ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Todos los ‘secretos’ del deshielo en el Ártico

by Paco G.Y.
13 de agosto de 2019
in Cambio climático
Todos los ‘secretos’ del deshielo en el Ártico

Este nuevo estudio sugiere que la reducción del hielo marino no es la causa principal de los inviernos fríos. Sin embargo, los inviernos fríos probablemente son causados por fluctuaciones aleatorias en la circulación atmosférica.

La dramática pérdida de hielo marino en el Ártico por el cambio climático solo tiene una «influencia mínima» en el clima frío y severo invernal en Asia y América del Norte, según un nuevo estudio.

Los científicos han estudiado durante mucho tiempo la posible conexión entre la pérdida de hielo marino en el Ártico y el clima extremadamente frío, como las heladas profundas que pueden afectar en los meses de invierno.




Las observaciones muestran que cuando se reduce la capa de hielo marino regional, las zonas de Asia y América del Norte a menudo experimentan condiciones invernales inusualmente frías y peligrosas. Sin embargo, estudios previos de modelos climáticos han sugerido que la reducción del hielo marino no puede explicar completamente los inviernos fríos.

Ahora, un nuevo estudio realizado por expertos de la Universidad de Exeter (Reino Unido), el Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos y el Instituto de Investigación de Energía y Sostenibilidad en Groninga, ha arrojado nueva luz sobre el vínculo entre la pérdida de hielo marino y los inviernos fríos.

Para la investigación, publicada en ‘Nature Climate Change’, el equipo internacional combinó observaciones en los últimos 40 años con resultados de sofisticados experimentos de modelado climático. Descubrieron que las observaciones y los modelos coincidían en que el hielo marino regional reducido y los inviernos fríos a menudo coinciden entre sí.

Comprobaron que la correlación entre el hielo marino reducido y los inviernos extremos a lo largo de la latitud media ocurre porque ambos son impulsados simultáneamente por los mismos patrones de circulación atmosférica a gran escala.

De manera crucial, muestra que la reducción del hielo marino solo tiene una influencia mínima sobre si ocurrirá un invierno duro y severo.

El doctor Russell Blackport, científico de Investigación Matemática de la Universidad de Exeter y autor principal del artículo, señala en un comunicado que «la correlación entre el hielo marino reducido y los inviernos fríos no significa que uno esté causando el otro. Mostramos que la verdadera causa son los cambios en la atmósfera por la circulación que mueve aire caliente al Ártico y aire frío hacia latitudes medias».

En las últimas décadas, la región del Ártico ha experimentado temperaturas más cálidas debido al cambio climático, lo que ha llevado a una gran disminución en la capa de hielo marino. Esta reducción en la cubierta de hielo marino significa que aumentan las áreas de aguas abiertas, lo que a su vez permite que el océano pierda más calor a la atmósfera en invierno, lo que puede alterar el clima, incluso fuera del Ártico.

Estudios recientes han sugerido que la reducción del hielo marino o el calentamiento del Ártico ha contribuido a los recientes inviernos fríos experimentados en la región de latitudes medias, y que a medida que el hielo marino se reduzca aún más a través del cambio climático, los inviernos fríos serán más frecuentes y severos.

El profesor James Screen, profesor asociado de ciencias climáticas de la Universidad de Exeter, señala que «hay muchas razones para preocuparse por la pérdida drástica del hielo marino del Ártico, pero un mayor riesgo de inviernos severos en América del Norte y Asia no es uno de ellos».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

aguas Mediterráneo calientes cambio climático
Cambio climático

Las aguas del Mediterráneo están más calientes que nunca a causa del cambio climático

4 de julio de 2025
cambio climático islas Pacifico desaparezcan
Cambio climático

El cambio climático hará que muchas islas del Pacífico desaparezcan: sus habitantes están desolados

4 de julio de 2025
Organización Meteorológica Mundial las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse
Cambio climático

Organización Meteorológica Mundial: las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse

3 de julio de 2025
El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable
Cambio climático

El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable

3 de julio de 2025
Sevilla perdido oportunidad paliar crisis climatica
Cambio climático

Pudiendo y NO: en Sevilla se ha perdido una oportunidad única para paliar la crisis climatica

3 de julio de 2025
olas calor Europa excepción efectos cambio climático
Cambio climático

Las ‘olas de calor’ en Europa ya no serán nunca más una excepción: bienvenida al viejo continente a los efectos del cambio climático

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados