ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio climático también existía hace 10.000 años

by Imanol R.H.
18 de julio de 2019
in Cambio climático
El cambio climático también existía hace 10.000 años

Hace entre 11.000 y 6.000 años, los cazadores europeos del Mesolítico experimentaron cambios climáticos que les obligaron a modificar el diseño de los microlitos, unas herramientas de piedra que se tallaban para cazar.

El aumento del nivel del mar, la sequía, los incendios forestales o incluso las migraciones de plantas y animales por el incremento de las temperaturas fueron fenómenos que los cazadores-recolectores europeos ya experimentaron durante el Mesolítico.




En esa época, que ocurrió hace entre 11.000 y 6.000 años, finalizó el último periodo glacial y, de manera progresiva, se implantó un clima templado y cálido que provocó no solo el aumento de la vegetación y la biodiversidad, sino también la inundación de zonas costeras debido al aumento del nivel del mar.

Una investigación, publicada en la revista PLoS ONE y liderada por Philippe Crombé de la Universidad de Gante (Bélgica), muestra cómo todos estos cambios climáticos quedaron reflejados en el diseño de las herramientas de piedra fabricadas en ese periodo por los cazadores-recolectores.

“En respuesta al rápido calentamiento del clima hace unos 11.500 años, los cazadores-recolectores a lo largo del Mar del Norte meridional (noroeste de Europa) se enfrentaron a cambios ambientales similares a los que nos encontramos hoy en día. Al estudiar el equipamiento de caza, se muestra cómo los humanos superaron estos cambios”, señala Crombé.

El investigador, único autor del trabajo, analizó los microlitos, unos artefactos líticos tallados por los seres humanos, utilizando un modelo bayesiano para comprobar cómo su diseño y uso cambiaba en relación a los cambios climáticos y ambientales.

Para ello, comparó 228 yacimientos datados por radiocarbono a lo largo de la costa del Mar del Norte con las diferentes formas de los microlitos (triángulos, crecientes, en forma de hoja, trapecios, etc.) encontrados en esos lugares.

Lo que reflejan las formas de la piedra

Los resultados confirmaron que las formas de estos artefactos parecen estar vinculadas a eventos climáticos cortos (producidos entre uno y dos siglos) pero abruptos. Ejemplo de ello es que se introdujeron armas en forma de triángulo después de un evento de enfriamiento brusco en el Mesolítico temprano asociado con erosión e incendios forestales.

Un evento climático similar, 1.000 años después, coincidió con la aparición de pequeños microlitos laminares y otros retocados. Una nueva forma de trapecio en las puntas de flecha pareció reemplazar los utensilios más antiguos cuando se produjo un milenio más tarde un tercer evento de enfriamiento y sequía.

Además, la variación en las formas de las piedras fue, según el trabajo, mucho más compleja de lo que se pensaba hasta ahora. Crombé plantea la hipótesis de que los diseños se desarrollaran principalmente como un medio para diferenciar los grupos que vivían en la cuenca del Mar del Norte.

A medida que aumentaron los niveles del mar y los antiguos habitantes de la cuenca del Mar del Norte se vieron obligados a ocupar nuevas áreas, creció la territorialidad entre individuos que competían por los recursos. El uso de las piedras como símbolos pudo indicar a qué grupos pertenencia cada uno.

Fuente: SINC


TEMÁTICAS RELACIONADAS

cambio climático se comerá 5 y 25 metros playa litoral andaluz 2050
Cambio climático

El cambio climático se ‘comerá’ entre 5 y 25 metros de playa en el litoral andaluz hasta 2050

29 de agosto de 2025
7 ‘claves’ Pacto Estado solución ‘megaincendios’
Cambio climático

Las 7 ‘claves’ para que un Pacto de Estado sea la solución a los ‘megaincendios’, que son la respuesta de los ecosistemas al ‘cambio climático’

29 de agosto de 2025
Sara Aagesen vincula ‘cambio climático’ ‘incendios forestales’
Cambio climático

Sara Aagesen vincula sin ambages el ‘cambio climático’ con la ola de ‘incendios forestales’

28 de agosto de 2025
Cristina Narbona aboga pacto cambio climático tiende mano PP
Cambio climático

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona aboga por un ‘pacto contra el cambio climático’ y tiende la mano al PP

27 de agosto de 2025
Estación Biológica de Doñana ciencia ‘avalar’ medidas emergencia climática
Cambio climático

Estación Biológica de Doñana (EBC-CSIC): la ciencia debe ‘avalar’ las medidas para abordar la emergencia climática

27 de agosto de 2025
Semana Mundial Agua gestión agua potable clave lucha cambio climático
Cambio climático

Semana Mundial del Agua 2025: la gestión del agua potable es ‘clave’ en la lucha contra el cambio climático

27 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados