ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un proyecto promueve la adaptación de los polinizadores al cambio climático

Por Paco G.Y.
12 de agosto de 2019
en Cambio climático
Un proyecto promueve la adaptación de los polinizadores al cambio climático

El proyecto pretende contribuir a la conservación de los polinizadores que se enfrentan a una grave crisis como consecuencia del uso de pesticidas, los cambios de uso del suelo, la introducción de enfermedades y el cambio climático.

La polinización es un servicio ecosistémico (proceso natural del que las poblaciones humanas obtenemos beneficio, en ocasiones económico) que resulta imprescindible para la conservación de la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas y la producción agrícola[1].




En el Sureste Ibérico, las abejas constituyen el grupo más abundante de polinizadores (más del 80 %). Si bien la mayor parte de las personas asocian el término “abeja” a la abeja doméstica (Apis mellifera), existe un elevado número de especies silvestres (no domesticadas) y en muchos casos solitarias: tan sólo en España hay registradas más de 1.000 especies de abejas.

A nivel global se observa un declive en las poblaciones de insectos polinizadores, pero la situación en España es poco conocida. Como causas de este declive, se encuentran los cambios en el uso del suelo (principalmente la actividad agrícola), el uso de agroquímicos (no sólo insecticidas) y el cambio climático.

La introducción de especies exóticas invasoras (en muchos casos parásitos y enfermedades) y la inadecuada gestión de polinizadores domésticos (abejas de la miel y abejorros) generan problemas añadidos.

Ante esta situación, diversos organismos internacionales como la UICN (Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza)[2], el CBD (Convenio para la Diversidad Biológica)[3] o el IPBES[4] (Plataforma Intergubernamental de Políticas Científicas para la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas) han llamado la atención sobre la necesidad de actuar para salvaguardar estas especies y las funciones que desarrollan en los ecosistemas y los sistemas agrícolas.

Los tres organismos han propuesto establecer “corredores” e “infraestructuras verdes” con el fin de favorecer la disponibilidad de recursos y refugio.

En este sentido, la Asociación de Naturalistas del Sureste va a desarrollar el proyecto “Corredores agrícolas para la adaptación al cambio climático de poblaciones de polinizadores” con al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica[5] , y el que está previsto la participación de otras entidades como Administraciones Públicas (especialmente Ayuntamientos), empresas agrícolas y sector apícola.

El proyecto cuenta con la supervisión científica del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA).

El proyecto prevé la restauración o establecimiento de corredores en zonas agrícolas mediante la realización de plantaciones en márgenes y linderos así como en el entorno de colmenares que mejoren la disponibilidad, calidad y conectividad espacial de hábitats para estas especies y el incremento de los recursos alimenticios para los polinizadores como medida de adaptación al Cambio Climático.

Por otra parte, se plantea el establecimiento de una red de jardines para polinizadores frente al cambio climático en zonas urbanas, infraestructuras municipales y entorno de huertos urbanos mediante la creación de manchas de vegetación natural para el refugio, alimentación y dispersión de polinizadores como otra medida para la adaptación al cambio climático en ambientes urbanos.

En todos estos lugares se van a instalar lugares para favorecer la nidificación de las abejas, tanto en troncos de madera muerta como en haces de cañas.

Además, las acciones del proyecto pretenden sustentarse en la promoción de la Custodia del Territorio y establecimiento de una Red de Municipios para la adaptación de los polinizadores frente al cambio climático (agricultores, apicultores y Administraciones Públicas).

Igualmente, se considera imprescindible la implicación de la sociedad en las estrategias para la adaptación de las poblaciones de polinizadores al cambio climático a través de acciones de información, divulgación y comunicación, educación ambiental y voluntariado ambiental para escolares, entidades y población general.

@asociacionanse, #polinizadoresCC #adaptacionCC

[1] http://www.aeet.org/Resources/HtmlRes/Files/Eco-fichas/Polinizadores.html

[2] https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/RL-4-019.pdf

[3] https://www.cbd.int/doc/recommendations/sbstta-22/sbstta-22-rec-09-es.pdf

[4] https://www.iucn.org/es/news/secretariat/201612/informes-de-evaluaci%C3%B3n-de-biodiversidad-sobre-polinizaci%C3%B3n-en-escenarios-y-modelos-lanzados

[5] Duración de 2 años y un presupuesto global de 90.000 euros.

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos