ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El océano profundo ya está afectado por la ‘crisis climática’

Por Paco G.Y.
26 de mayo de 2020
en Cambio climático
El océano profundo ya está afectado por la ‘crisis climática’

Los animales que viven en aguas profundas están más expuestos al calentamiento climático y enfrentarán desafíos cada vez mayores para mantener sus hábitats térmicos preferidos en el futuro.

En un informe publicado en la revista ‘Nature Climate Change‘, un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad de Queensland, en Australia, con la participación de la Universidad de Hokkaido (Japón), analizó los patrones globales contemporáneos y futuros de la velocidad del cambio climático en las profundidades del océano. Su métrica describe la tasa temporal y la dirección de los cambios de temperatura, como una representación de los posibles cambios de la biota marina en respuesta al calentamiento climático.

A pesar del rápido calentamiento de la superficie, el equipo descubrió que las velocidades climáticas medias globales en las capas más profundas del océano (mayor de 1.000 metros) han sido de 2 a casi 4 veces más rápidas que en la superficie durante la segunda mitad del siglo XX.




Los autores señalan que la mayor homogeneidad térmica del ambiente del océano profundo es responsable de estas velocidades más grandes. Además, aunque se prevé que las velocidades climáticas disminuyan en escenarios que contemplen una fuerte mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero (RCP2.6), continuarán acelerándose en las profundidades del océano.

«Nuestros resultados sugieren que es probable que la biodiversidad de las profundidades del mar esté en mayor riesgo porque se adaptan a entornos térmicos mucho más estables», explica Jorge García Molinos, ecólogo climático del Centro de Investigación del Ártico de la Universidad de Hokkaido, quien contribuyó al estudio.

«La aceleración de la velocidad climática para el océano profundo es consistente a través de todos los escenarios de concentración de gases de efecto invernadero probados –señala–. Esto proporciona una fuerte motivación para considerar los impactos futuros del calentamiento del océano en la biodiversidad del océano profundo, que sigue siendo preocupantemente poco estudiada».

Se prevé que las velocidades climáticas en la capa mesopelágica del océano (200-1000 m) sean entre 4 y 11 veces más altas que las velocidades actuales en la superficie para fines de este siglo. La vida marina en la capa mesopelágica incluye una gran abundancia de peces pequeños que son alimento para animales más grandes, incluidos atunes y calamares.

Esto podría suponer retos adicionales para las pesquerías comerciales si los depredadores y sus presas más abajo en la columna de agua no siguen cambios de rango similares.

Los autores también compararon los patrones espaciales resultantes de la velocidad climática contemporánea con los de la biodiversidad marina para más de 20.000 especies marinas para mostrar áreas potenciales de riesgo, donde la alta biodiversidad y la velocidad se superponen.

Descubrieron que, si bien las áreas de riesgo para las capas superficiales e intermedias dominan en las latitudes tropicales y subtropicales, las de las capas más profundas están extendidas en todas las latitudes, excepto en las regiones polares.

Los científicos advierten de que si bien la incertidumbre de los resultados aumenta con la profundidad, la vida en las profundidades del océano también está limitada por muchos factores distintos de la temperatura, como la presión, la luz o las concentraciones de oxígeno.

«Sin saber si las especies oceánicas profundas pueden adaptarse a estos cambios y qué tan bien se pueden adaptar, recomendamos seguir un enfoque de precaución que limite los efectos negativos de otras actividades humanas como la minería y la pesca en aguas profundas, así como la planificación de redes climáticamente inteligentes de grandes áreas marinas protegidas para el océano más profundo», concluye García Molinos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Dron fenómenos climáticos extremos
Cambio climático

Dron eficiente y barato para predecir fenómenos climáticos extremos

12 de mayo de 2025
ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados