ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Crisis Climática: Más de 300 millones de personas están en peligro por inundaciones

Por Paco G.Y.
30 de octubre de 2019
en Cambio climático
Crisis Climática: Más de 300 millones de personas están en peligro por inundaciones

Un reciente estudio publicado en Nature Communications predice que las inundaciones costeras como consecuencia de la crisis climática amenazarán al triple de personas para 2050 de lo que se pensaba hasta entonces.

La investigación, realizada por Climate Central, destaca la magnitud del trastorno que se prevé que se desarrollará a medida que el calentamiento global amenace cada vez más a algunas de las regiones más densamente pobladas del mundo.

El estudio encuentra que 300 millones de personas viven actualmente en tierras que probablemente se inundarán al menos una vez al año en promedio a mediados de siglo sin defensas marítimas adecuadas, incluso si los gobiernos logran hacer fuertes recortes en las emisiones.




Estimaciones anteriores habían cifrado el riesgo en unos 80 millones de personas. China, Bangladesh, India y Vietnam representan la mayor parte de la población amenazada.

Para el trabajo, los autores utilizaron inteligencia artificial para corregir errores sistemáticos en un conjunto de datos anterior que sugería que muchas zonas costeras habitadas se encontraban en elevaciones más altas, y por lo tanto más seguras, de lo que realmente están.

«Ahora entendemos que la amenaza del aumento del nivel del mar y las inundaciones costeras es mucho mayor de lo que pensábamos anteriormente», asegura Benjamin Strauss, director ejecutivo de Climate Central y coautor del estudio, que se ha estado gestando durante tres años.

Si bien, «también es cierto que los beneficios de reducir la contaminación climática son mucho mayores de lo que pensábamos anteriormente», señala Strauss en declaraciones a Reuters, que además añade que esto «cambia toda la ecuación beneficio-coste».

La amenaza de que el avance de los mares sobrepase la capacidad de los países para construir defensas costeras y obligar a millones de personas a emigrar ha sido considerada como uno de los impactos potencialmente más desestabilizadores de la crisis climática.

Los riesgos se subrayaron el mes pasado cuando el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, respaldado por la ONU, publicó un informe sobre los océanos que decía que el nivel del mar podría aumentar en un metro para 2100, diez veces la tasa en el siglo XX, si las emisiones de carbono siguen subiendo.

Incluso si los gobiernos logran frenar las emisiones, el nuevo estudio, publicado en ‘Nature Communications’, indica que alrededor de 237 millones de personas diseminadas en China, Bangladesh, India, Vietnam, Indonesia y Tailandia probablemente se enfrentarán a inundaciones anuales a mediados de siglo, a menos que establezcan defensas marinas adecuadas.

Para 2100, si las emisiones continúan sin control y las capas de hielo se desintegran rápidamente, entonces la tierra donde viven 250 millones de personas en esos seis países caerá por debajo de la línea de flotación con la marea alta, poniendo en riesgo a casi cinco veces más personas que pronosticaban evaluaciones anteriores.

Otras zonas de riesgo

Un mapa interactivo y ampliable producido por el Climate Central muestra también como otras grandes áreas de Países Bajos, o ciudades como Londres, Nueva York, Miami, Tokio y otras partes del mundo industrializado están en riesgo.

El estudio, que encontró que los diques, y muros de contención marítima de hoy en día ya permiten que 110 millones de personas vivan por debajo de la línea de la marea alta, no tuvo en cuenta el impacto de estas defensas o de otras futuras, según los autores, por falta de datos.

Si bien una cierta cantidad de aumento del nivel del mar se incorpora al sistema climático debido a un legado de emisiones de carbono pasadas, los recortes rápidos en la contaminación de gases de efecto invernadero podrían entonces alejar al mundo de las peores inundaciones costeras para fines de siglo, según el estudio.

El caso de España

En el caso de España, destaca especialmente la zona del Delta del Ebro, el área del golfo de Rosas, el norte de Algeciras y Palmones, la playa de Pedro Valiente en Cádiz, gran parte de Barbate, toda la zona costera desde Conil al Faro de Trafalgar, y de El Puerto de Santa María a Poblado de Sancti Petri.

Igualmente destaca el área del río Odiel y del río Tinto, afectando al Paraje Natural Marismas del Odiel, la ciudad de Huelva y alrededores, así como la zona de El Rompido, y el área del río Guadiana, incluyendo Ayamonte y la zona costera de los alrededores.

Pero sobre todo está en riesgo de inundación toda la zona alrededor del río Guadalquivir, que incluye la parte oriental del Parque Nacional de Doñana, y pueblos enteros como Choza de Huerta Tejada, Isla Mínima o Marismillas, llegando el riesgo hasta Coria del Río e incluso a la ciudad de Sevilla.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados