ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cambio climático: aumenta la tendencia a la sequía

by Sandra M.G.
7 de agosto de 2023
in Cambio climático
Cambio climático: aumenta la tendencia a la sequía

Cambio climático: aumenta la tendencia a la sequía. Un consorcio internacional de investigadores demostró, por primera vez, que el aumento de la aridez global que se produce a causa del cambio climático. Y que el mismo provoca cambios abruptos en el funcionamiento de los ecosistemas de las tierras secas.

La vegetación siempre sufre

La aridez es un índice que mide entre 0 y 1, la relación que hay entre la lluvia y la evapotranspiración, reflejada en la demanda de agua que experimentan las plantas. Los ambientes áridos superan los 0,6, que es lo que experimentan a día de hoy las plantas que viven en el sur de España y Francia, en las estepas (como es el caso de la Patagonia) o en las sabanas africanas

El estudio contabilizó datos mundiales sobre la respuesta de los ecosistemas a la aridez, valorando veinte atributos, como las respuestas ecofisiológicas de las plantas, la biomasa que producen cada año, la medición de la fotosíntesis, el estado físico de suelos, la relación que hay entre la biodiversidad de patógenos y microbios en las raíces y micorrizos, la abundancia, etc. mongolia sand desert gobi e1690440309660

Los tres umbrales de la aridez

La vegetación al pasar de ser templada a mediterránea tiene un proceso de adaptación exitoso, porque se limitan a minimizar el tamaño de las hojas y maximizan la capacidad fotosintética bajo estrés hídrico. El problema es que dicha estrategia de reducción del área foliar tiene cierto límite ecofisiológico, que se manifiesta cuando se alcanza el primer umbral.

0.54

Esto se traduce en un fuerte descenso de la producción agrícola, porque es el momento a partir del cual las plantas se ven realmente limitadas por la falta de agua, ya que las hojas ya no pueden empequeñecer más. Este tipo de vegetación se puede observar en los paisajes de estepa africana y en el sur de España.

0.69

Esta aridez es el límite del segundo umbral, que implica múltiples cambios en una importante cantidad de variables. Se observa una pérdida de la capacidad de agregación del suelo, una disminución de la fertilidad, un aumento de la sensibilidad a la erosión, la desaparición de microorganismos beneficiosos para las plantas, al tiempo que se multiplican los agentes patógenos y una disminución de la materia orgánica en los sustratos.

0.8

Cuando se alcanza este límite en la aridez se llega a la tercera fase, el último umbral, en el que se produce el colapso del ecosistema. Desaparece por completo la cobertura vegetal y la microbiota asociadas. Los suelos se mineralizan por completo como respuesta al aumento del albedo y se desemboca en la desertificación completa.desert land arid nature landscape dry e1690440339481

El futuro será muy seco

Sobre la base de este descubrimiento, los investigadores prevén que las consecuencias del aumento o el estancamiento de la emisión de gases de efecto invernadero, que hará que en 2100 se pueda experimentar un aumento de la temperatura global de 5ºC, desembocará en un escenario trágico y seco. Con cambios drásticos en la vegetación y el paisaje, con áreas cuya vulnerabilidad a la sequía se verá incrementada de forma alarmante.

Los científicos advierten que la zona de África subtropical, gran parte de Asia y especialmente la cuenca mediterránea son las que más sufrirán este tipo de situaciones extremas. Aunque predicen que, en este escenario, el 20% de cualquier superficie terrestre puede llegar a cruzar al menos uno de estos tres umbrales, de aquí a unos pocos años. Porque si no cambia nuestra forma de vida, el calentamiento global solo empeorará. Cambio climático: aumenta la tendencia a la sequía.drought dry desert cracked ground dunes e1690440394360

Tags: aridezcalentamiento globaldesertificacióngases de efecto invernaderosequías

TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP30 reclamando el fin de la deforestación en la Amazonía y mayor liderazgo climático de España
Cambio climático

La COP30 entra en su semana más tensa: deforestación, justicia climática y el papel de España en la batalla por el 1,5 ºC

17 de noviembre de 2025
Los océanos no esperan: por qué la COP30 enfrenta, ahora más que nunca, el triple desafío que decidirá el futuro del “pulmón azul”
Cambio climático

Los océanos no esperan: por qué la COP30 enfrenta, ahora más que nunca, el triple desafío que decidirá el futuro del “pulmón azul”

17 de noviembre de 2025
COP30 negociaciones estancadas: así se hunde una cumbre que evita los debates clave y deja todo para el final
Cambio climático

COP30 negociaciones estancadas: así se hunde una cumbre que evita los debates clave y deja todo para el final

17 de noviembre de 2025
Las pérdidas agrícolas por desastres naturales son cada vez peores, según un informe de la FAO
Cambio climático

Pérdidas agrícolas por desastres naturales: un impacto global millonario que dispara la alarma climática, según FAO

17 de noviembre de 2025
Manifestantes indígenas protestan en la COP30, en una semana decisiva
Cambio climático

Día 8: COP30 semana decisiva, así arranca la cumbre entre protestas indígenas, choques por la financiación y máxima presión política

17 de noviembre de 2025
La ministra Sara Aagesen durante una entrevista en la que advierte de que el PP se acerca a posiciones negacionistas del cambio climático y critica su rechazo al Pacto Verde
Cambio climático

Aagesen estalla contra un PP negacionista del cambio climático: “está dinamitando el Pacto Verde”

17 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados