ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una base de datos predice el riesgo de inundación por el cambio climático

by Imanol R.H.
28 de noviembre de 2018
in Cambio climático
Una base de datos predice el riesgo de inundación por el cambio climático

Un análisis estadístico de las simulaciones del posible clima futuro ha dado lugar a una base de datos que cuantifica los cambios porcentuales esperables en los máximos de precipitación en el futuro según diferentes escenarios de emisiones.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han identificado los cambios que se prevé que se produzcan en las precipitaciones máximas en la península ibérica y Baleares debidos al cambio climático.

Un análisis estadístico de las simulaciones del posible clima futuro ha dado lugar a una base de datos que cuantifica los cambios porcentuales esperables en los máximos de precipitación en el futuro según diferentes escenarios de emisiones. Estos resultados se han utilizado en la revisión de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) que está llevando a cabo el Ministerio para la Transición Ecológica para adecuarla a la Directiva de Inundaciones de la Unión Europea.




Según declara Carlos Garijo, uno de los autores, “se espera que los riesgos de inundación aumenten en el futuro como consecuencia del cambio climático. Por ello, la actualización de EPRI tiene como objetivo identificar, a escala nacional, las zonas en las que se prevé un incremento del riesgo de inundación por la acción del cambio climático, para así tomar las medidas que minimicen las consecuencias adversas en esas zonas”.

Los cambios en los patrones de inundaciones se pueden producir como consecuencia de cambios naturales en el clima, por ejemplo, cambios en los regímenes de precipitaciones y temperaturas, así como por la acción humana, por ejemplo, variaciones en los usos del suelo o construcción de infraestructuras hidráulicas. Para evaluar cuál es la influencia esperable del cambio climático sobre las inundaciones en el futuro, el primer paso consiste en conocer cómo cambiarán las precipitaciones extremas, que son las que provocan generalmente las inundaciones.

Doce modelos climáticos

En este contexto, el equipo de la UPM han estudiado el efecto del cambio climático sobre las precipitaciones máximas. Para evaluar el posible comportamiento del clima futuro, han utilizado los resultados de un total de doce modelos climáticos, gracias a los cuales se han identificado los cambios esperables en las precipitaciones diarias máximas en la península ibérica y las Islas Baleares.

Como resultado, se ha inscrito en el registro de la propiedad intelectual una base de datos que recoge los cambios porcentuales esperables en los máximos de precipitación para distintos periodos futuros (2011-2040; 2041-2070; 2071-2100) y dos escenarios posibles de emisiones futuras de gases de efecto invernadero.

144 1 original

El resultado de todo el proceso puede encontrarse en la web del Ministerio para la Transición Ecológica, ya que los documentos de revisión de la EPRI para cada demarcación hidrográfica se encuentran en fase de consulta pública. En el punto correspondiente de cada documento, se encuentran los resultados del estudio obtenidos a partir de la base de datos desarrollada por la UPM.

Luis Mediero, otro de los autores destaca que “la base de datos generada permite obtener fácilmente la magnitud de las tormentas extremas en el futuro, por lo que también es de utilidad para ayuntamientos y empresas de abastecimiento y saneamiento de aguas, así como para firmas de ingeniería que realicen estudios en los que hay que considerar la influencia del cambio climático en los eventos extremos”.

Referencia bibliográfica:

Garijo, C., Mediero, L., Garrote, L. “Utilidad de las proyecciones climáticas generadas por AEMET para estudios de impacto del cambio climático sobre avenidas a escala nacional”. Ingeniería del Agua, 22(3), 153-166.

Garijo, C., Mediero L. “Quantification of the expected changes in annual maximum daily precipitation quantiles under climate change in the Iberian Peninsula”. Proceedings of the 3rd International Electronic Conference on Water Sciences (ECWS-3). MDPI AG, DOI: 10.3390/ECWS-3-05819

Para más información: Agencia sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Australia efectos cambio climático subida mar calor extremo amenazan millones personas
Cambio climático

Australia: los efectos del cambio climático, como la subida del mar y el calor extremo amenazan a millones de personas

16 de septiembre de 2025
Mundial fútbol 2026 estadios superan limite seguridad calor
Cambio climático

Mundial de fútbol de 2026: la mitad de los estadios superan el limite de seguridad por calor

16 de septiembre de 2025
ciudadanía tomará temperatura fenómeno isla calor 24 capitales provincia 44 municipios
Cambio climático

La ciudadanía tomará la temperatura al ‘fenómeno isla de calor’ en 24 capitales de provincia y 44 municipios

16 de septiembre de 2025
UE inversiones crisis climática África
Cambio climático

La UE aumentará las inversiones en adaptación a la crisis climática en África

16 de septiembre de 2025
políticas climáticas gustan ciudadanos UE pero NO restricciones automóvil consumo carne
Cambio climático

Las políticas climáticas gustan a los ciudadanos de la UE pero NO las restricciones al automóvil o el consumo de carne

16 de septiembre de 2025
ONG abogan conseguir ambicioso Pacto Estado frente emergencia climática
Cambio climático

ONG abogan por conseguir un ambicioso ‘Pacto de Estado’ frente a la emergencia climática

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados