ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La basura plástica también acelera el cambio climático

by Paco G.Y.
3 de agosto de 2018
in Cambio climático
La basura plástica también acelera el cambio climático

El estudio, publicado en PLOS ONE, informa el descubrimiento inesperado de la producción universal de gases de efecto invernadero metano y etileno por los plásticos más comunes cuando se exponen a la luz solar.

Varios gases de efecto invernadero se emiten a la atmósfera a medida que desechos plásticos comunes se degradan en el medio ambiente, según una nueva investigación.

La producción masiva de plásticos comenzó hace casi 70 años y se espera que la tasa de producción se duplique en las próximas dos décadas. Mientras sirven muchas aplicaciones debido a su durabilidad, estabilidad y bajo costo, los plásticos tienen efectos nocivos en el medio ambiente. Se sabe que el plástico libera una variedad de sustancias químicas durante la degradación, lo que tiene un impacto negativo en los organismos y ecosistemas.




El estudio, publicado en PLOS ONE, informa el descubrimiento inesperado de la producción universal de gases de efecto invernadero metano y etileno por los plásticos más comunes cuando se exponen a la luz solar.

El equipo de científicos probó policarbonato, acrílico, polipropileno, tereftalato de polietileno, poliestireno, polietileno de alta densidad y polietileno de baja densidad (LDPE), materiales utilizados para almacenar alimentos, textiles, materiales de construcción y diversos artículos de plástico. El polietileno, utilizado en bolsas de compras, es el polímero sintético más producido y desechado a nivel mundial y se encontró que es el emisor más prolífico de ambos gases.

Además, el equipo descubrió que la tasa de emisión de los gases de los gránulos vírgenes de LDPE aumentó durante un experimento de 212 días y que los restos de LDPE que se encuentran en el océano también emiten gases de efecto invernadero cuando se exponen a la luz solar. Una vez iniciada por la radiación solar, la emisión de estos gases continuó en la oscuridad.

«Atribuimos la mayor emisión de gases de efecto invernadero con el tiempo desde los gránulos vírgenes a la fotodegradación del plástico, así como la formación de una capa superficial marcada con fracturas, microfisuras y fosas», dijo en un comunicado la autora principal, Sarah-Jeanne Royer, del Centro de Oceanografía Microbiana de la Universidad de Hawai en Manoa.

«Con el tiempo, estos defectos aumentan el área de superficie disponible para una mayor degradación fotoquímica y, por lo tanto, contribuyen a una aceleración de la tasa de producción de gas», añadió, también se sabe que las partículas más pequeñas, denominadas «microplásticos«, eventualmente se producen en el medio ambiente y pueden acelerar aún más la producción de gas.

205 81 original

«El plástico representa una fuente de gases traza climáticamente relevantes que se espera que aumente a medida que se produce y acumula más plástico en el ambiente», dijo el profesor David Karl, autor principal del estudio. «Esta fuente aún no está presupuestada para evaluar los ciclos globales de metano y etileno, y puede ser significativa».

Los gases de efecto invernadero influyen directamente en el cambio climático, afectando el nivel del mar, las temperaturas globales, la salud del ecosistema en la tierra y en el océano, y las tormentas, que aumentan las inundaciones, la sequía y la erosión.

«Teniendo en cuenta la cantidad de plástico que se deposita en nuestras costas y la cantidad de plástico expuesto a las condiciones ambientales, nuestro hallazgo proporciona más evidencia de que tenemos que detener la producción de plástico en la fuente, especialmente el plástico de un solo uso», dijo Royer.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

aguas Mediterráneo calientes cambio climático
Cambio climático

Las aguas del Mediterráneo están más calientes que nunca a causa del cambio climático

4 de julio de 2025
cambio climático islas Pacifico desaparezcan
Cambio climático

El cambio climático hará que muchas islas del Pacífico desaparezcan: sus habitantes están desolados

4 de julio de 2025
Organización Meteorológica Mundial las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse
Cambio climático

Organización Meteorológica Mundial: las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse

3 de julio de 2025
El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable
Cambio climático

El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable

3 de julio de 2025
Sevilla perdido oportunidad paliar crisis climatica
Cambio climático

Pudiendo y NO: en Sevilla se ha perdido una oportunidad única para paliar la crisis climatica

3 de julio de 2025
olas calor Europa excepción efectos cambio climático
Cambio climático

Las ‘olas de calor’ en Europa ya no serán nunca más una excepción: bienvenida al viejo continente a los efectos del cambio climático

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados