Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

No creas el bulo de las mascotas prohibidas

Hace ya unas semanas, que corre por las redes un bulo en el que se asegura que hay determinadas mascotas, que una vez que se apruebe la nueva Ley de Protección Animal estarán completamente prohibidas.

No creas el bulo de las mascotas prohibidas. Todo comenzó a mediados de octubre, cuando apareció un listado de animales de compañía que supuestamente dejarían de tener carácter de ‘mascotas’. En la ridícula lista figuraban conejitos, tortugas, hámsteres, chinchillas y varios más. Y a la hora de hacerse eco de esta mentira, dijeron presente multitud de medios de comunicación, políticos de varios colores y todo aquel que se sintió medianamente ofendido con ello.

El problema es que quienes se indignaron con la medida, obviamente ni siquiera se molestaron en leer el proyecto de ley. Si lo hubieran hecho, sabrían que a los gatos, perros y hurones se los nombra explícitamente como mascotas permitidas. Y que se alude a una futura Lista positiva de mascotas. Recalcamos: ‘futura’ y ‘positiva.

Lista positiva

El anteproyecto de Ley está a disposición de quien lo quiera leer en la web de Congreso de diputados. Y en él se dice que se prohibirá tener en cautividad animales salvajes. Y que estos serán todos los que no estén en un futuro listado positivo de mascotas o animales de compañía. O sea que habrá una lista, pero no la hay ahora.

Y lo importante es que una lista positiva NO prohíbe, sino que permite la tenencia de los animales que figuren en ella. Además, para crear dicha lista se deberá hacer bajo una serie de criterios. Y la misma dependerá del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, teniendo, además, ámbito estatal.

No creas el bulo de las mascotas prohibidas

Criterios para la creación de la Lista Positiva

  • Protección animal: deben ser especies adecuadas para vivir en cautividad.
  • Manejo y cría: estos factores deben tener un aval científico.
  • Protección medio ambiente: que no sean especies que puedan tener posibilidad de transformarse en invasoras.
  • No especie protegida: ya existen prohibiciones al respecto.
  • Seguridad y salud de las personas: que su tenencia no resulte un peligro de ningún tipo.
  • No especie invasora: también hay un listado de estos animales que no pueden tenerse, criarse ni comercializarse.

O sea, que ni los veterinarios están en pie de guerra con la ministra Belarra. Ni se van a morir de hambre todos los que tienen una tienda de mascotas. Ni es cierto que vayan a ir a tu casa a quitarte el periquito o la chinchilla. Estas afirmaciones son falacias, bulos basados en malas interpretaciones del proyecto de ley, que lo único que buscan es sembrar la discordia.

De hecho, invitamos a aquellos de nuestros lectores que tengan dudas acerca del contenido del Anteproyecto, que dediquen unos minutos a leerlo. La mejor de las interpretaciones es la que cada uno hace. Y si aún no están convencidos, solo tienen que cotejar en la red los desmentidos del bulo, que los hay a montones. Informémonos y no seamos cómplices de los Fake. No creas el bulo de las mascotas prohibidas.No creas el bulo de las mascotas prohibidas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés