ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Oficina Española de Cambio Climático defiende a ‘ultranza’ Madrid Central

by Paco G.Y.
2 de junio de 2019
in Cambio climático
La Oficina Española de Cambio Climático defiende a ‘ultranza’ Madrid Central

Para Ularqui, Madrid Central es un «claro ejemplo» de una política ambiental que tiene como premisa «la calidad del aire impuesta por Bruselas que da respuesta a las cuestiones sanitarias y que ha sido bien aceptada».

La directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha defendido el modelo de Madrid Central y ha destacado que «no puede haber idas y venidas cada vez que hay un cambio de Gobierno». Así lo ha manifestado la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, durante su participación en un foro sobre cambio climático organizado por la Fundación Pablo VI.

Para Ularqui, Madrid Central es un «claro ejemplo» de una política ambiental que tiene como premisa «la calidad del aire impuesta por Bruselas que da respuesta a las cuestiones sanitarias y que ha sido bien aceptada». «Todos tenemos que hacer un esfuerzo», ha señalado Ularqui, al tiempo que ha reconocido los errores de una «política de comunicación incorrecta» con el diesel, que generó «alarma y rechazo» en el sector del automóvil. «Las políticas de adaptación tienen que ser rentables y no suponer una carga para el sector privado», ha sentenciado.




Por ello, ha apostado por un «plan de acompañamiento a la industria» hasta el año 2050, cuando «no podrá haber vehículos que emitan ese tipo de dióxido de carbono. Sobre cómo abordar el cambio climático, la experta ha indicado que juegan en contra «muchos factores», como «el catastrofismo, la politización y la desafección». «Para evitar esas tres cosas hay que trabajar en conjunto, desde la transversalidad y conciliando ciencia y sociedad. Debemos ser capaces de dar soluciones con modelos del siglo XXI», ha defendido.

En este sentido, el director del grupo de Ecología y Cambio Global en el CSIC, Fernando Valladares, ha asegurado que «hoy nadie duda de su existencia». «Aunque podemos atenuar sus consecuencias, hay un componente de inercia que es muy difícil revertir. Quizá por eso a los científicos nos toca el lugar incómodo, el de contar las cosas de la manera que son y no cambiarlas en función del color político», ha explicado.

Por su parte, la directora del espacio del Tiempo de TVE, Mónica López, ha pedido evitar la «visión catastrofista» en los medios de comunicación. «Produce un efecto rechazo y la sensación de que hagamos lo que hagamos no vamos a solucionar nada», ha dicho. Por eso, ha apostado por los discursos «más optimistas» que inviten a «ponerse manos a la obra para vivir un poco mejor». «El cambio climático no es un tema sexy para los medios. Quizá porque la gente lo vive con esa visión negativa y de rechazo y porque la ciudadanía lo ve como una cuestión política. No puede ser que los horizontes temporales sean las elecciones», ha criticado.

Por último, la responsable del Área de Contaminación Atmosférica del Instituto de Salud Carlos III, Pilar Morillo, ha asegurado que no hay quien pueda negar «con un argumento científico» que la causa del cambio climático «es antropogénica», es decir, provocada por la mano del hombre.

«Tenemos que lanzar la idea de que, aunque ya vamos tarde, podemos hacer cosas: hacer edificios más sostenibles, crear planes sanitarios de emergencia para que cuando haya problemas, las catástrofes no sean brutales especialmente para las poblaciones más vulnerables y, sobre todo, despolitizar los mensajes y situarlos más cerca de los ciudadanos», ha concluido Morillo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

aguas Mediterráneo calientes cambio climático
Cambio climático

Las aguas del Mediterráneo están más calientes que nunca a causa del cambio climático

4 de julio de 2025
cambio climático islas Pacifico desaparezcan
Cambio climático

El cambio climático hará que muchas islas del Pacífico desaparezcan: sus habitantes están desolados

4 de julio de 2025
Organización Meteorológica Mundial las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse
Cambio climático

Organización Meteorológica Mundial: las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse

3 de julio de 2025
El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable
Cambio climático

El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable

3 de julio de 2025
Sevilla perdido oportunidad paliar crisis climatica
Cambio climático

Pudiendo y NO: en Sevilla se ha perdido una oportunidad única para paliar la crisis climatica

3 de julio de 2025
olas calor Europa excepción efectos cambio climático
Cambio climático

Las ‘olas de calor’ en Europa ya no serán nunca más una excepción: bienvenida al viejo continente a los efectos del cambio climático

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados