Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

SALUD El gran problema de la obesidad infantil

Según el cardiólogo Valentí Fuster, la epidemia de obesidad infantil que estamos padeciendo tendrá negativas repercusiones en el estado de salud de la Humanidad entera de aquí a muy poco tiempo. El problema está en lo que comen nuestros niños, en buena medida.

Valentí Fuster es director del Instituto Cardiovascular del Hospital Mount Sinai de Nueva York y presidente del comité científico del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid. En declaraciones a La Vanguardia del 6-8-08, Fuster aseguraba que: “Más que contra el colesterol, estamos perdiendo la guerra contra la obesidad. La obesidad infantil nos está desbordando y gran parte de quienes son obesos de niños lo van a seguir siendo cuando lleguen a adultos. Este va a ser el gran tema de salud de este siglo. Los niveles excesivos de colesterol que se dan en un porcentaje creciente de la población infantil son un problema derivado de esta epidemia de obesidad, pero no son el origen del problema”. Las cifras, desde que se produjeron estas declaraciones, han seguido creciendo.

QUÉ SOCIEDAD QUEREMOS
Para el experto, “el funcionamiento de la sociedad no propicia que los niños coman de manera saludable, sino más bien que coman mucho. Desde luego, hay familias en las que los niños comen bien, pero esto suele requerir un esfuerzo consciente por parte de los padres para no dejarse llevar por las inercias del consumo. En conjunto, falta una mayor concienciación sobre la importancia de la alimentación y de la actividad física en la salud de los niños”.
Algunos especialistas administran fármacos a niños obesos con índices altos de colesterol. Para Fuster, sólo hay que hacerlo “como último recurso. Personalmente, he tratado con fármacos a chicos de doce años con niveles de colesterol muy elevados en los que todo lo que habíamos intentado antes había fallado. Pero si un niño o un adolescente tiene un nivel excesivo de colesterol LDL, la primera medida siempre debe ser mejorar la dieta e incrementar la actividad física”.

ALIMENTACIÓN BIOLÓGICA
Lástima que al doctor se le olvida señalar que la alimentación ecológica, más vegetal que animal, puede ser una solución al problema citado. También se le olvida, no sabemos si voluntariamente, profundizar en los orígenes de la epidemia de obesidad. En la página 30 del número de The Ecologist dedicado a la pandemia global de obesidad (número 41 de la revista), un sugerente texto de Pat Thomas ilustra el problema. Desde la As. Vida Sana, desde BioCultura y desde The Ecologist no nos limitamos a denunciar los problemas, sino que buscamos soluciones. ¿Cómo se puede detener la espiral de la epidemia de obesidad si no cambiamos la estructura de los alimentos que consumen nuestros niños y los mismos alimentos? Al Sistema no le interesa que se profundice en los temas, porque entonces la gente se daría cuenta de demasiadas cosas…

Asociación Vida SanaECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés