ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

8 razones para decir NO a los transgénicos

by Sandra M.G.
14 de abril de 2023
in Alimentos ecológicos
Aquí se detallan cinco imperiosas razones de por qué la comercialización de los cultivos transgénicos debería seguir estando prohibida en la UE y por las que no se tendría que permitir a los países miembros cultivar este tipo de productos.”

8 razones para decir NO a los transgénicos. Aquí se detallan nueve imperiosas razones de por qué la comercialización de los cultivos transgénicos debería seguir estando prohibida en la UE. Y por las que no se tendría que permitir a los países miembros cultivar este tipo de productos.9 1

Los OMG eliminarán las opciones de los consumidores

En caso de que se globalice la venta de OMG será difícil y en algunos lugares, imposible, que se le garantice a los consumidores que cualquier producto alimenticio esté libre de transgénicos. En la actualidad, en América del Norte, los agricultores ya no pueden tener la certeza de que las semillas que plantan no contienen genes transgénicos.

Los genes transgénicos son a menudo “dominantes» es decir, que se heredan a expensas de los genes no modificados genéticamente, cuando se produce la polinización cruzada entre los GM y las especies convencionales.Aquí se detallan cinco imperiosas razones de por qué la comercialización de los cultivos transgénicos debería seguir estando prohibida en la UE y por las que no se tendría que permitir a los países miembros cultivar este tipo de productos.”




Los primeros cultivos transgénicos que fueron considerados para ser comercializados fueron algunas semillas oleaginosas, la remolacha azucarera y el maíz. Y tenían un flujo de genes (o sea la capacidad de contaminar las variedades no transgénicas) con un riesgo considerado de medio a alto.

Para evitar la polinización cruzada se supone que debe haber una distancia de al menos 50 metros entre las variedades OMG y las no transgénicas. Sin embargo, el polen (y muchas semillas) puede viajar mucho más lejos. Y esparcirse por el medio ambiente del entorno.

Las abejas, por ejemplo, vuelan regularmente durante un máximo de 10 kilómetros. Por lo tanto, el polen de los OMG se ha encontrado en muchas colmenas, a varios km de los campos de cultivo transgénico más cercanos.4 1

La mezcla de semillas

Las semillas transgénicas o partes de los cultivos de raíces transgénicas, como la remolacha azucarera, pueden quedar como desechos en los campos y crecer más tarde. Las cosechadoras se mueven de un campo a otro, pueden “colar” restos de semillas transgénicas en otro predio, si el equipo no se limpia minuciosa y adecuadamente.

Los riesgos de salud no han sido desmentidos

Las voces de los pro-transgénicos afirman que tras varios años no se han registrado efectos adversos para la salud tras el consumo de alimentos transgénicos en los EEUU. Aunque reconocen que tampoco ha habido un esfuerzo por parte de las autoridades sanitarias para buscar posibles impactos sobre la salud.8 1

Sistemas de aprobación ineficaces

Los datos de seguridad provienen de las propias empresas de biotecnología. No se requiere una investigación independiente, ni estos son revisados por expertos que puedan afirmar, con absoluta certeza, que los alimentos transgénicos no representan ningún peligro para la salud humana.

Posibles reacciones alérgicas

Para la modificación genética se utilizan con frecuencia ciertas proteínas procedentes de organismos que nunca antes han sido una parte integral de la cadena alimentaria humana. Por lo tanto, los alimentos transgénicos pueden causar reacciones alérgicas imprevistas, especialmente entre los niños.

Los alérgenos pueden ser transferidos por los alimentos a las personas que son alérgicas, cuando estas creen que son seguros. Desde que se introduce un nuevo tipo de alérgeno, se tarda entre cinco y seis años antes de que se reconozca algún tipo de alergia. 8 razones para decir NO a los transgénicos.7 1

Probable resistencia antibiótica

La modificación genética también podría hacer que las bacterias causantes de enfermedades se vuelvan resistentes a los antibióticos. Ya que muchos genes de probada resistencia a los antibióticos se usan como marcadores en los cultivos transgénicos. Esto podría dar lugar a epidemias potencialmente incontrolables.

El Medio Ambiente se verá afectado

Los defensores de los OMG sostienen que la tecnología va a llevar a una reducción en el uso de herbicidas químicos. Sin embargo, para la mayoría de los cultivos transgénicos que se plantan hasta el momento, la evidencia no confirma esto. Según datos aportados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, muestra que la utilización de herbicidas (especialmente glifosato) en la soja modificada es cada vez mayor.

Una investigación de la Soil Association encontró que el empleo de cultivos transgénicos está dando como resultado una reversión en la utilización de herbicidas. Y haciendo necesario el empleo de compuestos cada vez más tóxicos.Aquí se detallan cinco imperiosas razones de por qué la comercialización de los cultivos transgénicos debería seguir estando prohibida en la UE y por las que no se tendría que permitir a los países miembros cultivar este tipo de productos.”

Los genes modificados para hacer que los cultivos sean resistentes a los herbicidas pueden ser transferidos a las malezas circundantes a las plantaciones. Por lo que estas también se vuelven resistentes a los herbicidas.

Los mismos cultivos pueden actuar como “mala hierba”. Debido a que los OGM están diseñados para tener una mayor capacidad para sobrevivir, las semillas sobrantes pueden germinar en años posteriores. Y si un cultivo diferente está creciendo en el mismo campo, estas contaminan la nueva cosecha.

Los cultivos transgénicos no alimentan a los pobres

La idea de que los OMG van a acabar con la pobreza global es probablemente la más grande de todas las mentiras apologistas de los defensores de los cultivos modificados. Y la más utilizada para acusar a los activistas anti-transgénicos de los países ricos, de no preocuparse por el Tercer Mundo.

La verdad es que la introducción de cultivos transgénicos en el mundo en desarrollo dará lugar a rendimientos disminuidos, a malas cosechas y al empobrecimiento de miles de millones de pequeños agricultores. Y obviamente esa no es la forma de solucionar el hambre de los pobres del mundo. 8 razones para decir NO a los transgénicos.6

Tags: OMGtransgénicos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

sindicato Unións Agrarias pide flexibilizar normativa producción ecológica incendios forestales Galicia
Alimentos ecológicos

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA) pide flexibilizar la normativa de ‘producción ecológica’ por los incendios forestales en Galicia

10 de septiembre de 2025
productos ecológicos españoles conquista mercado asiático interco alternativa aranceles EE.UU.
Alimentos ecológicos

Los productos ecológicos españoles a la conquista del mercado asiático con la ayuda de INTERECO, la respuesta a los aranceles de EE.UU.

7 de septiembre de 2025
COAG presupuesto específico Ley Producción Ecológica Andalucía no depender fondos UE
Alimentos ecológicos

COAG exige un presupuesto específico para la ‘Ley de la Producción Ecológica’ de Andalucía y no depender de los fondos de la UE

6 de septiembre de 2025
producción ecológica navarra 12, 13 14 septiembre Noáin
Alimentos ecológicos

La producción ecológica navarra a la ‘palestra’ los días 12, 13 y 14 de septiembre en Noáin

5 de septiembre de 2025
Andalucía inicia tramitación Ley Impulso Producción Ecológica
Alimentos ecológicos

Andalucía inicia la tramitación de la ‘Ley de Impulso a la Producción Ecológica’

4 de septiembre de 2025
agricultura ecológica dispara Ibiza
Alimentos ecológicos

La agricultura ecológica se ‘dispara’ en Ibiza

2 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados