sumando un total de 148 hectáreas dentro de esta red.

En cuanto a la rentabilidad, las buenas prácticas de conservación del suelo y la presencia de fauna auxiliar permiten reducir la cantidad de insumos en forma de abonos o fitosanitarios, y, por tanto, disminuir los gastos en las fincas. Además, el distintivo Secanos Vivos aporta un valor añadido a los productos que es percibido por los agricultores como una mejora en la rentabilidad de sus explotaciones.

Por ello, la ONG invita a la sociedad a elegir productos con el distintivo “Secanos Vivos” como un acto de consumo consciente y comprometido que apoya directamente a los agricultores que están trabajando para recuperar la vida en los campos, transformando la biodiversidad en rentabilidad. 

El poder en manos de los consumidores

En una reciente encuesta realizada por la ONG , el sello distintivo de Secanos Vivos es reconocido por los consumidores con valores predominantemente ambientales, asociándose fuertemente a la sostenibilidad (70,8%), la agricultura sostenible (69,1%) y la biodiversidad (67,4%).

De esta manera, reconocen en su mayoría que estos productos no solo son buenos para el planeta, sino que también contribuyen a la salud, recuperan sabores y productos locales, y apoyan el empleo y la vida en el medio rural. Dicha encuesta revela un altísimo interés del público en consumir productos con este sello (94,4%), confirmando la receptividad de la ciudadanía hacia sus valores.

«El consumidor tiene un enorme poder transformador a través de sus decisiones de compra. Al elegir productos Secanos Vivos, no solo disfruta de alimentos de alta calidad, sino que apoya a quienes, además de producir buenos alimentos, cuidan de nuestro patrimonio natural y de nuestro medio ambiente.

Porque nuestra propia salud está ligada a la salud de nuestros campos. Apostar por Secanos Vivos es apostar por un futuro mejor para todos”, afirma José Eugenio Gutiérrez, responsable de Sistemas Agroalimentarios y Desarrollo Rural de SEO/BirdLife. 

¿Cómo lograr unos ‘Campos Vivos’?

Secanos Vivos es un proyecto demostrativo de transferencia del modelo de agricultura desarrollado a partir de los proyectos LIFE Olivares Vivos y LIFE Olivares Vivos+, que cuentan con la contribución financiera de la Unión Europea.

Con Olivares Vivos, Secanos Vivos y el proyecto más reciente de la ONG, Montes Vivos, que aplica también medidas similares de recuperación de la vida silvestre en castañares y avellanares, la ONG ha consolidado un nuevo modelo de agrario para reconciliar agricultura y biodiversidad, una línea de trabajo que se remonta 23 años atrás con el proyecto pionero de cultivo de arroz ecológico en el delta del Ebro, en la Reserva Ornitológica Riet Vell.

Para lograr este empeño de transformar la biodiversidad en rentabilidad, la ONG ambiental lleva años uniendo las fuerzas de conservacionistas, instituciones, la comunidad científica y, sobre todo, con hombres y mujeres del campo que apuestan por un camino de futuro que ha demostrado ser sostenible y rentable a largo plazo.

Por otro lado, Secanos Vivos, y todos los “Proyectos Vivos” de la ONG, proponen un modelo de cultivar la tierra y proveer alimentos en sintonía con el Pacto Verde Europeo. Son un ejemplo de cómo “traer la naturaleza de vuelta a las tierras agrícolas”, uno de los principales objetivos de la Estrategia de Biodiversidad para 2030.

Además, integra la filosofía de la estrategia “De la Granja a la Mesa” que conecta productores y consumidores; la de adaptación al cambio climático; la Iniciativa de la UE sobre los polinizadores; los objetivos de reducción de agroquímicos y son un excelente campo de pruebas para inspirar el logro de los objetivos ambientales que propone la nueva PAC.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

jornada Ecocomedores canarias
Alimentos ecológicos

Jornadas de trabajo y promoción de los Ecocomedores de Canarias

23 de mayo de 2025
plantas Nuevas Técnicas Genómicas etiquetas
Alimentos ecológicos

Las plantas producto de las Nuevas Técnicas Genómicas deberían aclararlo en las etiquetas

21 de mayo de 2025
menús veganos centros escolares
Alimentos ecológicos

Rebeldes Indignadas se preguntan si los menús veganos serán una realidad en los centros escolares

19 de mayo de 2025
10 años del sello 'Me ecològic de Mallorca'
Alimentos ecológicos

10 años del sello ‘Me ecològic de Mallorca’, ganadería extensiva de cordero en la isla

19 de mayo de 2025
Manifiesto Granollers agroecología cambio climático
Alimentos ecológicos

Manifiesto de Granollers: la ‘Red de Municipios por la Agroecología’ ayuda a frenar el cambio climático

17 de mayo de 2025
Día Mundial Horticultor 2025
Alimentos ecológicos

Día Mundial del Horticultor 2025

17 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados