Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático ‘a la vista’

En el marco del Foro Nueva Economía, Ribera ha destacado que la transición y la digitalización serán los dos grandes ejes transversales de la recuperación, junto a la cohesión territorial y la igualdad.

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado la «inminente» presentación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático tras recibir más de 1.500 alegaciones y que confía en que contribuirá acometer la necesaria transición ecológica en el contexto de la recuperación tras la crisis sanitaria.

Además, confía en que estos ejes contribuirán en un contexto en el que se aceleran los patrones del cambio climático y ante la llamada del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a –en palabras de Ribera– «acelerar toda la respuesta frente a una crisis antes la que es difícil poder encontrar una vacuna salvo la acción contra el cambio climático».

Así, ha precisado que la transición ecológica pivotará sobre la agenda urbana y rural, las infraestructuras y ecosistemas resilientes, la vocación de acelerar esa transición ecológica de acuerdo con la equidad y una voluntad de mejora de los servicios en España que deberá abordar también el debate sobre la fiscalidad que se necesita para el siglo XXI.

En este contexto de recuperación, opina que es «fundamental» tener un buen marco de partida para lograr una transición ecológica que sea transversal y que «al menos» deberá gestionar el 30 por ciento de los Fondos previstos para la recuperación tras la crisis del COVID-19. «La clave del éxito va a estar en impulsar el crecimiento, la eficiencia y la renovables», ha resumido la vicepresidenta, que ha añadido que en materia de movilidad e infraestructuras hay «muchos deberes por delante». «Nos quedan cosas por hacer enormemente positivas», ha concluido.

Por otro lado, en materia social, Ribera opina que «el problema más serio» que España tiene como país son los jóvenes, su desigualdad y como incorporar la idea de justicia climática entre generaciones. En ese sentido, ha subrayado que el hecho de que la Comisión Europea haya elegido como «emblema» de su programa la «apuesta por la próxima generación de europeos» lo que supone un «síntoma de identificación de un problema ético y enorme».

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés