ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Hasta 141 ‘riesgos climáticos’ afectan a España, según el documento ‘Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España’

by Alejandro R.C.
14 de octubre de 2025
in Cambio climático
141 riesgos climáticos documento Evaluación Riesgos Impactos Cambio Climático España

En una entrevista en Hora 25 de la Cadena Ser, la vicepresidenta Sara Aagesen adelantó algunos datos de la ‘Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España’ que se presenta hoy.

Sara Aagesen adelantó que, entre los riesgos identificados, 51 son considerados “clave”, mientras que 17 presentan “baja reversibilidad”, lo que implica pérdidas permanentes si no se actúa con rapidez.

España se enfrenta a 141 «riesgos climáticos» que afectan a la salud, la economía y la biodiversidad, según las conclusiones de un documento científico y técnico cuyo contenido adelantó ayer la vicepresidenta Sara Aagesen.

Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España (ERICC-2025)

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), ha presentado este martes la Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España (ERICC-2025); un documento científico y técnico que concluye que España se enfrenta a 141 riesgos climáticos que afectan a la salud, la economía y la biodiversidad.

El informe, coordinado por la Oficina Española de Cambio Climático, constituye un hito en la planificación de la adaptación y servirá de base técnica para el segundo Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2026-2030.

Desarrollado entre 2023 y 2025 por un consorcio científico formado por IH Cantabria, Tecnalia y el Basque Centre for Climate Change (BC3), ofrece una visión global del riesgo climático en España analizando 14 sectores estratégicos: salud, agua, biodiversidad, bosques, agricultura, costas, energía, ciudades, turismo, industria, transporte, patrimonio cultural, sistema financiero y cohesión social.

Tal y como ha señalado la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en una entrevista ayer lunes en Hora 25 de la Cadena SER, los resultados de la ERICC evidencian que los escenarios climáticos más extremos ya se están materializando, con olas de calor más intensas y prolongadas, sequías severas, lluvias torrenciales y una expansión acelerada de los climas áridos.

El documento alerta de que muchos de los riesgos identificados afectan directamente a los medios de vida, la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, especialmente en comunidades rurales, costeras o vulnerables.

17 riesgos de baja reversibilidad identificados

Entre los 17 riesgos de baja reversibilidad identificados, destacan la pérdida de biodiversidad, la degradación de ecosistemas y suelos, la salinización de acuíferos costeros, la pérdida de superficie terrestre por erosión y subida del nivel del mar, y la destrucción de patrimonio cultural y natural.

Estos impactos, advierte el informe, podrían tener consecuencias irreversibles sobre el territorio si no se adoptan medidas preventivas en el corto plazo.

La ERICC 2025 también identifica más de 1.700 interrelaciones entre riesgos, lo que demuestra que los impactos del cambio climático actúan en red y pueden amplificarse si no se gestionan de forma coordinada.

Tal y como se desprende del documento, las temperaturas, en los peores escenarios, podrían experimentar un aumento medio de 2 a 3 ºC en España para mediados de siglo y de hasta 5 a 6 ºC a finales de este, lo que limitaría gravemente la ventana de oportunidades para la adaptación.

Además, los climas áridos ya ocupan más del 20% del territorio nacional y seguirán expandiéndose hacia nuevas regiones, con impactos directos sobre los recursos hídricos, los suelos y la biodiversidad.

Por otra parte, el nivel del mar podría aumentar entre 50 y 60 centímetros para 2100, afectando gravemente a las zonas costeras, mientras que el peligro de incendios forestales podría incrementarse hasta un 30% en la cuenca mediterránea, con temporadas más largas y eventos de mayor intensidad. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Aragón Climate Week 2025 V edición 20 26 octubre
Cambio climático

‘Aragón Climate Week 2025’: su V edición del 20 al 26 de octubre

14 de octubre de 2025
Alianza Clima propuestas Convención Pacto Estado Emergencia Climática Ponferrada
Cambio climático

Alianza por el Clima llevará sus propuestas a la Convención del ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’ en Ponferrada

14 de octubre de 2025
Discursos sin hechos objetivos nacionales NCD preocupaciones Presidencia brasileña COP30
Cambio climático

Discursos sin acompañarlos de ‘hechos’ y los objetivos nacionales (NCD), las mayores preocupaciones de la Presidencia brasileña de la COP30

14 de octubre de 2025
Pacto Estado frente Emergencia Climática Aagasen destaca importancia capacidad colectiva frente cambio climático
Cambio climático

Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática: Aagasen destaca la importancia de la ‘capacidad colectiva’ frente al cambio climático

13 de octubre de 2025
Hierro luz verde Plan Acción Climática isla
Cambio climático

El Cabildo de El Hierro da luz verde al ‘Plan de Acción Climática’ de la isla

13 de octubre de 2025
Convención Pacto Estado frente Emergencia Climática Sara Aagesen España está primera línea cambio climático
Cambio climático

Convención para el ‘Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática’, Sara Aagesen: ‘España está en la primera línea del cambio climático’

13 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados