ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Identifican una posible asociación entre resistencia antimicrobiana y cambio climático

Por Paco G.Y.
16 de abril de 2019
en Cambio climático
Identifican una posible asociación entre resistencia antimicrobiana y cambio climático

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza en toda Europa con una carga que se eleva principalmente alrededor de la cuenca mediterránea.

Una investigación ha identificado una asociación novedosa entre la resistencia a los antibióticos y el cambio climático. El estudio se realizó en el Instituto de Control de Infecciones y Enfermedades Infecciosas del Centro Médico Universitario de Göttingen (UMG), Alemania, en colaboración con la Escuela de Medicina de Hannover (MHH), Alemania y su autor principal es el profesor Simone Scheithauer, de UMG.

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza en toda Europa con una carga que se eleva principalmente alrededor de la cuenca mediterránea. Recientemente, la asociación de la RAM con el clima ganó mayor atención, a medidad que la resistencia aumentó con el incremento de las temperaturas locales en Estados Unidos.




Esta investigación, presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID) en Ámsterdam, Países Bajos, evaluó si la fuerza explicativa de las variables climáticas es cierta en una región con diversos sistemas y sociedades de asistencia sanitaria y si se puede identificar una dimensión del cambio climático, utilizando a Europa como región de caso.

Los autores realizaron un estudio observacional de 30 países en toda Europa. La prevalencia de seis años de ‘Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenem (CRPA, por sus siglas en inglés)’, ‘Klebsiella pneumoniae’ (CRKP, por sus siglas en inglés), ‘Escherichia coli multiresistente’ (MREC, por sus siglas en inglés) y ‘Staphylococcus aureus resistente a meticilina’ (MRSA, por sus siglas en inglés) se determinó sobre la base de los datos publicados por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).

Algunas bacterias, vinculadas con la temperatura media en estaciones cálidas

Se realizaron análisis estadísticos y modelos computarizados para identificar asociaciones entre la resistencia a los antimicrobianos y la temperatura estacional [4], incluidos posibles factores de confusión relacionados con el sistema socioeconómico y de salud. El equipo encontró asociaciones significativas de CRKP, MREC y MRSA con la temperatura media de la estación cálida, que tuvo una mayor contribución a la variedad de MRSA que el uso de fármacos antimicrobianos ambulatorios.

Además, CRPA se asoció significativamente con el cambio de temperatura en la estación cálida. Los autores también empelaron sus modelos para estimar la resistencia a los antimicrobianos en otros cuatro países, no incluidos en la base de datos utilizada (Bielorrusia, Serbia, Suiza y Turquía). Los resultados mostraron diferentes grados de precisión en comparación con los datos empíricos, con comparaciones comparativamente buenas para CRPA en todos los países excepto en Bielorrusia.

155 9 original

Los autores concluyen: «Nuestro estudio identificó una asociación novedosa entre RAM y los factores climáticos en Europa. Estos resultados revelan dos aspectos: los factores climáticos contribuyen significativamente a la predicción de RAM en diferentes tipos de sistemas de salud y sociedades, mientras que el cambio climático podría aumentar la transmisión de la resistencia a los antimicrobianos, en particular la resistencia al carbapenem».

Y concluyen: «Aunque estos resultados siguen siendo hipotéticos, ya que se desconoce si existe alguna relación causal, es necesario un análisis futuro de la resistencia a los antimicrobianos y los desarrollos climáticos para determinar si los efectos potenciales del cambio climático en la resistencia a los antimicrobianos se vuelven más fuertes».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados