Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Este mes de septiembre, muévete por el clima

Hacemos un repaso de las principales fechas enmarcadas en la Semana Global de Acción por el Clima, que tendrá lugar entre el 20 y el 27 de septiembre.

Llevamos un 2019 que ha batido todos los récords en cuanto a clima se refiere.

No solo porque julio ha sido el mes más caluroso desde que se tienen registros, o porque hemos sufrido cómo las llamas y las pésimas políticas de Brasil devoraban la Amazonia, sino también porque este año hemos visto el despertar de una sociedad que ha dicho basta, pidiendo medidas urgentes y valientes para hacer frente al estado de emergencia climática. 

Este despertar ha estado liderado por Fridays For Future, un movimiento de jóvenes de todo el mundo que sienten que su futuro está amenazado sin que nadie haga nada para evitarlo.

Las primeras huelgas de Greta Thunberg les sirvieron de inspiración y, desde hace ya varios meses, todos los viernes siguen su ejemplo.

Su decisión y su tesón han sido responsables de las mayores movilizaciones por el clima de la historia con las huelgas globales de los pasados 15 de marzo y 24 de mayo. En el Estado español tienen una fuerte presencia, con más de 40 asambleas locales estables.

Por otro lado, Extinction Rebellion también ha llegado para quedarse. Este movimiento, que nació en Reino Unido y que se basa en la desobediencia civil, ha protagonizado durante el 2019 grandes acciones directas no violentas en todo el planeta. 

El impulso de estos movimientos nos coloca a las puertas de un septiembre climático muy intenso, en el que seguiremos presionando a los líderes mundiales para que tomen decisiones urgentes para hacer frente a la crisis climática.

20 de septiembre, Huelga Internacional de Jóvenes

La primera cita en este septiembre climático tendrá lugar el día 20, viernes, como no podría ser de otra forma.

La comunidad de estudiantes vuelve del verano con las pilas recargadas para retomar las huelgas por el clima, con sentadas y concentraciones en sus respectivas ciudades.

22 de septiembre, Día Sin Coches

Dos días después, el domingo 22, se celebra el Día Sin Coches.

Para cumplir el límite de 1,5ºC en el incremento de temperatura fijado por los gobiernos en el Acuerdo de París es necesario limitar de forma drástica las emisiones de CO2, un cambio que pasa por dejar de vender coches diésel y gasolina.

Por eso este día habrá muchas actividades relacionadas con movilidad y cambio climático. 

23 de septiembre, Cumbre del Clima en la ONU

El 23 de septiembre es otra fecha para apuntar en el calendario, porque ese día tiene lugar la Cumbre sobre la Acción Climática en la ONU.

En este encuentro, nuestra clase política debe ponerse en pie y plantear sus planes de acción climática alineados con las recomendaciones científicas y el acuerdo con el Acuerdo de París.

27 de septiembre, Huelga Mundial por el Clima

La semana culmina con la Huelga Mundial por el Clima. Es la primera huelga en la que gran parte de la sociedad se une a la juventud de Fridays For Future.

Además de este movimiento, todas las ONG ecologistas, los principales sindicatos, Extintion Rebellion, diversas organizaciones de cooperación, católicas, etc. se suman a esta cita en lo que será seguramente un nuevo récord de millones de personas en la calle pidiendo lo mismo: actuar ya.

¿Te lo vas a perder?

Presta atención a nuestras redes donde iremos actualizando información o en la web de Juventud por el Clima, donde se recogerán todas las convocatorias de Fridays For Future. 

*La Huelga Mundial por el Clima está convocada por FridaysForFuture, Alianza por el clima, 2020 Rebelión por el clima y Alianza por la Emergencia Climática. En Greenpeace formamos parte de las tres coaliciones. Lee el manifiesto de la convocatoria.

Autor: Pablo Chamorro

Fuente: Greenpeace

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés