ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

BioCultura A Coruña 2024

Por Alejandro R.C.
21 de febrero de 2024
en Alimentos ecológicos
BioCultura A Coruña 2024

EXPOCoruña será del 1 al 3 de marzo el lugar que albergue la quinta edición de BioCultura A Coruña 2024. Tres días de actividades y exposición de alternativas para un futuro contra la distopía y el colapso ambiental. Alimentación ecológica, ecoturismo, cosmética certificada, textil sostenible. Otras formas de vida están en BioCultura A Coruña 2024 y habrá que adoptarlas si queremos un futuro digno para las generaciones que están por venir. 

Alimentos ecológicos, cosmética econatural, textil sostenible, mucho ecoturismo… Alternativas para vivir, sentir, consumir y producir de forma armoniosa con la Tierra y con sus habitantes (humanos y no humanos). Para Francisco López Valladares, presidente del CRAEGA, el comité certificador de la agricultura ecológica en Galicia, el sector “bio” gallego ha evolucionado mucho en los últimos tiempos y el mensaje orgánico ha ido calando en la sociedad gallega.

La gran buena noticia más reciente del sector es que el público gallego ya sabe qué es un producto ecológico: “Hoy en día, el 99% de la población ha oído hablar de los alimentos ecológicos y el 62% de las personas los consume. Ha habido una gran evolución, sobre todo por la concienciación de la gente. Antes estaba el problema de la accesibilidad a estos productos, que sólo se podían encontrar en tiendas pequeñas y especializadas. Ahora están en las estanterías de cualquier supermercado y gran superficie”, señala López Valladares, que añade: “La producción ecológica es más cara porque los rendimientos también son inferiores a los de la producción convencional, estimados entre un 30 y un 40%.




Además, si tienes una producción pequeña y te la quitan de las manos puedes marcar el precio. La comida tiene que tener un precio justo. En Alemania, donde grandes supermercados que sólo venden productos orgánicos, el diferencial entre los productos convencionales y los ecológicos está entre un 10-15%”. Ángeles Parra, directora de BioCultura, señala que “cuando una feria como la nuestra llega a una zona determinada… siempre afecta de manera muy positiva al consumo ecológico. Creo que esto lo han comprendido muy bien las instituciones gallegas y de ahí el apoyo y la confianza que estamos recibiendo por parte de las Administraciones. Porque en Galicia se han hecho muy bien las cosas para fomentar el consumo ecológico, pero sigue haciendo falta un empujón fuerte para que continúe creciendo, especialmente en estos momentos de crisis y de alta inflación”.

BioCultura A Coruña 2024 y las instituciones gallegas

Efectivamente, las instituciones gallegas se han volcado una vez más en el apoyo a BioCultura A Coruña 2024. En el pabellón de EXPOCoruña estarán representadas las Reservas de la Biosfera de Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, la Reserva de Os Ancares Lucenses, el Club Ecoturismo de España, el Clúster de Turismo Galicia, el CRAEGA, la Deputación da Coruña, la Deputación de Lugo, la Deputación de Ourense…

Y, por supuesto, participarán un gran número de empresas ecológicas gallegas (y también del resto del estado). Entre las gallegas, encontramos a Bubela Artesá, Orballo, Porto Muiños, Daiquí SGC, Abella Meiga, Traloagro, Tradeza Natur, Muuhlloa, Casa Grande de Xanceda… Para Ángeles Parra “es muy importante que, además de promocionar el alimento ecológico, se promocionen también los circuitos cortos de comercialización. Esto cierra el círculo de lo ecológico.

Lo ‘bio’, cuanto más cerca… mejor”. Parra añade: “En BioCultura A Coruña 2024 ponemos mucha atención al fenómeno del ecoturismo, que no deja de crecer. Cada vez hay más personas que quieren viajar para conocer de verdad y disfrutar en formatos que no distorsionan la Naturaleza, sino que tienen un impacto positivo en ella”. Será una feria más que completa. Se han cubierto 1.100 metros cuadrados de exposición. Serán cerca de 150 los expositores. Y tendrán lugar alrededor de 100 charlas y actividades complementarias.

Quinto barómetro de CRAEGA

La superficie certificada por el CRAEGA, en ecológico, llega ya a las 45.600 hectáreas, según los datos más recientes. En cuanto a los operadores ecológicos, Galicia ya supera los 1.500. El valor económico del sector ecológico gallego se acerca a los 113 millones de euros.

El último barómetro publicado indica que el lugar preferido para la compra de productos ecológicos en Galicia es el supermercado con un 67,4%. El 99% de la población gallega ha oído hablar de los alimentos ecológicos.  Del quinto Barómetro CRAEGA, un análisis profundo del consumo y de la percepción que tiene el público de los alimentos ecológicos en Galicia, podemos extraer algunas conclusiones…

La popularidad de los alimentos ecológicos alcanza su máximo histórico: el 99% de la población ha oído hablar de ellos. Los problemas relacionados con la disponibilidad de los productos ecológicos siguen reduciéndose en todo el territorio gallego. El reconocimiento del logotipo del CRAEGA aumentó en 2023 con respecto a los datos de hace tres años. Los consumidores de estos productos siguen mostrando un alto nivel de conocimiento sobre sus características. Es decir: son personas informadas e interesadas en la composición y en los procesos de lo que adquieren. El 76% de los consumidores de los productos ecológicos lleva más de tres años consumiéndolos. O sea, que es un público muy fiel.

BioCultura A Coruña 2024

En este contexto, según Ángeles Parra, “BioCultura A Coruña 2024 es una feria que avanza tendencias que llegarán, pero también es un salón que refleja las tendencias sociales que están funcionando en cada momento. Es muy cierto que el público gallego ya conoce el alimento ecológico y ya lo tiene disponible cerca de su domicilio. Y también es verdad que también lo valora.

Pero hace falta que los alimentos orgánicos sigan expandiéndose y salgan del gueto de las personas muy concienciadas. Necesitamos una transición hacia lo ecológico urgente (porque, si no, los escenarios que nos esperan serán cada vez más distópicos), así que esperamos que BioCultura A Coruña 2024 contribuya a que los alimentos ecológicos lleguen a cada vez más hogares en los próximos meses. Cuando BioCultura pasa por una zona, los medios hablan de las virtudes de la alimentación ‘bio’. Y luego eso se nota en el consumo. Además, el boca-oreja es importantísimo. BioCultura A Coruña 2024 abrirá sus puertas los días 1, 2 y 3 de marzo en EXPOCoruña. Es la gran fiesta del sector ecológico. No te lo pierdas.”

Tags: BioCultura A Coruña 2024

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos