ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Barcelona toma el relevo de Madrid contra el cambio climático

by Paco G.Y.
20 de enero de 2020
in Cambio climático
Barcelona toma el relevo de Madrid contra el cambio climático

La declaración de emergencia climática por parte del Ayuntamiento de Barcelona sitúa a la ciudad condal en primera línea en la lucha contra el cambio climático en todo el Estado.

Este plan, presentado el pasado miércoles y cuyas medidas están previstas para desarrollar esta legislatura, manifiesta una apuesta decidida por la reducción de gases de efecto invernadero con un objetivo de reducción del 50% para el año 2030 con respecto a 1992. 




Desde Greenpeace valoramos positivamente el paso adelante que ha dado el consistorio y su compromiso de reducción de emisiones con una declaración que recoge más de 100 medidas, entre las cuales figuran gran parte de las peticiones que desde la organización hemos venido reclamando a través de nuestra campaña Neopolitan. 

Aunque este compromiso de reducción no lo puede conseguir por sí solo el ayuntamiento, ya que muchas de las medidas tienen que ser atajadas por el Gobierno central y Autonómico, el Gobierno de Ada Colau se ha comprometido a implementar políticas de reducción de gases de efecto invernadero en el sector de la movilidad, haciendo especial hincapié en la emisiones del puerto y el aeropuerto de Barcelona y abriéndose a la acuciante necesidad de establecer un peaje anticontaminación. 

El acuerdo también se compromete a reducir las emisiones procedentes de otros sectores, como la ganadería industrial, apostando por una reducción del consumo de carne en los comedores públicos de competencia municipal y abogando por una alimentación saludable basada en productos ecológicos,de proximidad y de temporada.

Las energías renovables también juegan un papel importante en el conjunto de medidas que introduce esta declaración, mediante la implementación de un plan de energías renovables en los edificios municipales y promoviendo también la solarización de los tejados de los edificios de la ciudad a través de subvenciones y bonificaciones fiscales.

En materia de residuos, valoramos la apuesta del Consistorio por desplegar sistemas individualizados de recogida de residuos en el 100% de la ciudad, y hacer de Barcelona una ciudad libre de plásticos de un solo uso. 

Aunque para llevar a cabo esta apuesta es necesario la actuación del Govern de la Generalitat y del Estado para implantar un Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases, sistemas colectivos de Responsabilidad Ampliada del productor, y una Ley de plaśticos con objetivos ambiciosos de reducción de plásticos.

Si bien habrá que esperar para ver cómo se implementa, consideramos que es un paso adelante necesario y una apuesta clara desde las políticas locales por una reducción de emisiones más ambiciosa.

Aún así, existen aspectos en los que pensamos que debería haber más concreción y ambición tales como la adopción, este mismo 2020, de dos días sin carne en los comedores municipales o la puesta a punto del peaje anticontaminación. 

Es mucho lo queda por hacer y poco el tiempo del que disponemos. Es necesario que las medidas políticas que se tomen estén a la altura del momento histórico y de emergencia que vivimos. Como reza el título de la declaración de emergencia climática de Barcelona: esto no es un simulacro.

Post escrito por Fernando Fernández, coordinador de movilización de Greenpeace en Catalunya

Fuente: Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

aguas Mediterráneo calientes cambio climático
Cambio climático

Las aguas del Mediterráneo están más calientes que nunca a causa del cambio climático

4 de julio de 2025
cambio climático islas Pacifico desaparezcan
Cambio climático

El cambio climático hará que muchas islas del Pacífico desaparezcan: sus habitantes están desolados

4 de julio de 2025
Organización Meteorológica Mundial las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse
Cambio climático

Organización Meteorológica Mundial: las olas de calor son cada vez más graves, frecuentes y han llegado a Europa para quedarse

3 de julio de 2025
El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable
Cambio climático

El objetivo climático 2040 que ha propuesto la UE es ‘tramposo’ y muy mejorable

3 de julio de 2025
Sevilla perdido oportunidad paliar crisis climatica
Cambio climático

Pudiendo y NO: en Sevilla se ha perdido una oportunidad única para paliar la crisis climatica

3 de julio de 2025
olas calor Europa excepción efectos cambio climático
Cambio climático

Las ‘olas de calor’ en Europa ya no serán nunca más una excepción: bienvenida al viejo continente a los efectos del cambio climático

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados