ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Y si las matemáticas ayudarán a resolver la ‘crisis climática’

by Paco G.Y.
21 de febrero de 2020
in Cambio climático
Y si las matemáticas ayudarán a resolver la ‘crisis climática’
Aquellas regiones que más emisiones generan suelen ser las que más cuota reclaman, y también las más poderosas e influyentes, por lo que el reparto se complica.

La cuota de emisiones de dióxido de carbono (CO2) permitida para cada país en un contexto de restricción como el actual condiciona las negociaciones multilaterales sobre cambio climático, que muchas veces se bloquean por falta de acuerdo entre los países o se acaba haciendo una distribución desigual, condicionada por presiones políticas.

Ahora, una estudio de expertos de economía de la Universitat Rovira i Virgili, propone un método para distribuir el presupuesto global de carbono (el llamado carbon budget), más neutral y que implicaría establecer un mecanismo completamente diferente en las negociaciones. Los resultados de este trabajo se han publicado en la revista científica Energy Economics.

Para hacer esta investigación, los autores analizaron el comportamiento de una lista de reglas de distribución teóricas, basada en unas propiedades y criterios de selección.




De estas reglas se seleccionaron siete, que servirían para crear un marco teórico en el que deberían participar todos los países. Así, sólo sería necesario que las regiones se pusieran de acuerdo en aceptar este proceso de actuación.

Estas reglas del juego, que los investigadores extrajeron de la bibliografía teórica, cumplen una serie de propiedades técnicas. Una vez validadas técnicamente, propusieron unos criterios de selección que tratan, por ejemplo, el grado de equidad.

Indicador para determinar la cuota de emisiones

“En vez de intentar que las regiones se pongan de acuerdo sobre qué indicador debe determinar la cuota de emisiones –renta per cápita, población, etc.–, planteamos aplicar estas reglas matemáticas que todas las regiones deben aceptar a priori “, explica Juan Antonio Duro, uno de los autores.

El estudio tuvo en cuenta una estimación de las demandas de emisiones que harían cinco grupos de países en el año 2050: países ricos (OECD), Asia, América Latina, Oriente Próximo y países del Este.

Los investigadores aplicaron estas reglas matemáticas a las demandas de cada región, que en todos los casos superaban el límite máximo permitido de emisiones –el carbon budget– y obtuvieron la cifra que correspondería a cada región.

Analizando los resultados, concluyeron que de estas siete reglas, la llamada α-min es la que más se ajusta a criterios neutrales, que mejor garanticen la equidad y la proporcionalidad a la hora de hacer la distribución del presupuesto de carbono, y puede ser más operativa.

“Aquellos grupos de países que menos emiten podrían recibir todo o casi todo lo que piden, lo que garantiza la equidad. El resto del presupuesto se repartiría de forma proporcional entre el resto de grupos, por lo que se otorgarán más cuota a aquellos que más emiten, para que su sacrificio a la hora de reducir las emisiones no tenga que ser tan alto”, explica Duro.

El investigador insiste en que los resultados de este estudio “no pretenden imponer ningún método, pero sí planteamos esta referencia para cuando las negociaciones se bloquean por falta de acuerdo”, concluye.

Referencia bibliográfica:

 Juan Antonio Duro, José Manuel Giménez-Gómez, Cori Vilella. “The allocation of CO2 emissions as a claims problema”. Energy Economics. DOI: Https://doi.org/10.1016/J.eneco.2019.104652

Fuente: Agencia Sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

olas calor Europa excepción efectos cambio climático
Cambio climático

Las ‘olas de calor’ en Europa ya no serán nunca más una excepción: bienvenida al viejo continente a los efectos del cambio climático

2 de julio de 2025
Congreso Internacional de Acción Climática de Santander el Davos del cambio climático
Cambio climático

Congreso Internacional de Acción Climática de Santander: el Davos del cambio climático

2 de julio de 2025
Copernicus el cambio climático es el ‘gran culpable’ de la ola de calor que asola Europa
Cambio climático

Copernicus: el cambio climático es el ‘gran culpable’ de la ola de calor que asola Europa

2 de julio de 2025
República Checa ola calor muerte asfixia peces lago Modlanska
Cambio climático

República Checa: la ola de calor causa la muerte por asfixia de todos los peces del lago Modlanska

2 de julio de 2025
París ola calor Francia
Cambio climático

París en los 41 grados por la ‘ola de calor’ en Francia

2 de julio de 2025
Madrid ola calor refugios climáticos comer viajar
Cambio climático

Madrid: cómo pasar la ‘ola de calor’, refugios climáticos, dónde comer y viajar sin salir de la capital

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados