ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Arranca la Enmienda Kigali para la lucha contra el calentamiento global

by Paco G.Y.
15 de enero de 2019
in Cambio climático
Arranca la Enmienda Kigali para la lucha contra el calentamiento global

Aunque los HFC no suponen una amenaza para la capa de ozono, lo cierto es que son gases de efecto invernadero peligrosos con un potencial de contribución al calentamiento global que puede llegar a ser muy superior al del dióxido de carbono.

El pasado 1 de enero entró en vigor la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, visualizándose como un importante apoyo en los esfuerzos para reducir los gases de efecto invernadero e intensificar la lucha contra el cambio climático, conforme a los preceptos del Acuerdo de París. Tras su plena implantación, la Enmienda podrá evitar hasta 0,4ºC de calentamiento global a finales de este siglo, al tiempo que se continúa protegiendo la capa de ozono.

Es preciso recordar que el Acuerdo de París contempla que, durante los próximos 30 años, se reducirá en más de un 80% la producción y el consumo de HFC (hidrofluorocarbonos), compuestos orgánicos utilizados con frecuencia en acondidionadores de aire y otros dispositivos como refrigerantes alternativos a las sustancias que agotan la capa de ozono y reguladas por el Protocolo de Montreal.




Aunque los HFC no suponen una amenaza para la capa de ozono, lo cierto es que son gases de efecto invernadero peligrosos con un potencial de contribución al calentamiento global que puede llegar a ser muy superior al del dióxido de carbono. En este sentido, la Enmienda Kigali también puede representar una oportunidad para rediseñar equipos de refrigeración más eficientes desde el punto de vista energético, circunstancia que intensificaría todavía más la acción climática.

Ratificada a día de hoy por 65 países, la Enmienda se enmarca en el Protocolo de Montreal suscrito en 1987 y cuya implementación llevó a la eliminación de casi un centenar de productos químicos que agotan la capa de ozono, elemento que protege la Tierra de los niveles dañinos de rayos ultravioleta procedentes del sol.

Conforme a la última evaluación científica en la materia, en partes de la estratosfera la capa de ozono se ha recuperado a una tasa de 1-3% por década desde el año 2000. A las tasas proyectadas, el hemisferio norte y el ozono de latitutd media se recuperarán totalmente para la década de 2030, seguidos del hemisferio sur en la década de 2050 y las regiones polares en 2060.

Las partes han definido aspectos prácticos para la instauración de la Enmienda de Kigali, incluidos los acuerdos sobre tecnologías para la destrucción de HFC y los nuevos requisitos y herramientas para el reporte de datos. Se incluyen igualmente disposiciones para la promoción de capacidades en los países en desarrollo, el fortalecimiento institucional y la puesta en marcha de estrategias nacionales para reducir los HFC y reemplazarlos por otras alternativas.

Para más información: Sogama 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Organización Meteorológica Mundial las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse
Cambio climático

Organización Meteorológica Mundial: las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse

3 de julio de 2025
El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable
Cambio climático

El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable

3 de julio de 2025
Sevilla perdido oportunidad paliar crisis climatica
Cambio climático

Pudiendo y NO: en Sevilla se ha perdido una oportunidad única para paliar la crisis climatica

3 de julio de 2025
olas calor Europa excepción efectos cambio climático
Cambio climático

Las ‘olas de calor’ en Europa ya no serán nunca más una excepción: bienvenida al viejo continente a los efectos del cambio climático

2 de julio de 2025
Congreso Internacional de Acción Climática de Santander el Davos del cambio climático
Cambio climático

Congreso Internacional de Acción Climática de Santander: el Davos del cambio climático

2 de julio de 2025
Copernicus el cambio climático es el ‘gran culpable’ de la ola de calor que asola Europa
Cambio climático

Copernicus: el cambio climático es el ‘gran culpable’ de la ola de calor que asola Europa

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados