ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un hongo mejora el desarrollo de tomates y pepinos

Por Paco G.Y.
19 de diciembre de 2011
en Alimentos ecológicos
Un hongo mejora el desarrollo de tomates y pepinos

Un grupo de científicos del Centro Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (Ciale) de la Universidad de Salamanca está trabajando con un género de hongos denominado Trichoderma, que defiende a muchas plantas de numerosos organismos patógenos y que, según investigaciones recientes, tiene también una influencia positiva en el crecimiento de cultivos de interés agronómico como el tomate y el pepino. En concreto, los investigadores han determinado que una proteína de este hongo estimula el crecimiento de las raíces y, por lo tanto, aumenta la aportación de nutrientes a los cultivos.

«Hemos encontrado una proteína de ‘Trichoderma’ que interviene en la producción de ‘pelos’ en las raíces laterales de tomate y de pepino», explica a DiCYT Enrique Monte, investigador del Ciale que lidera el grupo. ‘Trichoderma’ tiene un «efecto auxina», que es la hormona vegetal que permite el desarrollo de raíces laterales en las plantas. Cuando el hongo coloniza una planta, le interesa que haya más raíces para tener una mayor más superficie sobre la que actuar. ‘Trichoderma’ estimula a la planta por medio de las auxinas, de manera que la raíz es más grande y más densa y el hongo a su vez dispone de mayor superficie para crecer.

La gran novedad de las últimas investigaciones del equipo del Ciale está en el hallazgo de que ‘Trichoderma’, produce «pelos» que aumentan la capacidad de captación de nutrientes en las raíces. «Cada raíz lateral tiene pelos que aumentan la superficie de absorción de nutrientes y esto se traduce en un mayor crecimiento», afirma el investigador.




 Para comprobarlo, los científicos han trabajado con tres experimentos simultáneos. En primer lugar, han utilizado una cepa silvestre de ‘Trichoderma’, es decir, en su estado natural; en segundo lugar, una cepa con el gen que produce la proteína en cuestión sobreexpresado, de manera que genera más cantidad de proteínas de la habitual; y finalmente, otra cepa también modificada genéticamente para que no produzca dichas proteínas.

Cuando cada una de las tres cepas del hongo se pone en contacto con el tomate y con el pepino, los científicos analizan si producen más «pelos» en las raíces, a la vez que miden el contenido de nutrientes de las plantas. Así han comprobado que cuentan con mayor cantidad de nutrientes las plantas que se han puesto en contacto con las cepas que tienen el gen sobreexpresado, seguidas por las que han estado en contacto con la cepa silvestre y, en último lugar, las que no producen la proteína.

En cualquier caso, lo más importante de cara a las aplicaciones prácticas de este hallazgo son los resultados en los cultivos de tomate y pepino. Los efectos de ‘Trichoderma’ parecen claros: las plantas son «más precoces, se estimula la germinación de las semillas y presentan mayor resistencia a estreses ambientales como sequía o las altas o bajas temperaturas», señala el investigador.

Mecanismos de defensa

Desde un punto de vista más técnico, los mecanismos por los que actúa el hongo, en especial a la hora de defender a la planta de amenazas, son bien conocidos por los científicos. ‘Trichoderma’ activa la ruta de señalización del ácido jasmónico, lo que se llama defensa ISR (siglas en inglés de Resistencia Sistémica Inducida). Además, en el primer contacto con ‘Tricoderma’ la planta ve aumentados los niveles del ácido salicílico, lo que se denomina defensa SAR (Resistencia Sistémica Adquirida).

Enrique Monte explica que el hongo actúa de una forma muy similar a como lo hace una vacuna. «En un primer momento, la planta reconoce a ‘Trichoderma’ como un patógeno, pero finalmente comprueba lo que es y lo deja pasar. El hongo estimula una especie de vacunación, porque en contacto con la raíz estimula el ácido jasmónico. Si llega un patógeno por vía aérea, como un insecto, la planta se defiende mejor. En estos procesos, también el etileno juega un papel importante, así como el ácido abscísico (ABA). Los científicos del Ciale han conseguido explicar la relación entre todos estos elementos inducida gracias al hongo y que, en definitiva, contribuyen a la defensa y el consiguiente desarrollo de las plantas.

 Dyct – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
Baleares agricultura ecológica
Alimentos ecológicos

Baleares bate récords en superficie y operadores dedicados a la agricultura ecológica

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos